
Murió la artista Josefina Robirosa. Tenía Alzheimer y estaba por cumplir 90. Nacida en Buenos Aires el 26 de mayo de 1932 en el seno de una familia aristocrática, creció en el Palacio Sans Souci de las Lomas de San Isidro. Durante su vida supo cosechar una larga carrera como pintora, muralista y dibujante argentina.
Su nieta, la artista Maria Torcello, lo confirmó en las redes: “Hoy comparto con todos ustedes que mi abuela API - Josefina Robirosa dejo este mundo físico. Una vida que dejó huellas en tantos corazones, a través de su pintura, a través de su ser y sus sentires, su amor....!!! Ella fue mi abuela, mi maestra, mi complice, mi todo... Estarás siempre en mi!!! Por fin ya en PAZ deseo de todo corazón que vuelves muy alto y encuentres la liberación que te mereces!!!! Gratitud y amor infinito es lo que siento!!!”

Estudió pintura con Héctor Basaldúa y Elisabeth von Rendell. Su primera exhibición individual fue en la Galería Bonino de Buenos Aires en 1957. Luego expuso en las Galerías Rubbers y Ruth Benzacar.
En 1957 formó parte del grupo llamado Siete pintores abstractos formado también por Marta Peluffo, Rómulo Macció, Clorindo Testa, Víctor Chab, Kazuya Sakai y Osvaldo Borda. También integró el grupo de artistas del Instituto Di Tella porteño.

En 1997 tuvo una muestra retrospectiva de Pintura en el Museo Nacional de Bellas Artes y en el 2001 en la Sala Cronopio del Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. Durante ocho años fue directora del Fondo Nacional de las Artes y logró la membresía de Académico Emérito de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Realizó murales en edificios públicos, en dos estaciones de subte y en la Estación Argentina del Metro en París. Sus obras figuran en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en el Museo Genaro Pérez de Córdoba y en el Museo de Tres Arroyos en Buenos Aires. En la Colección ITT, N.York; Albright Knox, Búfalo, EE. UU.; Neiman Marcus y Chase, Mannhattan, Estados Unidos y Thyssen en Suiza.

Entre los premios que recibió se destacan el segundo lugar del Salón Nacional de Artes Plásticas (1967), el Codex de Pintura Latinoamericana del Museo de Bellas Artes (1968), el segundo lugar en Pintura del Salón Nacional de Artes Visuales (2001), el Konex Mención Especial a la Trayectoria en Artes Visuales (2012) y el de Trayectoria Artística en la disciplina de Artes Visuales otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (2016).
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Indio Solari expone su arte digital “disonante” en el Museo MAR
Desde el miércoles 26 en Mar del Plata, el enigmático y popular músico de rock argentino presentará “BRUTTO”, una exhibición de sus obras digitales donde fusiona lo onírico y lo grotesco

Una película argentina y una brasileña, entre las favoritas para triunfar en el festival de Berlín
“El mensaje” de Iván Fund y “O ultimo azul” de Gabriel Mascaro figuran como candidatas a llevarse alguno de los principales premios de La Berlinale, que anunciará sus ganadores este sábado

Último día de La Berlinale con el estreno del guionista de “The Bear” y una joya surcoreana
El festival cierra con dos visiones sobre las relaciones humanas. Alex Russell, conocido por su trabajo en la aclamada serie, presentó “Lurker”; y Hong Sang-soo ofreció un íntimo retrato familiar

Nominado al Oscar, un documental japonés del “MeToo” enfrenta cuestionamientos
“Black Box Diaries”, realizado por una víctima de agresión sexual por parte de un ejecutivo televisivo, fue impugnado por el uso de imágenes sin autorización y será reeditado, anunció la directora

El hombre que apuñaló a Salman Rushdie se negó a testificar en el juicio por el atentado
Hadi Matar, acusado por el ataque al escritor británico de origen indio en agosto de 2022, decidió no declarar en el último día de testimonios. Este viernes se darán los alegatos finales de las partes
