Más de 70 artistas solistas, agrupaciones musicales y coros de pueblos originarios participarán del primer Festival de Arte Sonoro Indígena, que se llevará a cabo entre mañana, el domingo y el lunes en la localidad misionera de Puerto Iguazú, con el objetivo de visibilizar la pluriculturalidad y la convivencia de las diversas identidades del país. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de la Música (Inamu), junto al Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones y la Municipalidad de Puerto Iguazú, el festival contará además con tres largometrajes de temática musical indígena que darán inicio a cada una de las jornadas y desfiles de moda de dos diseñadoras oriundas de las provincias de Misiones y Corrientes, con sus actividades performáticas y colecciones propias.
La actividad “pone foco en la música indígena del territorio argentino, propiciando el encuentro entre sus hacedores a lo largo y ancho de nuestro país” con el fin de “visibilizar, fortalecer y establecer vínculos entre los artistas y la comunidad toda, sensibilizando sobre la importancia de salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestros pueblos originarios”, anunció el Inamu, que este año incorporó un sector indígena a su organigrama. Tras la asunción en mayo pasado de Buco Cantlón y Charo Bogarín, presidente y vicepresidenta respectivamente, y la posterior aprobación en su Asamblea Federal, quedó formalizado el sector Pueblos Originarios, que “brinda la posibilidad a las y los músicos de indicar su pertenencia al pueblo indígena que lo identifica”, señaló a Télam Eliseo Álvarez Prado, designado al frente de este sector.
Álvarez Prado es un músico kolla, integrante de la comunidad Los Airampos, intérprete del charango y docente de música y miembro del Consejo Indio de Sudamérica (CISA) “con estatus consultivo en la Naciones Unidas”: “Este novedoso espacio que está en construcción es algo único en el mundo, no conozco ninguna institución que reconozca en este nivel de representatividad a los músicos indígenas, y es la culminación de un proceso de años”, indicó. “Este festival es un inicio de espacios de difusión de nuestros cantares en nuestros idiomas, nuestras lenguas y nuestra pluralidad de culturas, expresado dentro de una actualidad donde entendemos que, más allá de que tenemos un origen y una identidad, también convivimos en las urbanidades con hermanos de otros lares, de otros pensamientos y otros sentires, lo que nos lleva a ´aggiornar´ nuestras músicas y a compartir otras sonoridades”, señaló.
A su vez, explicó: “Nuestro arte es funcional e integral con respecto al accionar de nuestras comunidades; construimos colectivamente con respecto a los procesos que tenemos a lo largo del año, referido a la cosmogonía de cada uno de los pueblos y naciones, y es ahí donde también están nuestros sentires, danzas, canciones, alegrías y penas; y esta construcción colectiva tiene una cosmovisión completamente distinta a la occidental”.
Álvarez Prado integra la Orquesta Argentina de Charangos, es profesor de instrumentos autóctonos y de charango en el Instituto Municipal de Folklore y Artesanías Argentinas (Imfaa), de la localidad bonaerense de Avellaneda, además de tocar con distintos solistas jujeños, y también integra el grupo Pacha Runa, que va a cerrar la segunda jornada del Festival de Arte Sonoro Indígena con su último disco, Llajtamasi, que en runasimi (lengua quechua) significa “paisano”. “Me dedico a la música desde pequeño, junto a mi hermano, mi familia y la comunidad kolla Los Airampos, que es en donde me formé artísticamente, iniciándome en la danza porque mi madre era la directora y coreógrafa del grupo de danzas de la comunidad”, relató, y agregó: “Mi papá nos compró a mi hermano y a mi el charango y desde que lo agarré a los nueve años no lo solté más”.
También durante la misma jornada subirá al escenario Ha’e Kuera Ñande Kuera, que en lengua guaraní quiere decir “ellos y nosotros”, un grupo pluricultural que fusiona ritmos como el reggae, cumbia, rap y hip hop con la tradición musical mbya guaraní: “Somos una banda de rap conformada por siete personas; dos cantantes mbya guaraní de la tekoá (que quiere decir ‘el lugar donde somos lo que somos’ y es comúnmente traducido al castellano como comunidad) ‘Mbororé’ y otros cinco integrantes mas”, detalló Luis Mbareté, uno de los jóvenes que ponen voz a esta agrupación.
Luis señaló además que “formar parte de este festival sonoro indígena es una oportunidad para seguir abriendo camino a las nuevas experiencias musicales que vienen creando las y los jóvenes mbya guaraní”. Las y los integrantes del grupo coinciden en señalar que sus letras cuentan lo que viven en las tekoá: “Pasan muchas cosas que desde afuera no se ven y a través de la música queremos mostrar un poco la realidad de lo que estamos pasando y viviendo”.
Berenice Teixeira Villalba, de raíces brasileñas y correntinas, que se encarga de los coros, la quena y el charango, integra la banda que se conformó junto a los dos raperos indígenas hace unos ocho años en Puerto Iguazú, y que se completa con Litto Dartois en batería, Walter Duarte en bajo, y Sergio Roberti y Nahuel Castillo, ambos guitarristas, productores musicales y realizadores audiovisuales. “Misiones es una provincia donde está súper marcada la invisibilidad hacia el pueblo guaraní, a diferencia de otras como Jujuy y Salta donde la gente comparte la cultura que está mucho más presente”, opinó Teixeira Villalba y planteó: “Acá están dentro de las tekoá y solamente son usados para el turismo”.
“Queremos hacer visibles las demandas por los derechos humanos que no se cumplen con la nación guaraní, las demandas por el territorio, porque a partir de ahí se cultiva y se conserva la cultura”, indicó la música. Por su parte, el otro cantante, Rekové Rap, apoyó: “Queremos que nos escuchen y que nos valoren; que los chicos de otras comunidades digan ´nosotros podemos también hacer música´ y que no piensen que el mbya no puede sino todo lo contrario; el mbya puede mucho más, siempre”. Otra de las artistas que participará del festival es Carina Carriqueo, cantora y kultrunera mapuche tehuelche, oriunda de Bariloche, quien indicó a esta agencia: “Canto lo que siento y a lo que nos rodea, a la historia de mis ancestros y a ese mañana que nos tiene que encontrar fortalecidos”.
“Además recopilo lo que cantaron mis antiguos, soy escritora y me dedico a resguardar y transmitir todo lo que respecta a nuestra cultura a modo de dejar una mano tendida para las generaciones que vienen”, amplió. “Hago lo que me nace de muy adentro y en mi canto hay una visión circular de la vida como lo es nuestra cosmovisión, donde a partir de ahí aflora la lucha, el dolor, la persistencia y el amor. Somos movimiento circular como el ´rupu antü´ (el camino del sol, en lengua mapuche), a quien le agradezco nacer cada día y le pido protección y fuerza a ´küyeṉ´ (luna)”, añadió.
Carriqueo dijo que a través de su arte busca “mostrar lo bueno y lo malo que nos toca vivir, manifestarlo, reclamar por nuestros derechos, exigir leyes que nos amparen y reclamar una reparación histórica”. La artista mapuche tehuelche, también autora del libro de cuentos titulado Cuando el lago esté quieto, editado por la editorial independiente Carmina Lucy, consideró que “el primer festival de arte sonora indígena es muy significativo porque es la oportunidad de alzar nuestra voz desde uno de los lugares emblemáticos del mundo recordando el paso de los antiguos por ese territorio, con muchísimo respeto”.
“Vamos a vestir nuestras prendas típicas, vamos a ejecutar nuestros instrumentos que provienen de distintas regiones, va a ver variedad de maderas, tejidos y creo que va a ser un orgullo para todos nosotros mostrar quiénes somos; pisando fuerte nuestro territorio y bregando para que sean muchas las personas que nos vayan a oír”, concluyó. Por otro lado, el Inamu abrió la posibilidad de que las personas músicas puedan registrarse señalando su pertenencia al pueblo indígena que los identifica, a través de este enlace. La inscripción permite participar de las convocatorias que realiza el Inamu y acceder a beneficios, como el 40% de descuento en pasajes en micro y descuentos en instrumentos y accesorios musicales.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO