![Cronenberg recibirá el Premio Donostia](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKX2I2JO35BV7DTFGYZQCMUBT4.jpg?auth=db8832d61abe266f9bf3b7fe38c285a9c87a9f15b6378f37f0b92a053bb13baf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El director canadiense David Cronenberg ofreció una conferencia de prensa en el Festival de San Sebastián, que esta noche lo galardonará con el Premio Donostia a la trayectoria, el segundo que entrega esta edición del certamen vasco luego del de Juliette Binoche.
Cronenberg, que acompaña en San Sebastián a su película Crímenes del futuro, que compitió en la última edición del Festival de Cannes, habló sobre sus orígenes en el séptimo arte en el comienzo del encuentro con la prensa. “De pequeño pensaba que sería escritor, pero el cine me secuestró”, confesó el veterano realizador, responsable de títulos como Crash, Promesas del Este, La mosca y El almuerzo desnudo, que escribió las novelas Consumits y Scanners A Novel.
“He tenido la suerte de hacer películas durante casi 50 años, pero sigue siendo lindo ser reconocido en un lugar como Donostia”, aseguró el director, y agregó: “Normalmente, cuando alguien te da un premio así puedes pensar que es un ‘basta ‘, pero es todo lo contrario, es para que sigas haciendo películas”.
Cronenberg, que a través de su obra mostró una original, oscura y reflexiva alquimia entre hombres y máquinas para hablar de la deshumanización de la sociedad moderna, explicó que aún a sus 79 años lo atrae el uso de nuevas tecnologías.
![El director de cine canadiense](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z4NACW4N2RD4NKZKXSAP4ISVYU.jpg?auth=71371ddb94b8682422166b7068ff66b94d8341fe4fc14ef2ccc6a9551b525615&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Me gusta usar tecnologías que, normalmente, no serían consideradas profesionales; mi último corto se rodó con móviles, incluso con cámaras caseras. La tecnología del cine sigue siendo complicada, pero ahora es mucho más accesible”, destacó el cineasta, quien explicó que ahora es “biónico”, al contar con humor una reciente operación de cataratas y un aparato coclear que le facilita la audición.
“El impulso de destrucción humana es real, y es muy común a todas las sociedades. Es complicado y es oscuro, en cierto sentido, saber si tendremos la capacidad de controlar lo que hemos soltado en el mundo”, añadió.
En otro tramo de la conferencia, el cineasta recordó a Alfred Hitchcock, cuando se definió como “una especie de marionetista del público”: “Pero yo no creo que esa deba ser la experiencia del director, yo me embarco en un viaje creativo explorándome a mí mismo y luego le digo a la audiencia”.
Sobre Crímenes del futuro, Cronenberg reflexionó: “Creo que la civilización es represión, en el sentido de que para existir, para vivir en sociedad, tenemos que dejar de matar, de violar y de agredir”. Sin embargo, el cineasta agregó: “El arte es crimen y es bueno que sea así, espero poder seguir cometiendo crímenes mucho tiempo”, concluyó.
Fuente: Télam S. E.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)