
Tras la celebración del FILBA Internacional hace poco menos de un mes, ya se están calentando los motores para el Filbita 2021, el festival de literatura para las infancias. La edición de este año tendrá un doble formato de actividades en línea y dos días de eventos presenciales. La apuesta por lo virtual es, entre otros motivos, “para poder cruzar fronteras y acortar distancias”, mientras que los encuentros buscan que el público se reencuentre con el festival volver y “estrenar lecturas compartidas”.

La agenda, tanto virtual como presencial, incluye invitados internacionales, como Hervé Tullet, Gusti, Verónica Salinas, Roger Ycaza, Fran Pintadera, Mari Kanstad Johnsen. Mientras que a nivel local participarán: Matías Moscardi, Larisa Cumin, Josefina Bianchi, Mario Varela, Florencia Esses, Amalia Boselli, Melina Barrera, Patricia Strauch, Mauro Zoladz, Florencia Sichel, Paula Garbesi, Jaquelina Romero, Agustina Caride, Luciana Fernández Blanco, Nico Lassalle, Valeria Tentoni, Guido Ferro, Jimena Bordes, Clara Lagos, Pablo Picyk, Delius, Chanti, Natalia Méndez, María Elina Méndez, Mariana Cincunegui, Betina Alperín, Melina Pogorelsky, Vanessa Zorn, Luciano Saracino, Silvia Sirkis, Victoria Robles, Eliana Zylbering, Sonia Santoro, Nicolás Ferreyra (Cehache respira), María Emilia López, Mariana Ruiz Johnson, Juliana Bourbon, Fernanda Gómez, Erika Brandauer, Andrea Martinoli, Verónica Carrera, Eleonora González Capria, Francisco Gorostiaga, Mariana Windingland, Luciano Saracino, Jimena Tello y Pablo Curti.
Como siempre, la entrada es libre y gratuita.

Cómo será el Filbita 2021
Será del 17 al 21 de noviembre en formato híbrido (online y presencial). Las actividades serán para chicas y chicos de todas las edades. Los invitados internacionales participarán de actividades online y presencial, lo mismo que los escritores e ilustradores nacionales.
Entre las propuestas habrá lecturas, entrevistas, conversaciones, paneles, música, performances, talleres, clases y experiencias literarias.

El tema de este año son los sueños –la imagen institucional de la edición 2021 estuvo bellamente ilustrada por Yael Frankel–, porque, dicen desde la organización, “durante mucho tiempo soñamos con volver a encontrarnos”, y ese será el hilo conductor de gran parte de las propuestas y actividades. Y lanzan una pregunta: “¿Solo soñamos cuando dormirmos?”
Parte de la programación estará disponible en el canal de YouTube. ¡Suscribite ahora!
El sábado 20 y el domingo 21, los dos últimos días del festival, son los escogidos para llevar adelante el encuentro presencial, siguiendo, por supuesto, los protocolos sanitarios necesarios para mantener la seguridad. Los talleres y eventos presenciales son con cupo limitado y por orden de llegada. Mientras que los virtuales son con inscripción previa.
A partir de hoy se puede consultar toda la programación, además de que se abren las inscripciones. Más información en la página de FILBA.
Las actividades virtuales de esta edición de Filbita son producidas con la Secretaría de Cultura de Vicente López y la edición 2021 cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, mediante el acompañamiento de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura.
* Sede presencial de las actividades del Filbita 2021: Biblioteca Parque de la Estación, Gallo y Perón, C.A.B.A.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El bicentenario de Johann Strauss sumerge a Viena en valses y homenajes
Dos siglos después de su nacimiento, el autor de “El Danubio azul” sigue marcando el ritmo de Austria: sus obras continúan vigentes en bailes, conciertos y un avión de la línea aérea nacional está decorado en su honor

Cómo se construye un lector: Carolina Duek
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos responden sobre un tema clave para la formación de los más chicos. Esta semana, habla una investigadora de consumos culturales

Samanta Schweblin: “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”
“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Está por salir “El buen mal”, un nuevo libro del género que más le gusta

Amor, crímenes y criptomonedas en doce libros para leer, y cuáles descargar gratis
Secretos familiares de Jorge Fernández Díaz, un thriller futurista de Rosa Montero, el impacto del dinero virtual, el horror del nazismo y el legado del Papa Francisco son algunas de las propuestas. Disponibles en ebook, se pueden leer en cualquier computadora, teléfono o tablet

“No hay minuto del día que estar contigo no quiera”: cómo leer hoy a Federico García Lorca
“Bodas de sangre”, una de las obras más populares del poeta andaluz, sigue vigente por el cuestionamiento a los mandatos y su llamado a escuchar el deseo propio. Cómo descargarla gratis
