
Alfredo Segatori presentó su mural “El Sueño de Quinquela” en La Boca, en un homenaje al pintor emblema del barrio porteño y recibió, por parte de la legislatura porteña, la distinción de personalidad destacada de la cultura.
El artista realizó su intervención en Silos Areneros Buenos Aires, en el que mezcla todos sus estilos, el “Exabrupto de Color”, la figuración y el reciclaje a través de la incorporación de materiales de desechos. La obra se encuentra ubicada, frente a Arenas Studio, sede este año de arteBA quienes festejaron allí su 30° aniversario.
“La obra forma parte de la serie “Exabrupto de Color”, que revaloriza algunos de los conceptos del expresionismo abstracto, como la improvisación total, la mancha, el gesto. Lejos de la abstracción geométrica, y mucho más expresivo. Inspirado en Siqueiros, Pollock, pero aplicado a la pared, sobre grandes estructuras minimalistas y experimentando con distintas máquinas de pintura. El nombre lo define por sí solo, exabrupto ‘gesto brusco e inesperado que se manifiesta con enfado y viveza’”, explicaron en un comunicado.
El artista además está interviniendo las columnas del bajo autopista y las paredes perimetrales de la arenera, logrando un paisaje onírico lleno de color, alcanzando una superficie total de 6000 m2 de pintura aplicada de manera personal. Silos Areneros está ubicado desde hace casi 70 años en el dique cero del puerto de Buenos Aires, junto a la autopista BA-LP.

Esta obra se suma a la realizada en 2020 por Segatori, en homenaje a Diego A. Maradona, llamada “San Diego Del Barrio De La Boca”, ubicada en Aristóbulo del Valle 50, entre Caboto y Pedro de Mendoza, a metros del Paseo De Las Artes. Por otro lado, la Usina del Arte albergó Lunática 2020, una muestra de apoyo y promoción a las artes visuales organizada por Fundación Cultural Anden 2222, bajo la dirección artística de Segatori.
El diseño propio, todo vidriado, permitió en plena pandemia el recorrido de la muestra desde el exterior sin necesidad de ingresar a las salas. 4.000 m2. Lunática fue la primera muestra que se pudo recorrer desde el espacio público y de forma virtual a través de una plataforma online. Esta muestra colectiva reunió a 680 artistas, entre los cuales 63 de ellos son grandes maestros premiados del Salón Nacional.

Desde 1989, Segatori trabaja en la pintura mural utilizando la técnica del aerosol a mano alzada free hand. Pionero del Arte Urbano, fue uno de los primeros en salir a pintar las paredes de la Ciudad de Buenos Aires, llevando el Arte al Espacio Público. Como presidente de la Fundación Cultural Anden 2222, profundiza su compromiso con las causas ambientales y sociales, contribuyendo a la concientización sobre el modelo consumo actual y el cuidado del ambiente a través del arte.
El próximo 18 de diembre, Segatori, junto a la Fundación Cultural Andén 2222 y Paseo de las Artes inaugurarán una nueva edición de Lunática. Además, frente al Paseo de las Artes, realizarán Muraleada, una acción de la original Universidad del Arte Urbano que creo Segatori.

La misma constará con varias intervenciones urbanas individuales y grupales a lo largo de dos manzanas. En dicho marco, durante varios días, un grupo de artistas urbanos emergentes armados de pinturas, aerosoles y otros elementos darán color y formas a paredones y edificios del barrio.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Todas las películas son políticas”, afirma Todd Haynes en la Berlinale
El presidente del jurado del festival reflexiona sobre el papel del cine en tiempos de crisis, denuncia la campaña de odio contra la comunidad LGBT y convoca a la resistencia contra Donald Trump

Los cortos nominados al Oscar son conmovedores, angustiosos y un poco extraños
Desde la deportación en Estados Unidos hasta la lucha de un niño japonés con caramelos mágicos, las películas combinan crudeza, emoción y creatividad para generar una experiencia única

“El ambiente real de la naturaleza americana”: cuando Borges elogió “María”, la novela romántica de Jorge Isaacs
En un artículo publicado en 1937, el autor argentino resaltó la fuerza narrativa de una historia emotiva, equilibrada y profundamente arraigada en la tradición literaria. Cómo leer la novela gratis

Desde ambulancias espirituales hasta chatbots terapéuticos: cómo la inteligencia artificial redefine lo humano
En “Animals, Robots, Gods”, el antropólogo Webb Keane explora cómo la tecnología, la religión y la relación con los animales están desafiando los límites de la moralidad y la ética en la sociedad

Festival de Berlín: Richard Linklater y Ethan Hawke se reencuentran en “Blue Moon”
El dúo de la saga romántica “Antes...” estrenó una propuesta innovadora: la película fluye como una única escena y transporta a los espectadores al vibrante mundo del teatro musical de los años 40
