
El fotógrafo argentino Gonzalo Javier Santile expondrá en Londres del 13 de abril al 2 de mayo próximos, como parte de los ganadores del National Award 2022, imponiéndose con su obra, El vigía, a más de 170.000 imágenes recibidas desde 60 países.
Santile ganó el segundo lugar con una pieza que combina la Vía Láctea con rocas de El Cafayate, en Salta, y que es parte de una especialización en fotografía nocturna que viene desarrollando desde 2016, informaron los organizadores del concurso.
Los ganadores este año fueron el colombiano Bernardo del Cristo Hernández Sierra, quien se alzó con el primer premio, Santile, y el peruano Pedro Jarque Krebs, que obtuvo el tercer lugar.
Del Cristo ganó con la foto A través del techo, donde retrata a un clavadista saltando desde una plataforma de 10 metros en Medellín; mientras que Jarque Krebs se quedó con el tercer puesto por Chimpancé, una foto retrato de esa especie.
Sus fotografías se impusieron a “más de 170.000 imágenes” recibidas desde 61 países en el marco de la Competencia Abierta organizada por la plataforma global para iniciativas fotográficas World Photography Organisation y la empresa Sony (el premio son sendos equipos fotográficos).
La Competencia Abierta es una de las columnas vertebrales del concurso que, en total, recibió unas “340.000 imágenes de 211 países”, agregaron los organizadores.
La exposición se realizará en la Somerset House de Londres, del 13 de abril al 2 de mayo de 2022. Las fotos ganadoras pueden verse en la página web del concurso.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Weedie Braimah: “El djembe es mi vida, mi visión y mi corazón”
El percusionista africano, radicado en Estados Unidos, se presenta por primera vez en Buenos Aires, como cierre del festival Summertime en el Bebop Club

De Napoleón a las fiestas de té: cómo la Revolución Francesa dio forma al individualismo moderno
Desde los peinados hasta los campos de batalla, la transformación de la sociedad en el siglo XVIII pasó por caminos sorprendentes. Lynn Hunt analiza en “The Revolutionary Self” cómo estos factores moldearon la identidad individual

“Piramidal”, una sátira musical sobre la estafa del teatro argentino
La obra, que se presenta en El Galpón de Guevara, surgió a partir del caso de Generación Zoe, una escuela de coaching ontológico y finanzas con su propia criptomoneda

La belleza de la semana: los grandes provocadores del ready-made
Del mingitorio de Duchamp a la banana de Cattelan, un recorrido por los artistas del “arte encontrado” que, lejos de pasar de moda, siempre vuelven a sorprender

MuseoCampo abrió su primera convocatoria para residencias
La convocatoria del espacio de Cañuelas está destinada a grupos y colectivos de artistas
