![La muestra "Diarios de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HTEQQUUGLRCJNJNYOMZZT6R7CQ.jpg?auth=6373ae73d59a57a759887d1dfa0bce2a69656d4cf7525a7b20b7d29b59bc8529&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A través de 50 fotografías, Diario de la guerra acerca imágenes e historias de la dura realidad que viven a diario las familias ucranianas tras la brutal invasión rusa, en una muestra que se desarrolla desde hoy hasta el 18 de noviembre, en la Legislatura porteña.
La exhibición reúne capturas tomadas por fotoperiodistas ucranianos y latinoamericanos que estuvieron en el lugar desde que se inició la guerra o que aún se encuentran en el terreno. Se incluyen imágenes de Franco Fafasuli –fotografo de Infobae–, de Argentina, Juan Carlos, de El Salvador, Ximena Barrazas, de Uruguay, y Evgeniy Maloletka, Vlada Liberovy y Kostiantyn Liberovy, los tres de Ucrania.
Organizado por la Embajada de Ucrania y la Delegación de la Unión Europea en la Argentina, la exposición –que se inaugura a las 17– cuenta con la participación de representantes del cuerpo diplomático, algunos de los fotógrafos participantes y autoridades.
![Muestra "Diarios de la guerra"](https://www.infobae.com/resizer/v2/NIJWSKKN45D2JLSFQN2547A274.jpg?auth=5740476a5e08acf11230745bf36d284e7c2534adc8f1201a5ea92114aa360384&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Franco Fafasuli, uno de los fotógrafos expositores y cronista gráfico de Infobae, que tuvo la oportunidad de viajar a la zona de conflicto en dos oportunidades, cuenta que la cobertura fue un antes y un después, no solo desde lo personal, sino “periodísticamente hablando”. “Nos tocó ver cosas tremendas, desde muertos apilados y torturados en el sótano de un colegio, gente asesinada por por las calles, las esquinas de los edificios destrozados hasta tanques; todo lo que implica una una guerra”.
“Volvimos distintos después de ver todo eso. Lo que me marcó mucho y recuerdo siempre es el aprender a vivir el minuto a minuto en ese contexto”, reconoce, y agrega: ”Aprendes a disfrutar el sentarte a comer, por ejemplo, porque sabés que puede cenar una alarma y tenés que salir corriendo”.
![Muestra "Diarios de la guerra"](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JEZUWB23RFENJHWYBLXS3TZII.jpg?auth=792e85fcb3b9575c213aefae2a838348de04026e159b4245a9db2c38720f72c6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
![Muestra "Diarios de la guerra"](https://www.infobae.com/resizer/v2/PSKZHX3HVRABVIERYPYPIETQYM.jpg?auth=a3a365eddfd60772e7aa1667c1c89449f4270377b5a18cae934571e77e01a5b2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
![Muestra "Diarios de la guerra"](https://www.infobae.com/resizer/v2/2IYULW74BRE2TA72NQYHLVK2YY.jpg?auth=9f9558e004460b3b5dfa099875716e0790feb2d50a66ec283cba02dc037237c3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De la segunda vivencia le queda como una fuerte experiencia, además de los sucesos que le tocó vivir, aprender a manejarse dentro del medio en un momento histórico en el que la vida se ponía en juego, y que sus fotos son testimonio de ello.
Si bien Ucrania no es parte de la Unión Europea, forma parte de la familia europea. En tal sentido, desde el comienzo de la invasión rusa, la UE condenó enérgicamente la decisión del presidente Putin y ha apoyado política, financiera y militarmente a su socio europeo. Además, ha establecido ocho paquetes de sanciones individuales y económicas contra Rusia. Esta exposición forma parte de este compromiso europeo con Ucrania.
![Muestra "Diarios de la guerra"](https://www.infobae.com/resizer/v2/FIJMAOBSLVBQFI3GP2GZWDPKUQ.jpg?auth=1b94ceb06d746b062a4bee7eae0f8032dda9bcb00bdc61c6d649b8200d155acc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
* Entre los días 14 y 18 de noviembre de 2022, se podrá visitar Diarios de la guerra en la sede de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Perú 130 esta exposición, con entrada libre y gratuita.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)