
Las autoras de cinco libros de poesía, todas ligadas de distintas maneras al mundo de las artes visuales, participarán de un recital de poesía, una lectura pública que tendrá lugar el domingo próximo a las 19:30 en los jardines del Museo Sívori en los bosques de Palermo. Las escritoras Cecilia Pavón (La libertad de los bares), María Gainza (Un imperio por otro), Albertina Carri y Juliana Laffitte (Retratos ciegos), Lila Siegrist (Te quiero abrazar mucho) y María Paula Zacharías (Decálogo para un casamiento) leerán fragmentos de sus libros, editados por Mansalva.
A cielo abierto, los jardines del museo serán escenario para cada una de las lecturas. Comenzará la autora del reciente La libertad de los bares, la poeta y traductora mendocina Cecilia Pavón, quien fundó junto a Fernanda Laguna la editorial y espacio de arte Belleza y Felicidad. Luego será el turno de María Gainza con Un imperio por otro, un poemario que –fiel a sus libros anteriores– escapa de cualquier posible clasificación para ofrecer un compendio de textos que escribió hace más de diez años y que bien pueden pensarse como la precuela de su debut literario, El nervio óptico.

Retratos ciegos reúne las cartas que intercambiaron la artista Juliana Laffitte (integrante del colectivo Mondongo) y la cineasta Albertina Carri durante el 2020, como una manera de combatir la incertidumbre generada por el encierro impuesto por la pandemia, a través de dibujos y textos que iban y venían con potencia poética. En Te quiero abrazar mucho, la artista, escritora y editora rosarina Lila Siegrist propone una crónica lírica de su deriva existencial, a través de una cartografía que invita a zambullirse en el Delta del Litoral, mientras que la periodista especializada en artes visuales María Paula Zacharías indaga en los ensueños que se despliegan en ese rito ancestral y siempre nuevo de la alianza amorosa a través de Decálogo para un casamiento, un poemario tan idílico como simple y cotidiano.
La cita será el domingo 7 de noviembre a las 19:30, en los jardines del Museo Sívori, Avenida de la Infanta Isabel 555, Bosques de Palermo.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
120 artistas de 14 provincias o el arte argentino más allá de Buenos Aires
“Una casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios” en la Casa Nacional del Bicentenario presenta parte de la colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, y también a los ganadores de los Premios In Situ

Por qué es imposible ignorar “Adolescencia” en este momento
El drama televisivo que rompe récords de audiencia global abre un debate sobre alienación, odio online y fragilidad emocional en los jóvenes. Familias y espectadores coinciden en sentirse sacudidos

Las afinidades libertarias de Horacio Quiroga
Caballo Negro Editora acaba de publicar “Políticos, extraviados y dispersos”, una recopilación de textos poco conocidos del gran autor uruguayo. A continuación, Infobae Cultura comparte el prólogo del libro, firmado por el prestigioso historiador, docente e investigador argentino

Kurt Cobain: un James Dean para MTV
En su libro “Santos y pecadores. Retratos discontinuos de leyendas de la música”, Fernando García analiza con sensibilidad y agudeza a figuras que nos marcaron. Es una edición digital que se puede bajar gratis y leer en cualquier computadora, tablet o teléfono

Reggaeton, leyendas del rock, Mahler, Lennon y más: seis libros sobre música (y uno, gratis)
Nos conmueve, nos apasiona, nos hace cantar solos en el auto y por la calle. Queremos saber más de sus protagonistas. Aquí, media docena de títulos que cumplen las expectativas
