![](https://www.infobae.com/resizer/v2/KN46OQ24BBDW3NST2MGUWRJE4Y.jpg?auth=5852258061c440629ece73dedf6cbb4f33d8e7f4c8a8d80195d5df60f68b16c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuando la Academia Sueca anunció a Abdulrazak Gurnah como nuevo Nobel de Literatura, todos los pronosticadores, especialistas, críticos e incluso las casas de apuestas quedaron en rídiculo.
La lista era larga y llena de especulaciones. La nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, el surcoreano Ko Un, el keniano Ngugi wa Thiong’o y el chino disidente Can Xue, el indio Vikram Seth, el mozambiqueño de habla portuguesa Mia Couto y el opositor chino Liao Yiwu, eran algunos de los nombres que se barajaban. En ese sentido, Jonas Thente, crítico literario del diario sueco Dagens Nyheter había considerando que él o la galardonada estaría dentro lo que llamó “colonialismo positivo”: “Creo que quieren descubrir a un genio de un lugar que ha sido marginado hasta ahora”, dijo y no se equivocó en un punto, aunque por su cabeza jamás pasó el nombre de Gurnah.
Otros, en tanto fueron por los “candidatos de siempre”: el japonés Haruki Murakami, las canadienses Anne Carson y Margaret Atwood y las estadounidenses Joyce Carol Oates y Joan Didion, por nombrar algunos.
![De izq a derecha: Haruki](https://www.infobae.com/resizer/v2/BBXNM2FKKNAVNHPSR3RF2PSFME.jpg?auth=79454e1c52e970e5b373c6302838763bbb13a83a4a3338e16a59b6dd2656e701&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Era un secreto a voces que probablemente no sería una mujer y que tampoco se premiaria a un o una poeta, ya que el año pasado se lo dieron a Louise Glück, como tampoco un estadounidense o un europeo, quienes venían siendo premiados en los últimos años. Por eso se abría la posibilidad de que fuese un africano o incluso un latinoamericano.
Las casas de apuestas tiraron sus propios ganadores: la francesa Annie Ernaux era la preferida en una lista que también incluía a Carson, Murakami, la rusa Ludmila Ulitskaya, Atwood, la novelista guadalupeña Maryse Condé, Thiong’o, la estadounidense de origen antiguo Jamaica Kincaid y el autor y dramaturgo noruego Jon Fosse. Pero nada se decía de Abdulrazak Gurnah.
Bueno, alguien si pedía por el autor de Tanzania: la chilena Eve o @hijadeFortuna en Twitter, quien en 2013, año en que ganó Alice Munro, ya pedía por el autor de Paraíso.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/2RE2INKUAZA2VMSGXVYECB5NJM.jpg?auth=319ac1f328451dfca505966b42b1c630832e189455277283319751b567db6c1d&smart=true&width=350&quality=85)
Hace casi una década, tuiteó: “No le dieron el Nobel de Literatura a Abdulrazak Gurnah. Sólo tengo una cosa que decirle a la Academia Sueca y a la Fundación Nobel: Tarados”.
En 2016, volvió a insistir, aunque esa vez cambió la estrategia. Ya no se indignó con el resultado dado, sino que se adelantó al anuncio: “Espero que Abdulrazak Gurnah pueda ser tenido en cuenta para el Premio de Literatura de este año”. No sabemos que sucedió cuando se nombró a Bob Dylan, aquel año, pero no se rindió y en 2019, una vez más pidió el galardón para el africano: “Espero que algún día el profesor Abdulrazak Gurnah sea un Laureado de Literatura.”
@hijadeFortuna aún no expresó su júbilo por haber profetizado el premio que especialistas de todo el planeta no pudieron ver.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La icónica escultura de Camille Claudel, que representa su relación tortuosa con Rodin, sale a la venta
La obra, que se creía perdida, fue encontrada por casualidad en una casa abandonada de París
![La icónica escultura de Camille](https://www.infobae.com/resizer/v2/QOF7R2XFHNGRJMX4ISKZIDZKQE.jpg?auth=9c64d0ec0bb3a52d9f52ede9f1a9fe6c8c7f4ae2ac619f03d701662fdedcb635&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)