!["Lengua madre", de la artista](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEQHFWLHWRCX7CCUZ6K7C34TSE.jpg?auth=131587dbb58ec272624d2afd6aabfd678a0c296613683f5f040d68d4119beb41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Fundación IWO junto con el Programa y Cátedra UNESCO en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) ofrecen un seminario internacional para acercarse al ídish y su cultura. Son cursos intensivos que proponen una inmersión de tres semanas en el mundo del ídish, con clases de lunes a viernes tanto para el aprendizaje del idioma –en sus distintos niveles– como para el abordaje de su historia y sus expresiones culturales. El programa ofrece oportunidades para aprender ídish, explorar las raíces de la cultura judía, crear vínculos académicos con profesores y estudiantes de otras universidades, y entre hablantes de ídish y otros idiomas.
El Doctorado en Diversidad Cultural de la UNTREF se centra en los aportes teóricos y metodológicos que permitan no sólo abordar los orígenes y particularidades –así como los mestizajes– de cada uno de los grupos culturales que pueblan nuestro país y el estudio de sus marcas en nuestros diversos procesos de consolidación cultural, sino también contribuir a la reflexión crítica en torno a las identidades nacionales. La Fundación IWO es una organización sin fines de lucro que conserva, investiga y difunde materiales documentales sobre la historia y los lenguajes del pueblo judío. Mantiene la biblioteca, el archivo histórico y el museo. Se especializa en la enseñanza del ídish para jóvenes y adultos, y promueve la investigación.
Seminario internacional “Traducciones, interpretaciones, apropiaciones y trasposiciones”
Las lenguas y sus culturas conforman visiones de mundo en tanto crean filtros a través de los cuales interpretamos nuestras experiencias. La traducción es una práctica fundamental del encuentro entre culturas y un recurso clave de la diversidad cultural. En el caso del idioma ídish la traducción ha sido históricamente un aspecto constitutivo de su rol social y político. En este seminario se abordará la traducción y sus funciones históricas y contemporáneas en un sentido amplio. Del 1 al 18 de febrero
El programa aborda al ídish con un doble enfoque: por un lado, como un lenguaje de comunicación: se enfatiza el ídish como lengua viva y su relación con otras lenguas y otras literaturas; por otro lado, como un lenguaje de acceso a la documentación histórica: se ofrecen actividades que permitan el acceso fuentes para la investigación con diversas formas de escritura, y el acercamiento a formas no normatizadas de la lengua.
Los idiomas se cursarán por niveles. Los seminarios de Cultura serán dictados en español. Sus módulos son: Paradigmas de traducción en el mundo ídish; Idioma, música e imagen en las artes; Traducción y transmisión en la literatura ídish. Además, habrá actividades extracurriculares (en español), talleres abiertos al público en general que invitan a explorar los contactos del ídish con formas culturales y lingüísticas de las Américas.
El seminario se desarrollará del 1 al 18 de febrero. Para inscribirse debe completarse el formulario correspondiente. Más información en la web de IWO o escribiendo al correo iwoseminario@gmail.com. Para recibir créditos universitarios por parte de UNTREF, es necesario tener un título de grado (o formación equivalente), cumplir con la asistencia (80% de las clases vía Zoom) y presentar trabajos finales según los requerimientos de cada docente.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)