
Pequeña Pamela es la nueva obra de Mariana Chaud, que se puede ver durante mayo y junio en el Teatro Sarmiento. Como una tragedia griega desviada, con este ambicioso proyecto múltiples capas temáticas, estéticas, históricas y humorísticas se ponen en juego. Algunos de los personajes que refieren a la Grecia antigua son Áyax (Santiago Gobernori), cuyo nombre remite al guerrero homérico que participa de la Guerra de Troya; un coro y una narradora cíclope (Iride Mockert) que, en la primera escena, está sacándose leche de las ubres.
Las múltiples voces del coro están encarnadas en la interpretación de Rosalba Menna. Áyax da la impresión de ser un exrugbier que se cree un semidiós y que lo único que quiere es quedar bien, a toda costa, con la chica que le gusta: Helena. Además de las referencias al mundo griego, hay un “tío puto” (Lalo Rotavería) que tiene una fijación sexual y epocal en la noche gay-under de Buenos Aires de los años 90. Finalmente, está Pamela (Camila Peralta), una chica normal, vulnerable y, como la mayoría de los personajes, también marginal. Ella está obsesionada con Áyax, quien la desprecia pidiéndole consejos para conquistar a Helena.

Uno de los pilares sobre los que se afirma la obra es la colaboración del pintor argentino Nahuel Vecino. El vestuario, la escenografía y, sobre todo, las figuras mismas remiten a sus pinturas. Por momentos, especialmente en las escenas musicales, la obra se nubla de un aire nostálgico que evoca un mundo sagrado, celestial y griego que también tienen las obras de Nahuel Vecino. Es ineludible ver los shorts y los tetra bricks del pintor en el Áyax de Pequeña Pamela, o no reconocer que muchos elementos de la obra, como el cetro o el casco de armadura que usa el coro, se montan sobre las liras y las mitras de sus pinturas.

Además, la originalidad de Pequeña Pamela, en parte porque este universo creativo fusiona un escenario real-marginal y el inframundo de los muertos. Los personajes vienen y se van a esos dos mundos para encontrarse en una especie de limbo oscuro y húmedo, que es el escenario. La luz entra a través de desagües cloacales, y el musgo y la basura se apropian de ese no-lugar. La música de Lucas Martí y la coreografía de Luciana Acuña, en los momentos en los que se activan, también le dan fuerza a la obra.

Pequeña Pamela es un pastiche que incorpora además referencias cómicas a algunos rincones excéntricos de la Ciudad de Buenos Aires: los cines porno de la calle Yrigoyen o los enanos del mítico bar Nave Jungla de los años noventa. Al mismo tiempo, se ponen en tensión, a través de un lunfardo intraducible, temas cotidianos de moda, como el veganismo o la tan polémica profesión de influencer.

Después de que el ciclo Artistas en Residencia del Teatro Sarmiento se consolidara con la participación de las artistas Piel de Lava durante el 2018, el año pasado se estrenó una retrospectiva de Mariana Chaud en la que se presentaron Sigo mintiendo, elhecho, Budín inglés y Ubú patagónico. Usando un procedimiento arriesgado, Pequeña Pamela no solo usa personajes que aluden a la guerra de Troya pero que se mandan emojis, con un coro y una cíclope que conjeturan teorías del amor pero que también gritan “rajá de acá”; la obra es también una oportunidad para ver una dimensión nueva en el trabajo de Nahuel Vecino, uno de los pintores más interesantes de la escena actual y que, por primera vez, participa artísticamente en el mundo del teatro.
* Funciones de jueves a domingos, 20 horas, en el Teatro Sarmiento. Dramaturgia y dirección: Mariana Chaud, en diálogo con la obra de Nahuel Vecino. Entradas en http://publico.alternativateatral.com/localidades.asp?id=78547
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Colón anunció el estreno de “Carmen”, con dirección de Julio Bocca y diseño visual de Renata Schussheim
La puesta, de Bizet, incluye dirección musical de Zoe Zeniodi, con coreografía de Marcia Haydée y se presentará en una serie de funciones programadas para abril

Walter Salles: “El Oscar te pone en el centro del mundo”
El cineasta brasileño, director de “Aún estoy aquí”, que posee tres nominaciones, afirmó estar “escéptico” y que de ganar lo “compartiría con el cine iberoamericano”

“El mensaje”, la película argentina que compite en Berlín, tuvo buena recepción en su estreno
Con un enfoque onírico y fotografía en blanco y negro, Iván Fund ofrece un relato sobre infancia, amor y el peso del pasado. “Es una historia que no cierra ninguna puerta del todo”, dijo el director

Países Bajos restituye a Nigeria 113 “bronces de Benín” saqueados en el siglo XIX
Las piezas, tomadas por tropas británicas en África, estaban en un museo neerlandés y volverán a su lugar de origen en medio de una política de restitución cultural por parte de países europeos

Con fuerte presencia latinoamericana, ARCO Madrid tendrá al Amazonas como tema central
Del 5 al 9 de marzo, la gran feria de arte española contará con 214 galerías de 36 países
