![Roberto Fontanarrosa](https://www.infobae.com/resizer/v2/6HCZ3ILDV5F2BIBNOGVMQBBCNQ.jpg?auth=9bcc1e01c0c8edf51e7fdbcb52d040489d99ab32c1e40fdddb8131da8fab117b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nació bajo el nombre de Roberto Alfredo Fontanarrosa pero todos lo llamaban “el Negro”. En su obra —y su discurso— se amalgamaban la exquisitez intelectual y la potencia popular. Un artista único que se fue temprano: tenía 62 años aquel 19 de julio de 2007 en que la esclerosis lateral amiotrófica que sufría desde hacía tiempo le causó la muerte. Murió donde nació, en su pequeña patria, su lugar en el mundo: Rosario.
Tras su muerte, los homenajes proliferaron. Aún hoy, a catorce años, no paran de cesar. Como el que comienza mañana. Se trata de una muestra con 35 obras de humor gráfico para recorrer y posar los ojos sobre cada dibujo para reírse y a la vez maravillarse.
Se inaugura a las 18 horas en la Casa de la Provincia de San Fe en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 25 de mayo 178, pleno Microcentro, a pocos metros de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada. Además de las obras, y como “frutilla del postre”, tocará una banda especial: Paraíso a la miseria, de Franco Fontanarrosa, hijo del homenajeado.
Roberto Fontanarrosa fue un humorista gráfico pero también un destacado escritor. Usó como pocos el arte del dibujo y el de la palabra. Publicó muchísimas viñetas en diarios y en libros. Fascinó en Argentina así como también lo hizo en el exterior: sus personajes trascendieron la argentinidad. Siempre es un buen momento para acercarse a su obra.
* La muestra se inaugura el martes 9 de noviembre a las 18 horas en la Casa de Santa Fe en CABA (25 de mayo 178)
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)