El Gobierno nacional nombró hoy a las nuevas autoridades de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, el organismo que se ocupa de catalogar e incorporar al acervo nacional las obras patrimoniales de todo el país.
A partir de ahora, los nuevos vocales se suman al cuerpo colegiado, junto con el equipo técnico multidisciplinario, liderado por la titular de la institución, Mónica Capano, quien asumió en el pasado mes de julio, informó un comunicado oficial.
El cuerpo colegiado estará conformado por Lorena Battistiol, Directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; las arquitectas Gladys Pérez Ferrando, Rosa Aboy, licenciadas en Museología; Magali Marazo y Silvina Pedreira, el abogado Andrés Mage y los arquitectos Marcelo Magadán, Juan Vacas, Pedro Delheye (secretario) y Alberto Petrina (vicepresidente). Los nombramientos fueron establecidos a través del Decreto 769/2022 y tendrán vigencia por un período de seis años.

Tal como lo estipula la ley, las autoridades designadas trabajarán en la actividad ad honorem, realizando diversas tareas de asesoramiento e investigación dentro de la Comisión Nacional, organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.
La Comisión Nacional de Monumentos fue creada en 1938 por el presidente Roberto Marcelino Ortiz (1938-1942) y se estableció formalmente en 1940, con la Ley 12655. Fue el primer organismo público del país que se ocupó del estudio y la conservación del patrimonio arquitectónico nacional.
También está entre sus funciones ejercer la superintendencia sobre todos aquellos bienes declarados, brindar asistencia técnica para la conservación y restauración de los monumentos y difundir y concientizar sobre nuestro patrimonio cultural.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“El mensaje”, la película argentina que compite en Berlín, tuvo buena recepción en su estreno
Con un enfoque onírico y fotografía en blanco y negro, Iván Fund ofrece un relato sobre infancia, amor y el peso del pasado. “Es una historia que no cierra ninguna puerta del todo”, dijo el director

Países Bajos restituye a Nigeria 113 “bronces de Benín” saqueados en el siglo XIX
Las piezas, tomadas por tropas británicas en África, estaban en un museo neerlandés y volverán a su lugar de origen en medio de una política de restitución cultural por parte de países europeos

Con fuerte presencia latinoamericana, ARCO Madrid tendrá al Amazonas como tema central
Del 5 al 9 de marzo, la gran feria de arte española contará con 214 galerías de 36 países

Abrió el Paseo de las Esculturas del Bellas Artes
El espacio, abierto al público de 2.000 metros cuadrados, conecta los dos edificios que componen al Museo Nacional

“Todas las películas son políticas”, afirma Todd Haynes en la Berlinale
El presidente del jurado del festival reflexiona sobre el papel del cine en tiempos de crisis, denuncia la campaña de odio contra la comunidad LGBT y convoca a la resistencia contra Donald Trump
