
La 26a. edición del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura se iniciará hoy de forma virtual, impulsada por la Fundación Mempo Giardinelli. Participarán escritores argentinos, europeos y latinoamericanos, como la reciente ganadora del Premio Reina Sofía, la portuguesa Ana Luísa Amaral, Noé Jitrik y Luis Pescetti, quienes estarán a cargo de las conferencias magistrales.
El Foro, con sede en Chaco, que se extenderá hasta el próximo viernes 20 de agosto, se realiza este año bajo el lema “Más que nunca, leer abre los ojos”, y contará con talleres y tertulias literarias de la mano de reconocidos poetas y narradores, como Selva Almada, Claudia Piñeiro, Mariano Quirós y Alejandro Dolina. Académicos de nivel internacional buscarán debatir, informar y proponer estrategias lectoras, tal como se viene haciendo en cada edición del Foro desde 1996.
Habrá también conferencias magistrales: la de apertura se realizó este miércoles a las 11 y estuvo a cargo de Noé Jitrik, mientras que mañana dará la conferencia el escritor para niños y jóvenes Luis Pescetti, y el viernes será el turno de Ana Luísa Amaral con una disertación que tiene como título “Entre poesía, política, y vida, intersecciones”. Asimismo, habrá mesas de debate con la presencia de distinguidas personalidades de varios países de América y Europa, y talleres donde se abordarán temáticas referidas al fomento de la lectura a cargo de prestigiosos especialistas nacionales y extranjeros.

El foro contará con la presencia de la mundialmente celebrada académica Irene Vallejo, Paco Abril, Bibiana Collado y Beatriz Sanjuán (España), así como con Susanna Nanni (Italia), Anel Pérez, Cutzi Quezada y Ramón Salaberría (México), David Cruz (Costa Rica), Jeimy Hernández (Colombia), Paloma Valdivia (Chile), Rodrigo Lacerda (Brasil) y Liliana de la Quintana (Bolivia). De la Argentina también participarán Eduardo Sacheri, Graciela Bialet, Silvia Schujer, Claudia Masín, Betina González y Liliana Ancalao, además de los chaqueños Lecko Zamora, Mariano Quirós, Francisco Tete Romero y Oscar Yaniselli.
Quienes deseen participar del 26º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura podrán hacerlo con inscripción previa a un costo muy accesible. Para inscribirse desde la Argentina podrán comunicarse al correo electrónico forochaco@fundamgiardinelli.org, y desde otros países a fmginstitucional@fundamgiardinelli.org. Los inscriptos recibirán un enlace personal para tener libre ingreso a la plataforma de transmisión y acceder a todas las actividades.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Dos editoriales argentinas están nominadas para un premio en la Feria del Libro Infantil de Bolonia
Los sellos Iamiqué y Lecturita Ediciones figuran en la lista de candidatas al Premio BOP a la excelencia editorial en el encuentro de literatura infantil y juvenil más importante del mundo

Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas

Cómo Rousseau cambió el rumbo de la música
Para el autor de “El contrato social”, la verdad del ser humano residía en el sentimiento y no en la razón. Su teoría influyó en grandes pensadores y redefinió el papel de la melodía en la historia del arte
