![Frente del Museo Marco La](https://www.infobae.com/resizer/v2/V2GFDCZ6FBFSPHXVA5HJ4L2RR4.jpg?auth=85c514ca2c4ad1d6c9cf822a2949938f6fa1a7985eb8a9d31124eb5a7808dea0&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
El Museo de Arte Contemporáneo de La Boca – MARCO La Boca - abrió al público en septiembre de 2019. Se encuentra situado en un edificio histórico construido en el año 1913, concebido por el arquitecto francés Alfred Massüe. Su estilo pertenece al Art Nouveau, con elementos Art Decó. Allí funcionó el cine Kalisay, uno de los primeros de la zona y actualmente se trata de un espacio protegido por su importancia patrimonial.
El gran proyecto que implicó la puesta en valor y restauración incluyó la intervención arquitectónica de la planta baja con una nave rectangular de una proporción de volumen interior de casi 10 metros de alto y en cuyo centro se encuentra una lucarna central como principal ingreso de luz. Asimismo, se incorporó un nivel superior donde se desarrollan, con la planta existente, las salas destinadas a las exposiciones. Los colores interiores son claros y predomina una arquitectura minimalista, simple y despojada. Tomando contraste entre la arquitectura existente y la nueva arquitectura proyectada en su interior, se busca la identidad y la convivencia de un siglo que los separa en la línea del tiempo.
![El museo se encuentra situado](https://www.infobae.com/resizer/v2/HT4ZH4JXMZC4ZNM2QTLNCRLIMA.jpg?auth=225f13f28a9d6f14936eb282075892228d7a9e9cde5252a15c56066d4d7703f0&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Una de las premisas fundamentales de MARCO La Boca – que trabaja en estrecha relación al barrio y forma parte del Distrito de las Artes- se centra en brindar un espacio de trabajo y de exhibición a artistas contemporáneos y que además funcione como un laboratorio de experimentación y creación. Por medio del programa de talleres y residencias se busca impulsar tanto la investigación como la realización de obras y proyectos expositivos, brindando apoyo a artistas jóvenes.
El museo cuenta con una tienda especializada en publicaciones de arte contemporáneo, objetos de diseño artístico y obra gráfica de destacados artistas argentinos, como Julio Le Parc, Juan Stoppani & Jean Yves Legavre, Ana Clara Soler y Cynthia Cohen. En la tienda se encuentran disponibles todos los títulos de Ediciones Fundación Tres Pinos, orientada a libros de artista y catálogos de arte. El sello realiza publicaciones de proyectos auto gestionados, brinda apoyo y patrocinio a ediciones realizadas por diversas instituciones artísticas del país, así como también gestiona, produce y publica catálogos, ensayos, libros especializados y todo tipo de material de divulgación.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/XCZXVNEZIFGJXDP54N57GAXZJQ.jpg?auth=8c4ce3e0969fd0bdf15dda426de1994c2cd83b32dd3fec3b9b410931a7f61633&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Posee además un espacio gastronómico que se inspira en la tradición para generar una propuesta contemporánea oficiando como punto de encuentro clave dentro del Distrito de las Artes. Dentro de MARCO Café se produce un “convivium” continuo entre referentes del mundo del arte y el público que lo visita.
Entre los principales objetivos del museo se encuentra el de exhibir la Colección de Arte de la Fundación Tres Pinos, con un acervo que supera las 800 piezas. Estas obras corresponden a diversas prácticas artísticas modernas y contemporáneas en sus múltiples manifestaciones como pintura, escultura, grabado, objetos, instalaciones, fotografía y video-performance.
!["La niña de trenzas" de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZAIHXVTTVCN3GBV6ST7Q3SYPY.jpg?auth=8e2b1a9fb2490268042c71a2321c586395ff74359eace6335d04b9488d19c0f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre los artistas argentinos que forman parte de la colección se encuentran: Marta Minujín, Juan Doffo, Juan Stoppani, Gachi Hasper, Julio Le Parc, León Ferrari, Antonio Berni, Carlos Alonso, Lucio Fontana, Nicolás Garcia Uriburu, Marcia Schvartz, Gyula Kosice, Gabriel Chaile, Carlos Cima y el grupo DOMA, entre otros.
En cuanto a artistas internacionales, la Colección cuenta con obras de Takashi Murakami, Osvaldo Guayasamín, Kazimir Malevich, Roberto Matta y Robert Delaunay, por citar algunos.
Desde el mes de noviembre pasado, MARCO La Boca exhibe Stoppani-Legavre. De París a Buenos Aires, una muestra antológica que rinde homenaje a los 50 años de trayectoria de los artistas Juan Stoppani y Jean Yves Legavre. Representante ineludible del arte pop en nuestro país, Stoppani desplegó su producción con una iconografía enérgica, de colores vibrantes y festivos, rompiendo con toda la solemnidad de las corrientes estéticas precedentes. Para esta exposición se recrearon piezas fundamentales en el arte argentino de la década del 60, obras que fueron concebidas de manera efímera pero cuyo valor en la historiografía merece su reconstrucción, para que nuevas generaciones puedan descubrirlas ante la mirada renovada del presente.
![Fotorafía de Larrain Ramiro de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPKCQ277LRBW5IIF7ZRN3WOGII.jpg?auth=609fb6a911f9f8a02dae2dcec2cf940a597de34191065cc620c14946b874f6c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la ciudad de París de los años 70 comienza una historia de trabajo conjunto, donde el dúo se involucra cada vez más en las artes escénicas, realizando escenografías y vestuarios de importantes puestas teatrales y operísticas. Se exhibe aquí una de sus creaciones más impactantes, el telón realizado como única escenografía para Le Frigo [La heladera] de Copi, estrenada en 1983 en París. Asimismo, sus diseños textiles fueron requeridos por las más destacadas marcas francesas de moda. Luego de cuatro décadas de vivir en Francia, decidieron reconstruir su vida en Buenos Aires, donde se instalaron en el barrio de La Boca.
En el mes de abril, el Museo Marco La Boca inaugurará la exhibición individual del artista José Luis Landet. Esta muestra reunirá los trabajos e investigaciones que el artista viene desarrollando desde el año 2013 hasta la fecha y presentará EL ATAJO - Un desplazamiento en el autor, gran instalación que se extenderá a través de las dos plantas del Museo. Dentro de la estructura sucederán una serie de activaciones/charlas/ discusiones en torno al relato, el anonimato en el arte, los pintores amateurs, los oficios y el contexto, entre otros abordajes.
!["Stoppani-Legavre. De París a Buenos](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTXO6LDKX5CQBNMVBHM5SOHOHQ.jpg?auth=c79061d8dea0009969bdf52f9f0f6bad66d734e6c690ec0cc029a7b015a5062c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde su inauguración, MARCO La Boca ha contado con las exposiciones individuales Rep(úb)lica, de Alexis Minkiewicz, Bomba de brillo / Espectacular, de Cynthia Cohen, Futuras cavernas, de Ana Clara Soler; y exposiciones colectivas, como Colección en Diálogo, con obras de los artistas Bruno del Giudice, Agustín González Goytía y Lucrecia Lionti, en vínculo con obras de la colección Tres Pinos.
El museo contó con una preinauguración en el año 2018 en el Paseo de las Artes, sobre Av. Pedro de Mendoza, estableciendo una estrecha relación de intercambio con organizaciones artísticas, sociales y educativas presentes en el barrio. En este espacio previo se llevaron a cabo numerosas exposiciones como: Venus perversa, de Kenny Lemes; Una es la medida del mundo, de Laura Ojeda Bär; No me digas entiendo, de Alfredo Dufour; La imagen definitiva, de Ramiro Quesada Pons; Las teorías conspirativas de mi familia, de Carlos Cima; Cosas que ojo no vió, de Gabriel Chaile y Errata, de Jorge Caterbetti.
*MARCO La Boca se encuentra en Av. Almirante Brown 1031. Horarios de atención: De miércoles a domingos de 11 a 19hs. Para visitarlo, reserva haciendo click aquí.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Grecia abrirá un gran museo de tesoros submarinos de la antigüedad
El espacio, que abrirá en 2023 en el puerto de El Pireo, alojará más de 2.500 objetos arqueológicos hallados en el mar
![Grecia abrirá un gran museo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FRFIMRZCHZGDVDZWDEGPC45MN4.jpg?auth=cdb289996de018dbcb700e4ce206fcfb7c451956a9b28622a2f03de1ae8940de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia silenciada de dictadura de Stroessner llega a la Berlinale
El documental “Bajo las banderas, el sol”, del paraguayo Juanjo Pereira, busca contar la historia del gobierno de facto más largo de la región, a través del material fílmico que no fue destruido por los militares
![La historia silenciada de dictadura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HBCQOEFOZVG35OT3LYBTMSFGYQ.jpg?auth=4948893ad61be92d5e5cc68070ad3243c97b2c402dc5567480ea3ce708883a08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Francella, Premio Retrospectiva en el Festival de Málaga
El festival español reconocerá la carrera del actor argentino, quien ha destacado en cine, teatro y televisión con papeles memorables en producciones internacionales
![Guillermo Francella, Premio Retrospectiva en](https://www.infobae.com/resizer/v2/LTRYTLMT3FCQBKYFLATORPHBZA.jpg?auth=2b1a885ebe092bddb797a34b03526a3c20ddb2221d3cf9ddf923f0c762351183&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mariana Enriquez anunció que se muda a Australia
La premiada autora argentina vivirá en la Tasmania, junto a su pareja australiana
![Mariana Enriquez anunció que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFFK2GP5OJA5NOTNPDXMDEBYC4.jpg?auth=878f6b64d95e18cd408df232ef98fe87357491d1f3aaca690e4a5fbc752a0475&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chisme: cómo un diálogo trivial se convirtió en una herramienta de control
En “Esto no te lo he contado yo”, Kelsey McKinney propone un viaje por la historia del cotilleo desde las primeras publicaciones hasta las redes sociales
![El chisme: cómo un diálogo](https://www.infobae.com/resizer/v2/4R2QKD5J5RHYFFWNMEZXNN4ATA.jpg?auth=751b096de9ef86f6a1a5b3753dd5af2276aca97c74bd25a12d2793ca4d330a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)