
“Con una combinación de orgullo y tristeza anuncio hoy que estoy dando un paso atrás en algunas de mis actividades de actuación, especialmente la realización de compromisos, para los próximos meses”. Así comienza el comunicado que acaba de publicar Daniel Barenboim en sus redes sociales.
El pianista y director de orquesta nacido en Buenos Aires en 1942 —nacionalizado español, israelí y palestino— contó lo siguiente: “Mi salud se ha deteriorado en los últimos meses, y me han diagnosticado una enfermedad neurológica grave. Ahora debo concentrarme en mi bienestar físico tanto como sea posible”.
Así concluye el comunicado: “La música siempre ha sido y sigue siendo una parte esencial y duradera de mi vida. He vivido toda mi vida en y a través de la música, y seguiré haciéndolo mientras mi salud me lo permita. Mirando hacia atrás y hacia adelante, no sólo estoy contento, sino profundamente realizado”.
En mayo de este año Daniel Barenboim decidió bajarse de la gira de West-Eastern Divan Orchestra, “siguiendo el consejo de sus médicos”, por lo que fue reemplazado por el joven Thomas Guggeis, quien fue su asistente.
Daniel Barenboim, que en poco más de un mes cumplirá 80 años, es uno de los músicos más respetados del mundo. Sus padres fueron destacados pianistas y él continuó con el linaje artístico: debutó en Buenos Aires a los siete años y fue posteriormente invitado por el Mozarteum de Salzburgo a continuar sus estudios.
Estudió con Nadia Boulanger, Igor Markevitch y en la Academia de Santa Cecilia de Roma. Es una influencia ineludible a tal punto que en el año 2019 se realizó en el Centro Cultural Kirchner el Festival Barenboim, donde estuvo acompañado por la pianista Marta Argerich, entre otros.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril

Walter Salles: “El Oscar te pone en el centro del mundo”
El cineasta brasileño, director de “Aún estoy aquí”, que posee tres nominaciones, afirmó estar “escéptico” y que de ganar lo “compartiría con el cine iberoamericano”

“El mensaje”, la película argentina que compite en Berlín, tuvo buena recepción en su estreno
Con un enfoque onírico y fotografía en blanco y negro, Iván Fund ofrece un relato sobre infancia, amor y el peso del pasado. “Es una historia que no cierra ninguna puerta del todo”, dijo el director

Países Bajos restituye a Nigeria 113 “bronces de Benín” saqueados en el siglo XIX
Las piezas, tomadas por tropas británicas en África, estaban en un museo neerlandés y volverán a su lugar de origen en medio de una política de restitución cultural por parte de países europeos

Con fuerte presencia latinoamericana, ARCO Madrid tendrá al Amazonas como tema central
Del 5 al 9 de marzo, la gran feria de arte española contará con 214 galerías de 36 países
