El Teatro Cervantes cumple 100 años

Impulsado por la consagrada actriz española María Guerrero, el gran teatro nacional fue inaugurado el 5 de septiembre de 1921. Celebraciones y actividades

Guardar

Nuevo

infobae

El Teatro Nacional Cervantes celebrará sus 100 años mañana, domingo 5 de septiembre, día del aniversario del edificio impulsado por la actriz española María Guerrero en 1921, con un evento en la sala principal para invitados, donde se podrá disfrutar de una propuesta multimedia creada para la ocasión y de una performance con dirección general de Juan Parodi, las interpretaciones de Vanesa Maja, María Merlino, Marcos Montes y música en vivo de Guillermina Etkin y un fragmento de La dama boba, de Lope de Vega, la primera pieza teatral estrenada en el teatro nacional, por la compañía de Teatro Clásico dirigida por Santiago Doria.

Según puede leerse en la página del Teatro Cervantes, “En 1918, los diarios anunciaron la construcción del teatro de los esposos Guerrero-Díaz de Mendoza en el terreno de la esquina de Libertad y Córdoba. Ambos actores se lanzaron a la empresa con pocos recursos, pero comprometiendo hasta al mismo rey de España para que todo el país trabajara sin condiciones. Tanto se entusiasmó Alfonso XIII con este proyecto que se constituiría en alta tribuna del arte y del idioma castellano, que adhirió a su realización y ordenó que todos los buques de carga españoles de su gobierno que llegasen a Buenos Aires debían transportar los elementos artísticos indispensables para el Cervantes.

Diez ciudades españolas trabajaron para el suntuoso teatro: de Valencia, azulejos y damascos; de Tarragona, las losetas rojas para el piso; de Ronda, las puertas de los palcos copiadas de una vieja sacristía; de Sevilla, las butacas del patio, bargueños, espejos, bancos, rejas, herrajes, azulejos; de Lucena, candiles, lámparas, faroles; de Barcelona, la pintura al fresco para el techo del teatro, de Madrid, los cortinados, tapices y el telón de boca, una verdadera obra de tapicería que representaba el escudo de armas de la ciudad de Buenos Aires bordado en seda y oro.

También el núcleo más prestigioso de los círculos sociales, financieros y artísticos porteños fue generoso en la ayuda moral y material que prestó.

El diseño y la ejecución de las obras estuvo a cargo de los arquitectos Aranda y Repetto quienes, junto con la Guerrero, estuvieron de acuerdo para que la fachada del edificio reprodujera en todos los detalles a la de la Universidad de Alcalá de Henares, de estilo Renacimiento y columnas platerescas. La construcción y ornamentación del Cervantes demandó cerca de setecientas personas entre operarios y artistas, pero todo fue ideado, corregido y también modificado mediante la constante y sagaz vigilancia de María Guerrero.

Amplia y elegante, la obra fue cobrando forma hasta que al fin, el 5 de setiembre de 1921 se inauguró con gran pompa y con la señora Guerrero interpretando La dama boba de Lope de Vega, una pieza que había marcado tantos momentos trascendentes de su vida. María Guerrero no aceptó nunca las reiteradas sugerencias de bautizarlo con su nombre.”

(Teatro Cervantes)
(Teatro Cervantes)

Además de las celebraciones de mañana, durante los meses de septiembre y octubre se desarrollarán diferentes actividades en el marco del Centenario del TNC.

- Se inaugurará la muestra museográfica El teatro omnímodo que contará la historia del TNC desde su creación hasta nuestros días. Se expondrán escenografías, vestuarios, utilería, piezas fotográficas y audiovisuales que recorrerán los distintos momentos históricos del teatro acompañados por relatos de sus trabajadoras y trabajadores, entre otros. La muestra estará abierta al público a partir del jueves 9 de septiembre, de jueves a domingos de 12 a 18 h, y podrá ser visitada en forma libre y gratuita (con reserva previa).

(Gentileza Teatro Nacional Cervantes)
(Gentileza Teatro Nacional Cervantes)

- A modo de homenaje a TXI y a la UBA, instituciones nacionales hermanas y fundantes de nuestro arte, nuestra educación y nuestros derechos humanos, la propuesta de celebración del TNC incluye también el festejo de los 20 años de TeatroxlaIdentidad que presentará una nueva programación presencial del 8 al 11 de septiembre en la sala María Guerrero del TNC y el de los 200 años de la UBA, que entre el 18 y 19 de septiembre ofrecerá en formato online y con transmisiones vía streaming los espectáculos La narración de la historia con Guillermo Pfening y María Velasco y Arias con Mercedes Morán. Habrá mesas de debate con referentes intelectuales de distintas disciplinas.

- El 30 de septiembre se presentarán dos libros editados especialmente por los 100 años: uno de fotos con investigación y textos del crítico y profesor Jorge Dubatti y otro infantil con textos de Violeta Weinchelbaum, destinado a los chicos y a sus familias para conocer el detrás de escena de una obra de teatro y los detalles arquitectónicos del edificio.

- El 14 de octubre se estrenará La comedia es peligrosa, obra en verso dirigida por Ciro Zorzoli y escrita por Gonzalo Demaría y Ciro Zorzoli, creada especialmente para el centenario, con 16 actores y actrices en escena. Concebido para inaugurar los festejos el mismo día del centenario, los efectos de la pandemia retrasaron ensayos y pospusieron su estreno.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias