
La reciente feria Mapa realizada a principios de mes en La Rural sumó a través de la galería Zeitgeist a una serie de artistas chilenos que desembarcan este viernes en el Centro Cultural Matta de la embajada trasandina, ubicada a mitad de camino entre el Malba y el Museo de Bellas Artes, con una muestra colectiva que ofrece la oportunidad de conocer un panorama del arte actual en el país que mira al Pacífico.
“La muestra propone el hecho de cómo el arte afecta y se ve afectado a través del intercambio, no solo al interior de la colaboración, sino que además cuando esta misma se expone ante los ojos desconocidos o espacios donde se establecen nuevas relaciones”, dice Vito Márquez, director de Zeitgeist, sobre esta exposición titulada Afecto. Muy vinculado con el arte chileno, Márquez seleccionó junto a su par trasandino Oscar Zenteno –la galería tiene sede en ambos países– un conjunto de obras desarrolladas en el contexto de un continuo de acciones que se inició durante la pandemia, con la muestra Las resistencias particulares y la instalación Clemencia, actualmente exhibidas en el Centro Cultural Montecarmelo de Santiago de Chile.
Curada por Fernando Farina y Pedro Donoso, Afecto presenta piezas que van desde el óleo, la escultura y el mural de la calle, al dibujo en papel y el collage. En todos los casos son obras de grandes dimensiones de quince artistas trasandinos de destacada trayectoria, algunos con paso previo por arteba y otras ferias y exposiciones en Argentina. Hay un políptico de acrílico en tela de 7 x 4 metros de Mono Lira, un artista que trabaja con la abstracción geométrica en distintos formatos, una gran acuarela de Pitzi Cárdenas y un mural de 4,25 x 2,50 metros de Mauricio Garrido, reconocido por sus collages exuberantes, que integran diversas colecciones en el exterior. Junto a Pedro Tyler, Germán Tagle, Virginia Guilisasti, Loreto Carmona y Gonzalo Miralles, también presentes en esta muestra, Garrido comparte el taller Tamarugo, una de las usinas más atractivas del arte chileno.

También son parte de esta selección Coco González y Sebastián Maquieira, del taller Caffarena. De este último se exhibe una de las piezas de su serie Los silencios del Idioma VII, compuesta con palabras del diccionario de la RAE, enrolladas y montadas sobre antideslizante para alfombra y panel. Completan la exposición colectiva un díptico de Andreas von Gehr, un carboncillo de Rolando Cisternas, una escultura pictórica de Santiago Errázuriz, una videoperformance de Arthur Romer y la serie de fotos digitales Bailarines del desierto, de Andrés Figueroa. “Cada artista tiene una identidad propia. La tradición poética de Chile se traduce en el arte visual, que es muy poético también”, le dice Márquez a Infobae Cultura.
*Afecto. Abierta al público desde el 1 al 21 de abril, los días jueves, viernes y sábados, entre las 15:00 y 19:00 horas. Tagle 2772 (esq. Av. Libertador), Palermo, Buenos Aires, con ingreso por la Plaza República de Chile. Entrada libre y gratuita.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Spielberg se une a Scorsese para “salvar los lugares culturales de Roma”
Los cineastas firmaron una carta dirigida al gobierno italiano, junto a otras personalidades de la cultura, contra la avanzada de construir “hoteles, centros comerciales y supermercados” en lugares emblemáticos de la ciudad
El legado de Carlos Saura llega al Instituto Cervantes
La obra y pertenencias del cineasta español, desde guiones inéditos hasta fotografías y cuentos, serán preservadas durante 30 años para investigadores en un emblemático espacio cultural

La búsqueda sin fin de 10 pinturas robadas que dejaron un vacío millonario en el mundo del arte
Desde la tormenta en el mar de Galilea de Rembrandt hasta La paloma con guisantes verdes de Picasso, estas obras han dejado una marca indeleble en el mercado

Karim Makarius, una exploración artística de la condición humana
El Palacio Liberta presenta “El poder del querer”, una retrospectiva del artista plástico

Las estrategias de ARCOmadrid para apoyar a nuevos artistas
De la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que comienza el 5 de marzo, participarán 214 galerías de 36 países
