“Cuentos para cantar” y “Don Ata” acompañan a las infancias con buena música popular

Con textos de Víctor Pintos e ilustraciones de Alejandro O’Kif, los dos libros introducen a niños y niñas en el mundo de las canciones de Atahualpa Yupanqui, Charly García, Fito Páez y León Gieco entre otros destacados autores

Guardar
"Cuentos para cantar" (Ecoval), de
"Cuentos para cantar" (Ecoval), de Víctor Pintos y Alejandro O'Kif

Hay veces en las que llegan a tus manos libros de los que te enamorás apenas has visto la tapa, sin siquiera haberlos abierto ni, mucho menos, haber leído una página.

Eso es lo que me pasó con Cuentos para cantar y Don Ata (Ecoval Ediciones), escritos por Víctor Pintos e ilustrados por Alejandro O’Kif.

En ambos libros, niñas, niños y adolescentes protagonizan relatos que nos llevan directamente a escuchar una canción. A través de sus voces y sus vivencias en varios paisajes (desde las delirantes urbes hasta los calmos cerros tucumanos, pasando por pequeñas ciudades o grandes pueblos), los textos de Pintos van construyendo el camino que desemboca en canciones del rock, el pop, el tango o el folclore.

"Don Ata" (Ecoval), de Víctor
"Don Ata" (Ecoval), de Víctor Pintos y Alejandro O'Kif

Dos jóvenes que se conocen gracias a la coincidencia de usar la misma remera, un padre que recomienda que a su hijo le compren zapatos modernos, una nena enojada porque no la dejan ir al parque a jugar, un niño que quiere ser guitarrista, otro al que ponen de nueve en su equipo y un par de amigas que juegan a descubrir poesía en las calles de su ciudad son los motivos por los que en Cuentos para cantar se llegan a escuchar canciones de Fito Páez, León Gieco, Charly García, Atahualpa Yupanqui, Jorge Fandermole y Horacio Ferrer.

Por otro lado, en Don Ata, la ciudad de Pergamino es relevante, tanto por sus lugares icónicos (y otros no tanto) como porque allí nacieron Atahualpa Yupanqui y Ricardo Mollo. Y es el espíritu del primero el que atraviesa el libro.

Mediante juegos, charlas entre amigas, caminatas solitarias, idas a recitales de rock o un breve diálogo con el mismísimo Atahualpa, quienes protagonizan estos relatos nos invitan a escuchar canciones como Los ejes de mi carreta, El arriero o Milonga del solitario, entre otras.

Imagen de "Cuentos para cantar"
Imagen de "Cuentos para cantar" (Ecoval), de Víctor Pintos y Alejandro O'Kif

Sí, son dos libros de los que te enamorarás, aunque seguro se enamorarán más los niños y las niñas a quienes se los regales y con quienes, al llegar al final de cada relato, podrás escuchar todas y cada una de las canciones elegidas por Pintos y O’Kif para contar e ilustrar, porque te vas a encontrar códigos QR que te llevarán a las versiones originales de los temas, además de a otras dos versiones alternativas. Por ejemplo, en Don Ata, se podrá escuchar “El arriero” interpretada por Yupanqui, por Alberto Cortez o por Lidia Borda, y en Cuentos para cantar, disfrutar de “11 y 6″ cantada por Fito Páez solo o con Rubén Rada o en la hermosa versión de Marina Bello.

Cuentos para cantar y Don Ata, dos libros para ponerles buena música a las infancias.

* Periodista, editor y escritor mendocino.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

¿Cómo se inventan las palabras?

En esta nota se analiza cómo los hablantes inventan términos para objetos desconocidos, usando recursos inesperados
¿Cómo se inventan las palabras?

“El 2024 en off”, los secretos de la política argentina en un año decisivo

Un libro electrónico de descarga gratuita recoge la información que brindó Valeria Cavallo, directora de Infobae, en su newsletter “A micrófono cerrado”. Lo que dicen los personajes del poder cuando no hablan en público. Se puede leer en cualquier tablet, computadora o teléfono
“El 2024 en off”, los

“El 2024 en el mundo”, un ebook sobre el año que vivimos al borde de una gran guerra, escrito por el director de Infobae América

En la introducción de su libro, que acaba de salir, Laureano Pérez Izquierdo recuerda algunos de los hechos más relevantes de los últimos doce meses y se pregunta por lo que deparará el futuro. Se lee en tablet, teléfono o computadora
“El 2024 en el mundo”,

Qué leer esta semana: los quince libros más descargados en Bajalibros en 2024

El ranking de los preferidos de los lectores durante el año incluye en los primeros puestos al psicoanalista y escritor, Gabriel Rolón, la Premio Nobel surcoreana, Han Kang y la psicóloga Marian Rojas Estapé. Además, cuáles fueron los más elegidos entre los gratuitos
Qué leer esta semana: los

Cincuenta años del fin de los Beatles: el acuerdo que terminó una guerra de tensiones

Tras una larga lista de conflictos, el 29 de diciembre de 1974, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr firmaron el convenio que significó el fin de una era
Cincuenta años del fin de