En un evento realizado este lunes 13 de diciembre, en el que estuvieron presentes diversas personalidades del círculo del artista: músicos y músicas, actores y actrices, militantes y funcionarios, que recordaron con inmenso cariño, arte y humor al “gran compañero de la cultura argentina” se le puso de nombre Horacio Negro Fontova al auditorio de la sede del Instituto Nacional de la Música (INAMU). “Este señor que tanto nos has hecho reír y pensar fue un gran artista que siempre estuvo del lado de la justicia” fueron las palabras de Susana Rinaldi para cerrar el homenaje.
Axel Kicillof, León Gieco, Alejandra Darín y Luana Volnovich enviaron videos y saludos especiales por la ocasión. Estuvieron presentes Gabriela Martínez Campos (compañera del Negro), Susana Rinaldi, Diego Capusotto, Rolando Goldman, Celsa Mel Gowland, Carlos Ulanovsky, Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Sandra Mihanovich, Nancy Duplaa, Pablo Echarri, Liliana Vitale, el Puma Goity, Daniel Maza, Patricia Zappia, Conrado Geiger, Claudio Kleiman, Alfredo Rosso, Alejandra Flechner, Fena Della Maggiora, Claudio Villaruel, el senador Mariano Recalde, Sebastián Berardi, Claudia, Gonzalo y Marcelo Martínez Campos, Ana María La Rocca, Andrea Hammerschmidt, Adrián Bernal, Ángela Signes, Bernarda Llorente, Chino Laborde, Daniela Lieban, Edgardo Esteban, Horacio Acosta, Lara Kartin, Manuel Barrios, Marita Novaro, Mirtha Oliveri, Puki Maida, Félix Crous y Walter Coccaro. Recibieron a los y las invitadas Diego Boris, presidente del INAMU y Paula Rivera, vicepresidenta, y el personal del Instituto.

En el encuentro hubo intervenciones musicales y lecturas de parte de los y las artistas. Se compartieron recuerdos y anécdotas que dieron cuenta del extraordinario artista polifacético que dejó una huella imborrable en la cultura de la Argentina.
Liliana Vitale leyó cuentos del libro de Fontova Témpera Mental y cantó junto con Manu Barrios, último compañero musical del Negro, el tema Animal, tierno y fácil. Claudio Kleiman, amigo de toda la vida, con la guitarra y su voz interpretó “La canción del Indio triste”. Daniel Maza y Patricia Zappia interpretaron uno de los primeros temas grabados por Horacio: “Que mañana rara” y “Sacá la mano de la lata”.

Luego, con Lito Vitale al piano y Sandra Mihanovich en voz, el auditorio se llenó de acompañamiento con las palmas con la canción “Me contaron que bajo el asfalto...” La música no paraba y Lito realizó solo en piano una inspirada versión de “Jorge W”. Y mientras la energía seguía fluyendo, en el escenario Hilda Lizarazu cantó a capella el tradicional tema peruano “El resbalón”. Unos instantes después, Fena Della Maggiora junto con Lito Vitale y Lizarazu interpretaron “La pradera”, hermoso tema de Fontova.
Al inicio se compartió un video con recuerdos de distintas etapas de la vida del artista realizado por Gabriela y Gonzalo Martínez Campos.
La sala del INAMU, ubicada en la sede administrativa del Instituto frente a la Plaza del Congreso, llevará su nombre para ser siempre recordado cuando se realicen diversas actividades para el fomento de la actividad musical. Cabe destacar el profundo apoyo y participación que tuvo Fontova en los seis años de trabajo continuo para la construcción, difusión y sanción de la Ley Nacional de la Música (parte 1), la cual creó al Instituto Nacional de la Música.

El Manual de Formación número 3 del Instituto, que lleva en su tapa una ilustración mítica de Fontova publicada inicialmente en la recordada Expreso Imaginario, fue un gran recuerdo para quienes estuvieron presentes. La edición posee dibujos y textos de su autoría que fueron leídos por Susana Rinaldi.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Una muestra fotográfica revela cómo el horror puede filtrarse en el inconsciente colectivo
“Salón de noche”, curada por Francisco Medail, presenta en el Parque de la Memoria las 36 imágenes del Gran Premio Cóndor de Honor que otorgó la Federación Argentina de Fotografía durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983

Herman Cornejo lleva a Miami “Anima Animal”, un “viaje que te llega al alma”
El martes 25, el gran bailarín argentino presenta un espectáculo que incluye, además de su creación, canciones de Frank Sinatra y una obra inspirada en las tenistas Venus y Serena Williams

Vuelve Led Zeppelin: 50 años de “Physical Graffiti” y un nuevo documental reviven el mito
El estreno de “Becoming Led Zeppelin” y el aniversario del gran disco doble de la banda de Jimmy Page y Robert Plant, reafirman su estatus icónico en la mejor historia del rock and roll
Los premios BAFTA condicionan la carrera por los Oscar: ¿cambia la favorita para “mejor película”?
La influencia de los premios británicos es innegable, y este año no es la excepción. “Anora”, “Cónclave” y “El Brutalista” son las grandes candidatas a llevarse el premio mayor del cine global

El éxito de “Aún estoy aquí” ayuda a curar las heridas de la dictadura militar en Brasil
Con tres nominaciones a los Oscar, la película de Walter Salles ha vuelto a poner al cine brasileño en el centro del mundo con una narrativa potente y la destacada interpretación de Fernanda Torres
