
El Ministerio de Cultura de la Ciudad anunció a los ganadores de Fondo Metropolitano 2022, el programa de la plataforma Impulso Cultural que financia de manera total o parcial, proyectos vinculados a las artes, las ciencias y la infraestructura cultural. Se trata de uno de los apoyos a la cultura que más disciplinas y variedades de hacedores culturales abarcan: artistas visuales, plásticos, cineastas, además de arquitectos, organizaciones barriales, gestores y espacios culturales, talleristas y docentes, entre otros, son convocados a participar.
Este año fueron seleccionados 378 proyectos, a los que se destinó un total de $70 millones; presupuesto que representa un crecimiento del 50,74% respecto al otorgado en 2021 ($45,75 millones). La convocatoria (única del año) estuvo abierta del 14 de abril al 3 de mayo, con una prórroga hasta el 5 de mayo, y contó con las siguientes líneas de financiamiento:
1. Infraestructura cultural: su objetivo principal es apoyar el financiamiento de proyectos cuyo objeto se vincule con el mantenimiento y/o mejora de objetos y/o espacios culturales, así como también la adquisición de obras culturales y/o instrumentos musicales, según la sub-línea de subsidio a la que se aplique. Sublíneas: Obra y Mantenimiento; Adquisición y/o reparación de mobiliario e insumos.
2. Cooperación sociocultural: su objetivo principal es apoyar el financiamiento de proyectos destinados a la investigación, capacitación, difusión científica y fomento de actividades de formación y/o capacitación artística, cultural y/o científica de interés para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sublíneas: Intercambio Nacional; Formación; Capacitación.
3. Creación: su objetivo principal es apoyar el financiamiento de producciones artístico-culturales que se desarrollen en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puso especial atención en aquellos proyectos que promuevan, visibilicen y difundan nuevos lenguajes visuales, multimediales y de comunicación, mediante el uso de soportes tecnológicos como arte interactivo, sonoro y digital. Se divide en Creación individual y Creación grupal.
4. Funcionamiento de espacios culturales: su objetivo principal apoyar el financiamiento vinculado al pago de servicios y gastos de mantenimiento de los espacios culturales inscriptos en los Registros de los programas de Proteatro, BAMilonga, Prodanza, BAMúsica, Registro de Usos Culturales (RUC) y/o en el Catálogo de Espacios Culturales Independientes (CECI), de los espacios culturales incluidos en la nómina de beneficiarios del Régimen de Promoción para los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre Impulso Cultural
Es la plataforma de emprendimientos, apoyos, formación, difusión y laboratorio de proyectos culturales en la Ciudad, que incentiva y promueve la cultura y a sus actores principales, para que cada vez más personas puedan acceder y ser protagonistas de la oferta cultural de Buenos Aires. La integran seis programas de financiamiento específicos para las diferentes disciplinas y proyectos culturales: Prodanza; Proteatro; BAMúsica; BAMilonga; Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia; y Mecenazgo Participación Cultural; como así también áreas con programas especialmente dirigidos a una amplitud de sectores artísticos y culturales: Impulso Digital; Artes Visuales; Industria Musical; Editorial; BA Audiovisual; y la Buenos Aires Film Commission.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El legado africano en Francia cobra vida en el Centro Pompidou
La muestra “París Negro” reúne obras que exploran la influencia de pioneros afrodescendientes, desde la literatura y las artes hasta la lucha por los derechos civiles, de Angela Davis a Joséphine Baker

Los músicos británicos se unen para oponerse a un proyecto que favorece la IA
Miles de artistas firmaron una carta abierta contra un proyecto del gobierno para aplicar “una excepción de derechos de autor” a modelos de IA con fines comerciales

La literatura latinoamericana vive un nuevo “boom” en las plataformas digitales
Cada vez más producciones basadas en famosos libros de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y otros autores llegan al streaming, acercando estas historias a nuevas generaciones

“Yo quería saber qué sentía mi mamá”: así surgió ‘El arte está en casa’
Cada tres semanas, los jueves, la tienda del Museo de Arte Bass, abre sus puertas hasta la noche. Y esta vez lo hizo para presentar el libro de la coleccionista Mariela Ivanier

Costa-Gavras: “La aventura de la muerte me interesa”
El cineasta grecofrancés reflexiona sobre “El último suspiro”, filme sobre la ayuda a morir dignamente basado en historias reales
