
La Fundación IWO junto con el Programa y Cátedra UNESCO en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) ofrecen un seminario internacional para acercarse al ídish y su cultura. Son cursos intensivos que proponen una inmersión de tres semanas en el mundo del ídish, con clases de lunes a viernes tanto para el aprendizaje del idioma –en sus distintos niveles– como para el abordaje de su historia y sus expresiones culturales. El programa ofrece oportunidades para aprender ídish, explorar las raíces de la cultura judía, crear vínculos académicos con profesores y estudiantes de otras universidades, y entre hablantes de ídish y otros idiomas.
El Doctorado en Diversidad Cultural de la UNTREF se centra en los aportes teóricos y metodológicos que permitan no sólo abordar los orígenes y particularidades –así como los mestizajes– de cada uno de los grupos culturales que pueblan nuestro país y el estudio de sus marcas en nuestros diversos procesos de consolidación cultural, sino también contribuir a la reflexión crítica en torno a las identidades nacionales. La Fundación IWO es una organización sin fines de lucro que conserva, investiga y difunde materiales documentales sobre la historia y los lenguajes del pueblo judío. Mantiene la biblioteca, el archivo histórico y el museo. Se especializa en la enseñanza del ídish para jóvenes y adultos, y promueve la investigación.
Seminario internacional “Traducciones, interpretaciones, apropiaciones y trasposiciones”
Las lenguas y sus culturas conforman visiones de mundo en tanto crean filtros a través de los cuales interpretamos nuestras experiencias. La traducción es una práctica fundamental del encuentro entre culturas y un recurso clave de la diversidad cultural. En el caso del idioma ídish la traducción ha sido históricamente un aspecto constitutivo de su rol social y político. En este seminario se abordará la traducción y sus funciones históricas y contemporáneas en un sentido amplio. Del 1 al 18 de febrero
El programa aborda al ídish con un doble enfoque: por un lado, como un lenguaje de comunicación: se enfatiza el ídish como lengua viva y su relación con otras lenguas y otras literaturas; por otro lado, como un lenguaje de acceso a la documentación histórica: se ofrecen actividades que permitan el acceso fuentes para la investigación con diversas formas de escritura, y el acercamiento a formas no normatizadas de la lengua.
Los idiomas se cursarán por niveles. Los seminarios de Cultura serán dictados en español. Sus módulos son: Paradigmas de traducción en el mundo ídish; Idioma, música e imagen en las artes; Traducción y transmisión en la literatura ídish. Además, habrá actividades extracurriculares (en español), talleres abiertos al público en general que invitan a explorar los contactos del ídish con formas culturales y lingüísticas de las Américas.
El seminario se desarrollará del 1 al 18 de febrero. Para inscribirse debe completarse el formulario correspondiente. Más información en la web de IWO o escribiendo al correo iwoseminario@gmail.com. Para recibir créditos universitarios por parte de UNTREF, es necesario tener un título de grado (o formación equivalente), cumplir con la asistencia (80% de las clases vía Zoom) y presentar trabajos finales según los requerimientos de cada docente.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La escritora franco-argelina Hélène Cixous ganó el Premio Formentor de las Letras en España
El jurado resaltó la originalidad creativa de la escritora, quien fundó el primer doctorado europeo en estudios de género y renovó el pensamiento contemporáneo

Festival Futuro Imperfecto: pensar el cruce entre arte, periodismo e IA
La segunda edición de este ciclo se realizará en el Teatro Picadero los días 9, 10 y 11 de abril con actividades presenciales y abiertas al público

Sacan a la venta una obra olvidada de William Turner por más de USD 40 millones
Una galería vienesa comercializa un cuadro del emblemático pintor inglés, perteneciente a un coleccionista privado y que fue autenticado por expertos del museo Belvedere y de la Academia de las Artes Plásticas de la capital austríaca

El Museo MACAM: un espacio innovador donde arte, arquitectura y tecnología convergen
El Museo de Arte Contemporáneo Armando Martins ofrece una experiencia única al combinar obras, historia y tecnología en su renovado palacio barroco, con un hotel y restaurante que extienden la visita más allá de las exposiciones

Mayor alcance regional y libre de edad: abre la convocatoria del Premio Argentino a las Artes Visuales de la Fundación Osde
Con un enfoque inclusivo y extensivo a varias provincias, mañana se lanza una nueva edición del galardón cuya inscripción culminará el 1 de junio. Los detalles
