
Después de Nada se opone a la noche, De Vigan entró a mi lista de favoritas. Aquella fue una novela que me impactó por su complejidad, las miles de capas que la construyen, lo sólida que es esa mixtura documental edificada sobre herramientas de la ficción. Las gratitudes es entonces un libro esperado y deseado, el último en traducirse de esta escritora francesa que nació en 1966.
La novela se apoya en la alternancia de voces de Jérôme y Marie: el hilo que van tejiendo juntos, sin conocerse, va a dar su última puntada al final. Mientras tanto ellos son la única compañía de Michka, una mujer que de niña sobrevivió a la ocupación alemana gracias a que su madre la dejó en una casa al azar, de gente desconocida para ella, que la cuidó durante tres años. Cuando Michka envejece y empieza a fallar su relación con el lenguaje y los recuerdos se hicieron vívidos, quiere buscarlos para darles las gracias.
Jérôme y Marie van a ser claves en esa búsqueda, y en ella se trenza el miedo a lo desconocido (que es la vejez pero también la muerte, los hijos y los vínculos amorosos) y la importancia (relativa) de las palabras para dar sentido a las identidades cuando se van apagando.
* Flor Monfort es periodista, escritora, autora de Luna Plutón (Caleta Olivia), Las rusas (Rosa Iceberg) y Quiero estar con vos (Caleta Olivia). Coordina talleres de lectura y escritura.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Tuve una idea que me obsesionó al punto de escribirla siete veces
El autor de “San José dormido”, novela ganadora del premio Futuröck, cuenta como transformó sus vivencias durante la pandemia en una obra que reflexiona sobre la convivencia, la diversidad y la necesidad

El espejismo del renacimiento neoyorquino: poder, desigualdad y el legado de los años ochenta
En “The Gods of New York”, el escritor y periodista Jonathan Mahler propone una revisión crítica de una época particular de la Gran Manzana y revela cómo las políticas y narrativas mediáticas crearon un modelo urbano desigual

Ricardo Trotti propone “usar la inteligencia artificial para construir un futuro mejor”
El periodista y escritor argentino residente en Miami acaba de publicar “Robots con alma”, novela en la que plantea “una IA solidaria, ética, profundamente humana”

Las obras de Pedro Lemebel regresan a las librerías chilenas luego de casi una década de disputa legal
El acuerdo judicial entre familiares y allegados del escritor permitirá la reedición y venta de sus libros, suspendidos hace ocho años luego de la muerte de su madre

Martin Scorsese revela que estuvo a punto de tomar una decisión extrema durante el rodaje de “Taxi Driver”
La confesión del director está incluida en la serie documental “Mr. Scorsese”, que será estrenada por Apple TV + y que contiene además, testimonios de Steven Spielberg y Brian de Palma entre otros
