
El Ministerio de Cultura, a través de su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, dio a conocer la nómina de obras finalistas de la segunda edición del concurso “Premio Nacional de Novela Sara Gallardo”.
La convocatoria estuvo orientada a fortalecer políticas culturales con perspectiva de género que contribuyan a la erradicación de las disparidades existentes y que garanticen la igualdad de oportunidades. En este sentido, el concurso busca reconocer y visibilizar la narrativa actual argentina y premiar la mejor novela publicada el año anterior en nuestro país.
A esta segunda edición del concurso se presentaron 91 novelas, provenientes de diferentes provincias, representativas de distintas voces y narrativas, y editadas por sellos independientes, universitarios, y por grandes grupos editoriales.
En una primera instancia, el comité de preselección, integrado por representantes de las direcciones nacionales de Promoción de Proyectos Culturales, de Formación Cultural (a través del Programa Libros y Casas), y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, eligió 48 obras, las cuales fueron puestas a consideración del jurado de premiación integrado por las escritoras María Rosa Lojo y Esther Cross, y por el escritor I Acevedo, que seleccionó diez novelas finalistas.
Las obras seleccionadas son: Olimpia, de Betina González. Monchi Mesa, de Marina Closs. La caracola, de Graciela Ada Batticuore. El Yanqui, de Delfina Korn. El fuego entre nosotras, de Fernanda Laguna. Antes que desaparezca, de Sylvia Iparraguirre. Pobres corazones, de Melina Torres. Outlet, de Laura Liébana. Kaidú, de Paula Victoria Pérez Alonso. Una familia bajo la nieve, de Mónica Susana Zwaig.

La obra ganadora de la segunda edición del concurso recibirá un premio de $600.000. Además, se otorgarán cinco menciones.
La primera edición del Premio Nacional de Novela “Sara Gallardo”, realizada en 2021, tuvo una muy buena recepción y repercusión en el ámbito cultural y literario: se recibieron más de 100 novelas sobre diferentes temáticas de escritoras de todo el país, editadas por sellos independientes y por grandes grupos editoriales. La obra que resultó galardonada con el primer premio fue la novela La sed, de la poeta, periodista y editora Marina Yuszczuk.
Este certamen forma parte de las actividades impulsadas en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, fecha que sintetiza la larga historia de luchas por la igualdad de derechos, oportunidades y participación de las mujeres e invita a reflexionar y actuar sobre las desigualdades persistentes, las asignaturas y los desafíos pendientes.
El nombre del premio es un merecido homenaje a la figura de la escritora y periodista argentina Sara Gallardo (1931-1988), autora de una obra original e intensa que escapa a los encasillamientos y a las categorías y que continúa sorprendiendo y desafiando en la actualidad.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El legado africano en Francia cobra vida en el Centro Pompidou
La muestra “París Negro” reúne obras que exploran la influencia de pioneros afrodescendientes, desde la literatura y las artes hasta la lucha por los derechos civiles, de Angela Davis a Joséphine Baker

Los músicos británicos se unen para oponerse a un proyecto que favorece la IA
Miles de artistas firmaron una carta abierta contra un proyecto del gobierno para aplicar “una excepción de derechos de autor” a modelos de IA con fines comerciales

La literatura latinoamericana vive un nuevo “boom” en las plataformas digitales
Cada vez más producciones basadas en famosos libros de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y otros autores llegan al streaming, acercando estas historias a nuevas generaciones

“Yo quería saber qué sentía mi mamá”: así surgió ‘El arte está en casa’
Cada tres semanas, los jueves, la tienda del Museo de Arte Bass, abre sus puertas hasta la noche. Y esta vez lo hizo para presentar el libro de la coleccionista Mariela Ivanier

Costa-Gavras: “La aventura de la muerte me interesa”
El cineasta grecofrancés reflexiona sobre “El último suspiro”, filme sobre la ayuda a morir dignamente basado en historias reales
