
Con un monto total de 5400 dólares en premios, se presentó el Premio Internacional Peabody de Fotografía y Reels, que está dividido en cuatro categorías: La comida en las calles de la ciudad; La comida en los hogares; Infusiones y Reels.
Este concurso se realizará anualmente con diferentes temáticas de interés social, y está abierto a fotógrafos de todo el mundo. La temática escogida para este año es la comida, ya que, expresan desde la organización “es esencial para la vida en nuestro planeta y determina la forma en la que los seres humanos se relacionan entre sí”.
Tanto en las fotografías como en los reels –videos de corta duración– de 30 segundos se podrá indagar en múltiples aspectos de los alimentos e infusiones, incluyendo la producción, preparación y consumos gastronómicos “compartidos hasta el exotismo y la originalidad de las propuestas en las calles de ciudades y pueblos”. Se otorgarán 1000 dólares para el primer puesto y 350 dólares para el segundo, en cada una de las categorías.
El jurado de esta primera edición está integrado por Rodrigo Abd, fotógrafo argentino con trayectoria internacional que pertenece al staff de la agencia Associated Press; Domin Choi, profesor en la Universidad del Cine, escritor y crítico de cine, y Marina Oybin, periodista especializada en arte. Las bases para participar se encuentran en la página de Picter, plataforma en la que además se subirán las producciones.
Fecha de cierre de la convocatoria: 11 de marzo de 2022.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Weedie Braimah: “El djembe es mi vida, mi visión y mi corazón”
El percusionista africano, radicado en Estados Unidos, se presenta por primera vez en Buenos Aires, como cierre del festival Summertime en el Bebop Club

De Napoleón a las fiestas de té: cómo la Revolución Francesa dio forma al individualismo moderno
Desde los peinados hasta los campos de batalla, la transformación de la sociedad en el siglo XVIII pasó por caminos sorprendentes. Lynn Hunt analiza en “The Revolutionary Self” cómo estos factores moldearon la identidad individual

“Piramidal”, una sátira musical sobre la estafa del teatro argentino
La obra, que se presenta en El Galpón de Guevara, surgió a partir del caso de Generación Zoe, una escuela de coaching ontológico y finanzas con su propia criptomoneda

La belleza de la semana: los grandes provocadores del ready-made
Del mingitorio de Duchamp a la banana de Cattelan, un recorrido por los artistas del “arte encontrado” que, lejos de pasar de moda, siempre vuelven a sorprender

MuseoCampo abrió su primera convocatoria para residencias
La convocatoria del espacio de Cañuelas está destinada a grupos y colectivos de artistas
