![El maestro Agustín Tocalini dirigirá](https://www.infobae.com/resizer/v2/GXULFRERMVGKHNRXVTSP5VAGBU.jpg?auth=4399a14b7ca87a6f4bf756b5b4bc900e791e1ed444e1c9744dd1601ca161379a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 15 de octubre de 1947, bajo la dirección del maestro Pascual Grisolía y con la Sinfonía inconclusa de Schubert, se mostraban por primera vez en un escenario como Banda Sinfónica de Ciegos. A 75 años de aquel inicio, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía” ofrecerá este fin de semana dos conciertos. El primero será el viernes 14 de octubre en la Bolsa de Comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el sábado 15 se realizará el concierto 75° ANIVERSARIO en el Teatro Municipal de Quilmes, en el marco del 150° Aniversario de la Biblioteca Pública y Municipal “D. F. Sarmiento” de esa ciudad y en el Día del Bastón Blanco.
Durante todo el 2022, la banda viene programando y haciendo diferentes conciertos enfocados en esta fecha tan especial. La finalización de los festejos tendrá su broche de oro el día 3 de diciembre con un concierto en el Centro Cultural Néstor Kirchner, dentro del marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El elenco nacional contará con la presencia del Mtro. Agustín Tocalini como director invitado con quien interpretarán obras de Paul Dukas, Gustav Holst, Vincent Persichetti, Alfred Reed y selección de tangos.
Programa de ambos conciertos
-Fanfarria La Peri (Paul Dukas)
-Segunda Suite en Fa Mayor, Op.28 (Gustav Holst)
-Divertimento para Banda, Op.42 (Vincent Persichetti)
-Tercera Suite para Banda – Escenas de Ballet (Alfred Reed)
-Porgy and Bess - Medley (George Gershwin)
-Selección de Tangos
![La Banda Sinfónica Nacional de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PC2LDFQ4DRECHK6T5XMVZ2U4O4.jpg?auth=a237d08307e20b5d444131fdbdb87f8697b7f8af8126489fea74a620b60e4630&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Banda Sinfónica Nacional de Ciegos
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos del Ministerio de Cultura de la Nación, lleva el nombre de su fundador, Pascual Grisolía, quien en 1939 inició una escuela de instrumentos de vientos en el Patronato Nacional de Ciegos. El 15 de octubre de 1947 brindó su concierto inaugural convirtiéndose así en pionera en el mundo.
A lo largo de su trayectoria, ha llevado a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica, a través de sus presentaciones en diversas regiones de todo el país. En 1997, la UNESCO le otorgó el Gran Premio Camu “por los extraordinarios aportes en beneficio de la comunidad”. En octubre de 2012, obtuvo la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, máxima distinción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina, en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”. En octubre de 2013, recibió la Mención de Honor “Melvin Jones” otorgada por “The International Associations of Lions Clubs”, por su “aporte a la comunidad y vocación de servicio”.
A partir de 2010, el trabajo de la banda se ha visto estimulado por la participación especial de grandes artistas y concertistas nacionales e internacionales, como León Gieco, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Guillermo Fernandez, Patricia Sosa, Nahuel Pennisi, Bruno Gelber y el conjunto vocal Opus Cuatro, así como de directores invitados.
*La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía” se presenta el viernes 14 de octubre a las 18:30 en la Bolsa de Comercio, Sarmiento 299, CABA. Y el sábado 15 de octubre a las 18 en el Teatro Municipal de Quilmes, Mitre 721.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)