![Refik Anadol](https://www.infobae.com/resizer/v2/IMTNSB5U3JGUJERMKXVPAG37EY.jpg?auth=ebd8d3f2f87bd5a0196ff4b2b8199a293bf94e47fa161d2153d52e458e1e495e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La obra Machine Hallucinations: coral del artista turco Refik Anadol, que se presentó días atrás en el Teatro Colón, podrá disfrutarse de manera libre y gratuita durante el fin de semana del 22 y 23 de octubre en el entorno del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, en los bosques de Palermo.
En coincidencia con la Noche de los Museos, y durante dos jornadas, la pieza monumental inspirada en millones de imágenes de corales se traslada a la naturaleza para ofrecer una experiencia inmersiva única de tecnología y arte, en la plaza Juan Facundo Quiroga, entre Avenida Infanta Isabel y Avenida Figueroa Alcorta.
![Refik Anadol en el Teatro](https://www.infobae.com/resizer/v2/UHO3RZQVSZFZVD4CNTF42K4YJI.jpg?auth=b8408652f653389da57c595fdb5a1380509b196f30e14eaf28fd35d06c265b6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Machine Hallucinations: coral está compuesta por una sucesión de 1.742.772 imágenes de corales intervenidas digitalmente y estará acompañada por una selección musical en medio de los árboles de los bosques de Palermo. La puesta en escena contará con una pantalla gigante de 6 por 6 metros de alta resolución.
Días atrás, la obra en NFT se presentó de forma gratuita en el Teatro Colón junto a la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte de esa institución, dentro de la Semana del Arte y organizado por artbag y el Ministerio de Cultura porteño, con el apoyo de Borderless Capital y Ripio.
![(Foto: Juan Gabriel Batalla)](https://www.infobae.com/resizer/v2/OILE7IH67JAWVCFQWBVIGG637A.jpg?auth=8a643bdee06e80b37630892cbd8d169707840487d3f770337d0cc72569d2f19f&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
“Fue muy poderoso haber estado presente con mi obra en el Teatro Colón junto a la orquesta en vivo. Es muy novedosa la conexión que se crea entre la música y la inteligencia artificial, es algo que no se ha hecho nunca antes. Pero además, que esta misma obra tan importante pueda ser visitada por toda la gente en un espacio público de la ciudad me llena de emoción y de agradecimiento”, aseguró el artista Refik Anadol.
Considerada una de las obras más importantes de la historia del arte digital, Machine Hallucinations: Coral combina data science, pintura digital, audio, performance e instalación inmersiva. Se trata del resultado de una investigación en curso sobre la estética de la información, basada en la memoria visual colectiva del ambiente urbano y natural.
![Refik Anadol en el Teatro](https://www.infobae.com/resizer/v2/N3GXAJQEJVAXBMJY6SFZNHXYQQ.jpg?auth=5908abe8238d9ea8b1120ec7603d9bd89a118d51c5c3236aa22c31488ea2d977&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Refik Anadol y su equipo recolectaron 300 millones de datos centrados en temas de la naturaleza, usaron 1.742.772 imágenes de coral de plataformas de redes sociales disponibles públicamente y las procesaron con modelos de clasificación de aprendizaje automático.
El sábado 22 de octubre la obra será parte de la Noche de los Museos con lo cual podrá visitarse desde las 10 y hasta las 2 de la madrugada mientras que durante el domingo 23 de octubre la obra “Machine Hallucinations: coral” podrá visitarse en el horario de 10 a 18.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)