![“Ciudad dormitorio” (Crack-Up), de Damián](https://www.infobae.com/resizer/v2/242OAIGCIJEGNDTEAUC6ECW65M.png?auth=aa0b2ae24bacf51dc03a83b784ed6297f77b751ce92b0ff45a6c9db919b3a0b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El inicio de Ciudad dormitorio lo puedo ubicar en 2010. Con un amigo estábamos yendo a comprar cerveza, y para llegar al kiosco teníamos que cruzar una plaza; mientras lo hacíamos, me paré ahí y dije que tenía que escribir sobre ese lugar. Así apareció el escenario. Al principio pensé en usarlo para un relato corto, pero esa intención fue quedando en stand by. A mediados del 2014 la idea de la plaza me volvió a la cabeza, y en los viajes al trabajo comencé a rumiar de qué manera podía decorar aquel escenario. Imaginaba personajes, agregaba y descartaba; los ponía en diferentes situaciones… hasta que de todo ese lío apareció una situación que me resultó interesante: dos amigos dentro de un Dodge escuchando la radio y hablando, mientras fumaban y tomaban cerveza.
Esto se transformó en una historia corta, a la que llamé “Festipunk”; supuse que iba a quedar en eso, en solo un relato corto, porque es el género en el que me solía desenvolver. Casi en simultáneo, y buscando alguna otra cosa, encontré un relato mío a medio terminar sobre un programa de radio. Era un homenaje a las radios locales, ya que desde el 2002 venía haciendo programas de rock en diversas señales de FM como las que se mencionan en este relato.
Cuando lo volví a leer supe que se complementaba con “Festipunk”. Lo trabajé pensándolo de esa manera y luego releí ambos relatos de corrido. Eso me empujó a volver sobre todas las historias y personajes que había pensado para el escenario de la plaza unos años antes. Después tomé muchas anécdotas, experiencias, situaciones que habíamos pasado con amigos en los años de transitar esos mismos lugares y las ficcionalicé de forma que fueron quedando concatenadas casi de manera natural. La historia comenzó a avanzar y cada vez me entusiasmaba más en el proceso de creación.
El método de escritura utilizado en la novela fue pensarla modularmente por bloques o capítulos, los cerraba en mi cabeza y luego me sentaba frente a la computadora a escribirlos y a terminar de darles forma. Quizás por eso el libro es tan visual, y muchos de los que lo leyeron, a lo largo del proceso de creación, sintieron que les era sencillo sentirse dentro de la historia e imaginarse la escena y los personajes. Podría decir que Ciudad dormitorio es un libro que primero lo vi y que después lo escribí.
En la novela se pueden encontrar personajes que son jóvenes, en esa franja difusa que los separa de la adultez y las responsabilidades, gente entre veintitantos y treintipocos que viven en un barrio al sur de la ciudad de Buenos Aires, y con pequeños actos reivindican, sin saberlo, la amistad y se cuestionan sobre la vida y el sentido de la misma, y el lugar donde les tocó crecer. Todo esto cruzado por veladas de boxeo, festivales de punk en sociedades de fomento que suenan mal, boliches, radios locales y partidos del ascenso.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)