La directora general de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Marisol Schulz, destacó que el certamen regresa este año “con todo el ímpetu” tras la pandemia, a la vez que lamentó la mala relación con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien no ha visitado el festival pese a ser “siempre” invitado.
“Con el presidente López Obrador no hay buena relación, porque no ha ido nunca a la feria. Siempre se le invita. En algún momento mandó algún representante, pero hasta ahí”, aseguró Schulz en una entrevista con EFE.
La FIL de Guadalajara, considerada la más importante de habla hispana, se celebrará del 26 de noviembre al 4 de diciembre de nuevo con formato presencial tras el parón obligado por la pandemia.
El mandatario mexicano no ha asistido a ninguna de las ediciones desde que tomó posesión en 2018 y ha sido muy crítico con el festival, hasta el punto de no felicitarlo cuando obtuvo el premio Princesa de Asturias en 2020 y señaló que las últimas ediciones habían sido dedicadas en su contra.
“Tampoco lo entiendo, se le tendría que preguntar a él (López Obrador). No nos ha acompañado nunca a la feria y creo que considera que hay una tendencia, cuando lo que hay es un espacio de libertad y ha habido todas las tendencias políticas. Creo que ahí hay un desconocimiento por no haber estado allí presente”, agregó.
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/VHSUHLJVXFHXBPBV7I4ZZCM2PM.png?auth=cceb6aadcfb9bf3b2754314c12abc8c64da2e75ec1daf7fe752b85d9b590f0b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Schulz, no obstante, remarcó que sí que hay partes del Gobierno mexicano con las que la FIL está “muy en contacto”, como la Secretaría de Cultura o la de Educación.
“Siempre hay gente del gabinete. El Gobierno, como tal, nos ha quitado apoyo; pero la feria es mucho más que eso. Somos totalmente autosuficientes económicamente”, afirmó sobre las relaciones con el Ejecutivo mexicano, a la vez que informó que entre los participantes está confirmada la presencia del canciller, Marcelo Ebrard.
En su trigésima sexta edición, el certamen contará con cerca de 600 escritores de más de 50 países, encabezados por el rumano Mircea Cartarescu, quien recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022, y tendrá como invitado de honor al emirato árabe Sharjah.
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/H65LP6L5SVD3FN67QFJAJSTFH4.jpg?auth=956e963f5ec1a427a648daa5d6e34e663877c9ce5f16e297b08e165ebb4aeb92&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sabor y color árabes
Asimismo, estarán presentes dos premios Cervantes: la mexicana Elena Poniatowska y el nicaragüense Sergio Ramírez; además del novelista cubano Leonardo Padura y el español Arturo Pérez Reverte, quienes presentarán sus más recientes libros, Personas decentes y Revolución, respectivamente.
“Regresamos con todo el ímpetu”- explicó Schulz- “Cada año la feria se renueva, cada año es distinto. Podemos esperar por lo pronto la presencia de la cultura árabe, emirato de Sharjah, algo que le va a dar un color, un sabor, distinto, diferente”.
La directora del evento subrayó, además, que uno de los objetivos de la FIL es adaptarse a los cambios en el consumo cultural.
“Hace 10 años no esperábamos estar leyendo en un teléfono inteligente, no pensábamos tener un wasap para comunicarnos. Las formas de comunicación, las maneras de leer cambian. Y de manera vertiginosa. Tenemos que ver cuáles son las tendencias a nivel global en el consumo cultural e ir a la vanguardia”, dijo a EFE.
![EFE](https://www.infobae.com/resizer/v2/VHSUHLJVXFHXBPBV7I4ZZCM2PM.png?auth=cceb6aadcfb9bf3b2754314c12abc8c64da2e75ec1daf7fe752b85d9b590f0b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante las actividades habrá homenajes a los fallecidos José Saramago, Carlos Fuentes y Susan Sontag, y serán realizados programas con decenas de autores de diversas regiones como el Festival de las Letras Europeas, Latinoamérica Viva, Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta, además del Salón de la Poesía y el Salón del Cómic. Schulz insistió también en la internacionalización de la feria y el gran peso de México como referente.
“Culturalmente, México sí ha marcado tendencia en América Latina. Desde el cine clásico hasta la música, la potencia cultural viene de mucho tiempo atrás. La FIL lo aprovecha, pero buscar ir más allá. No puedes desdeñar lo que tienes. Pero México es mucho más que Frida Khalo, para que nos entendemos, es decir, no vamos en el estereotipo”, concluyó.
Fuente: EFE.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)