
La obra Machine Hallucinations: coral de Refik Anadol se presentará de forma gratuita el 3 de octubre en el Teatro Colón junto a la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro. El evento tiene lugar en el marco de Experiencia artbag, incluido en la Semana del Arte que se desarrolla en Buenos Aires entre el 27 de septiembre y el 4 de octubre.
Asimismo, a mediados de octubre, la obra del artista turco-americano podrá visitarse en un espacio público de la Ciudad de Buenos Aires (que será develado en estos días) para seguir disfrutando de una experiencia inmersiva de esta obra de arte de la web 3.0.
La obra NFT de Anadol está compuesta por una sucesión de 1.742.772 de imágenes de corales intervenidas digitalmente que en esta oportunidad estarán acompañadas por la Orquesta Académica Superior del Teatro Colón como parte de su puesta en escena, proponiéndole al público una experiencia inmersiva.

Bajo la dirección del maestro Pablo Bocchimuzzi, se podrá disfrutar de una selección de piezas musicales que buscan abrir un diálogo atemporal e interdisciplinario entre grandes maestros compositores del siglo XX. La elección de estas obras refleja el espíritu rupturista y vanguardista de la propuesta, el vínculo interactivo entre las diferentes disciplinas y la marcación de un quiebre para las distintas épocas en las que fueron compuestas.
Las entradas para vivir Experiencia artbag Buenos Aires, el evento organizado por la empresa de blockchain y NFT artbag, junto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad, serán gratuitas y se podrán adquirir a través de Boti (1150500147) a partir del martes 27 de septiembre, con un máximo de dos entradas por persona, también a través de las redes sociales de artbag y en la sección Destacados de la web de Semana del Arte.
Machine Hallucinations: Coral es una de las obras más importantes de la historia del arte digital. En el cruce entre arte, ciencia y tecnología, esta obra tridimensional presentada por primera vez en la playa del Faena Hotel durante la Art Basel Week 2021, en Miami, combina data science, pintura digital, audio, performance e instalación inmersiva.

Es el resultado de una investigación en curso sobre la estética de la información, basada en la memoria visual colectiva del ambiente urbano y natural. Refik Anadol y su equipo recolectaron 300 millones de datos centrados en temas de la naturaleza, usaron 1.742.772 imágenes de coral de plataformas de redes sociales disponibles públicamente y las procesaron con modelos de clasificación de aprendizaje automático. A medida que la mente-máquina comienza a hacer sus propias conexiones entre los puntos de datos y “alucina” sobre formas y colores de coral alternativos, el universo de datos se expande en un cosmos latente en el que la dinámica de fluidos se convierte en la principal inspiración de la creatividad artística de Anadol.
Machine Hallucinations: Coral representa la labor que realiza la organización de TheReefLine, que intenta proteger todas las especies de barreras coralinas alrededor del mundo. Además, es la primera obra del artista creada sobre la blockchain de Algorand, que cuenta con emisión de carbono negativa.
Un artista que combina tecnología y arte, Refik Anadol, nacido en Estambul, Turquía en 1985, es uno de los artistas digitales más importantes del mundo. Su investigación se centra en descubrir y desarrollar enfoques innovadores relacionados con la recopilación de datos y la inteligencia artificial. Su obra generativa pone en evidencia, a través de los nuevos medios, la relación del ser humano con el medio ambiente, la ecología y la sociedad que nos rodea. El corpus de trabajo de Anadol aborda los desafíos y las posibilidades que la computación ha impuesto a la humanidad y lo que significa ser humano en la era de la inteligencia artificial.
Experiencia artbag Buenos Aires, que cuenta además con el apoyo de Borderless Capital y Ripio, es la primera de un programa de intervenciones artísticas que busca convertir la ciudad en un lienzo. Propone una programación que busca evitar los lugares comunes y ocupar el espacio público, la calle, la vida cotidiana de las personas. Se trata de sorprender al público, de mostrar que el arte nos rodea, nos configura y habita entre nosotros en todo momento y lugar.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El bicentenario de Johann Strauss sumerge a Viena en valses y homenajes
Dos siglos después de su nacimiento, el autor de “El Danubio azul” sigue marcando el ritmo de Austria: sus obras continúan vigentes en bailes, conciertos y un avión de la línea aérea nacional está decorado en su honor

Cómo se construye un lector: Carolina Duek
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos responden sobre un tema clave para la formación de los más chicos. Esta semana, habla una investigadora de consumos culturales

Samanta Schweblin: “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”
“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Está por salir “El buen mal”, un nuevo libro del género que más le gusta

Amor, crímenes y criptomonedas en doce libros para leer, y cuáles descargar gratis
Secretos familiares de Jorge Fernández Díaz, un thriller futurista de Rosa Montero, el impacto del dinero virtual, el horror del nazismo y el legado del Papa Francisco son algunas de las propuestas. Disponibles en ebook, se pueden leer en cualquier computadora, teléfono o tablet

“No hay minuto del día que estar contigo no quiera”: cómo leer hoy a Federico García Lorca
“Bodas de sangre”, una de las obras más populares del poeta andaluz, sigue vigente por el cuestionamiento a los mandatos y su llamado a escuchar el deseo propio. Cómo descargarla gratis
