![El director venezolano Gustavo Dudamel](https://www.infobae.com/resizer/v2/FRHWEXHCXRECJK55VAKHBPEUDU.jpg?auth=3e171b1e3c24ecf927708c7167283327ec6c23474452a2673c4017cb925ac916&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¡Viva Maestro!, el documental que sigue la carrera del músico y compositor venezolano Gustavo Dudamel, se estrenará en cines el 8 de abril y llegará a Amazon y Apple TV+ el 24 de mayo. Dirigido por Ted Braun, el contenido audiovisual narra los viajes de Dudamel mientras trabaja con orquestas y músicos jóvenes en Los Ángeles, Berlín, Ciudad de México, Hamburgo, Viena y Santiago, pero también se enfoca en las protestas de 2017 en su Venezuela natal y cómo esa lucha profundiza su creencia en el poder de la música. “El arte, la música, la cultura... va más allá del entretenimiento. Sanan a las comunidades. Curan el espíritu de la gente”, dice en una de las entrevistas de la película.
En el adelanto difundido esta semana, la desesperación de Dudamel es evidente mientras observa el colapso de Venezuela. “Mi país está siguiendo un camino peligroso que puede conducirnos inevitablemente a la traición de nuestras tradiciones nacionales más profundas”, dice. Considerado un héroe en su país y uno de los músicos más importantes del mundo, Dudamel comenzó a grabar este documental al tiempo que hacía frente a las críticas del mismo sector político que lo encumbró como hijo pródigo de sus programas sociales. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, condenó sus palabras e incluso canceló una con la Orquesta Juvenil de Venezuela.
Dudamel inició su formación cuando ingresó en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, el revolucionario plan de desarrollo mediante la música que fundó en 1975 José Antonio Abreu, quien fue luego su mentor. Además de tener una carrera de prestigio en el circuito musical internacional, Dudamel ha tratado de replicar su experiencia en “El Sistema” con iniciativas sociales a lo largo del mundo.
![Gustavo Dudamel con su estrella](https://www.infobae.com/resizer/v2/RTHK2ZHCMNBW5EJWJJV5OVD23A.jpg?auth=d9ff135f18f74d952fbf6af65e8ffa73bc9f53664e7a3cc7bb22fbb0f22633e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Los Ángeles, donde mantiene su residencia principal, es el promotor de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), que acerca la música clásica en los barrios populares del estado de California. Su popularidad es tan grande que en 2019 se convirtió en el primer venezolano con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, que dedicó a su país. Antes, en 2017 se había convertido en el maestro más joven en dirigir el Concierto de Año Nuevo desde Viena. Actualmente es el Director Musical de la Ópera de París.
Fuente: EFE
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)