
Cuando Adriana Mateo conoció a Roy Hargrove su vida cambió. Ella misma lo dice: “Ese encuentro produjo un cambio pivotal en mi vida y carrera fotográfica, ya que Roy también decidió apoyar y ser parte de este proyecto sobre el cual ambos coincidimos”. Ese proyecto era preservar la gran historia del jazz. Lo acompañó durante sus giras alrededor del mundo y presenció como pocos la fama y la intimidad de uno de los grandes, este legendario trompetista fallecido en 2018.
“Mi inspiración ha sido siempre capturar a través de mi mirada la pasión que el músico transmite en una nota a mi corazón en ese instante único, y poder transferir esa emoción al observador”, cuenta la fotógrafa argentina. La relación con Hargrove y el jazz se ve reflejada en La fotografía de Adriana Mateo: Una mirada sobre Roy Hargrove (1969-2018), muestra que inaugura el jueves 10 de noviembre a las 19 horas en Bebop Club, ubicado en Uriarte 1658, Palermo, CABA.
Mateo nació en Buenos Aires. Comenzó a tomar fotografías con cámara fija, siguiendo los pasos familiares de su padre, el director de fotografía Roberto Mateo, y su hermano, el director de fotografía Roberto Mateo Jr. A los veinte años comenzó a trabajar en largometrajes y comerciales publicitarios. En 1990, decidió instalarse en Nueva York para completar su Maestría en Dirección de Cine y Cinematografía en la Universidad de Nueva York. También estudió Iluminación de Cine.
Su pasión por la música tomó toda su atención al conocer a la generación de 1926/1927 y la posterior de representantes del Bebop en Nueva York, a quienes les propuso crear una documentación de “Tres generaciones de músicos de Jazz”, los que inmediatamente la apoyaron. Fue en ese período que conoció a Roy Hargrove. Tuvieron una relación profesional y de amistad que se extendió hasta el día de su muerte. Hoy es una referente de la fotografía de jazz y de Nueva York.

La exposición tiene entrada libre y gratuita y quedará expuesta hasta fines de febrero. Consiste en doce retratos en blanco y negro del gran trompetista tomados en el transcurso de veintidós años de viajes alrededor del mundo. Incluye la foto premiada por la Asociación de Periodismo de Jazz de Estados Unidos, última imagen en vivo del artista, en el Umbria Jazz Festival de Italia. Esta muestra se exhibe por primera vez en Argentina y el mundo, en conmemoración del aniversario de su muerte.
“Crecí en una familia de cinematógrafos y escuchando jazz. Hubo una progresión natural al comenzar a fotografiar músicos de jazz, y en ese punto, viviendo en Nueva York, descubrí mi deseo de preservar el legado de estos grandes y reconocidos artistas. Mi ‘motto’ se convirtió en ese instante en documentar fotográficamente la historia del género junto a los últimos representantes y leyendas del Bebop, que estaba sucediendo frente a mis ojos”, cuenta.
“Mis imágenes de jazz han sido exhibidas en Estados Unidos y mundialmente, sin embargo hoy tengo el honor y la emoción de presentar mi arte en mi ciudad y país natal, que es donde todo se originó, de la mano de mi padre y mi hermano. Mi agradecimiento a Bebop Club y a Aldo Graziani, entrepreneur y amigo, por recibir esta mirada sobre uno de los más grandes trompetistas de nuestro tiempo, con la esperanza que el observador pueda, a través de las imágenes escuchar con los ojos”.

Esta exposición de fotos coincide con las visitas de artistas que fueron parte de distintas formaciones lideradas por Hargove: en noviembre, el saxofonista Antonio Hart (viernes 18 y sábado 19), en enero, la cantante Eve Cornelious (viernes 13 y sábado 14 de enero, junto a la Big Orchestra), y en febrero, el pianista Anthony Wonsey con su trío que completan el contrabajista Lonnie Plaxico y el baterista Carmen Intorre Jr. Todos ellos acompañados por el trompetista argentino Mariano Loiácono.
* “La fotografía de Adriana Mateo: Una mirada sobre Roy Hargrove (1969-2018)” inaugura el jueves 10 de noviembre a las 19 horas en Bebop Club, ubicado en Uriarte 1658, Palermo, CABA. La entrada es libre y gratuita.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Un director rumano impacta en la Berlinale con una película filmada en iPhone en solo 10 días
Radu Jude presentó “Kontinental ’25”, una historia que mezcla humor absurdo y drama social. Con esta innovadora propuesta, el cineasta europeo busca su segundo Oso de Oro

“Sombra grande”, de Maximiliano Schonfeld se estrena en exclusiva en la Sala Lugones
Serán 7 únicas funciones, desde el 6 de marzo y estará acompañado por el ciclo retrospectivo Érase una vez en Crespo, con largometrajes de Iván Fund, Eduardo Crespo y el propio Schonfeld

El Museo Moderno presentó su programa de muestras principales, en torno al teatro
Dalila Puzzovio, una recorrida histórica del Di Tella al Parakultural, Nacha Guevara y Jorge Miño, entre otros, protagonizarán las salas principales del espacio de San Telmo. El detalle

‘Mickey 17′ busca “compartir las emociones” en tiempos de autoritarismos, dice el director de “Parásitos”
El cineasta surcoreano Bong Joon-ho sostuvo que su nuevo filme es una historia de resistencia y sacrificio en un futuro autoritario

Herman Cornejo: el bailarín argentino busca conquistar Nueva York con su espectáculo ‘Anima Animal’
Inspirado por leyendas guaraníes y experiencias universales, el bailarín principal del American Ballet Theatre propone un viaje hacia el autodescubrimiento
