
Como un gigantesco laberinto borgeano de estantes blancos sobre los que se recortan los lomos de siete mil volúmenes se presenta la biblioteca que inauguró hoy el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en su sede de San Juan 350, una iniciativa que pondrá a disposición del público uno de los archivos de arte más completos de la Argentina.
La iniciativa, que se despliega entre el segundo y el primer subsuelo de la institución, ofrecerá también una hemeroteca compuesta por 125 títulos y más de 1.900 ejemplares de publicaciones periódicas argentinas y extranjeras especializadas en arte, entre ellas Ver y estimar, Arte Madí, Perceptismo, Arte nuevo y Boa. El espacio recién inaugurado dispone de dos salas, una de lectura y otra para charlas y presentaciones.
El centro de documentación del Museo Moderno es una de las bibliotecas dedicadas a esta temática más importantes del país, con más de 7.000 volúmenes que a partir de ahora podrán ser consultados de manera gratuita por todas aquellas personas que lo requieran, ya sean investigadores, estudiantes o público en general.
Creada en la década del 60 con la misión de reunir, conservar, organizar y difundir el patrimonio bibliográfico, hemerográfico y documental especializado en artes visuales de los siglos XX y XXI incluye desde ensayos teóricos, catálogos de exhibiciones de museos y de galerías privadas hasta materiales efímeros de difusión sobre artistas y eventos.

“Durante la actual gestión, se ha iniciado un proceso de automatización y normalización de su catálogo bibliográfico, que actualmente se encuentra disponible en línea para facilitar las búsquedas y el acceso de los usuarios a la información. Paralelamente, se dio comienzo al proyecto Documentos del Moderno, que incluye las tareas de clasificación y descripción archivística de los diferentes fondos documentales, la implementación de un conjunto de medidas de conservación preventiva y la digitalización y puesta a disposición para consultas en una plataforma online”, indicó el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro.
El acervo documental concentra importantes fondos de diferente procedencia y características. Por un lado, se encuentra el Fondo Institucional del Museo de Arte Moderno generado durante décadas por la propia institución, con sus tres grandes series: las carpetas de actividades del museo, los sobres de fotografías y los sobres-legajo de artistas argentinos y extranjeros.
Los otros fondos fueron donados al museo por parte de relevantes personalidades del campo artístico: se trata de los fondos personales del crítico de arte José León Pagano, del coleccionista Ignacio Pirovano y del artista Alberto Heredia.
Con aforo reducido de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes, el ingreso a la biblioteca requiere actualmente inscripción previa en la web. Abrirá las puertas los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 y los sábados, domingos y feriados de 11 a 20.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La película argentina “El mensaje” y la brasileña “O ultimo azul”, premiadas en Berlín
La obra de Iván Fund obtuvo el Premio del Jurado y la realización de Gabriel Mascaro el Gran Premio del Jurado. El film noruego “Dreams (Sex, Love)” se llevó el Oso de Oro, premio mayor de la Berlinale

El Museo de Bellas Artes rinde homenaje a Raúl Conti con una muestra que recorre su legado
“Obras de Itatí y Nueva York” reúne pinturas, esculturas y documentos que reflejan el viaje estético del artista cordobés, entre la naturaleza del Litoral y el ritmo frenético de una megalópolis

Su hija emigró, no se vieron por tres años y lo cuenta en un libro: “Te preguntas cada mañana qué hacés lejos”
Silvina Scheiner escribió en “Distancias del corazón” la realidad silenciosa de quienes ven partir a sus hijos y deben reconstruirse en la ausencia. Qué aprendió y cómo la distancia potenció el vínculo. Se puede descargar gratis hasta el viernes 28

Miradas que cuentan historias: lo mejor del festival Xposure en Emiratos Árabes
Obras de maestros y talentos emergentes de la fotografía revelan la riqueza de lo cotidiano y lo extraordinario, en un impactante recorrido visual que atraviesa culturas, paisajes y momentos únicos

El Museo Británico elige a una arquitecta francolibanesa para rediseñar sus icónicas galerías
Lina Ghotmeh liderará la renovación de un tercio del histórico edificio del centro de Londres. La remodelación incluirá la polémica sala de los Mármoles del Partenón, eje de un debate sobre su restitución
