
“Hay una generación que toma la posta del ídish”, dijo el músico alemán Karsten Troyke cuando estuvo en Argentina. Y así es. A principios de este año, la exitosa miniserie de Netflix Unorthodox mostró al mundo que esta lengua, también conocida como yiddish, no es un residuo del pasado sino la materia cruda sobre la que se construye la vida de una comunidad. Para acercarse a este mundo la Fundación IWO y la Universidad Nacional de Tres de Febrero organizaron un seminario.
Del 8 al 26 de febrero se realizarán de forma online las clases de ídish en tres niveles, seminario de nivel doctoral y actividades integradoras. Al completar el programa, los estudiantes podrán recibir créditos universitarios equivalentes a 60 horas. La modalidad de cursada es a distancia con acceso al campus virtual de UNTREF y clases sincrónicas por zoom. La carga horaria curricular es de tres semanas de lunes a viernes de 10 a 13:15. Además está la posibilidad de obtener becas totales y parciales.
La propuesta pedagógica consta de un programa que aborda al ídish con un doble enfoque. Por un lado, como un lenguaje de comunicación (se enfatiza el ídish como lengua viva y su relación con otras judeo-lenguas), y por otro, como un lenguaje de acceso a la documentación histórica (hay actividades sobre las diversas formas de escrituras y un acercamiento a formas no normalizadas de la lengua).
No sólo se trata de aprender idish y explorar las raíces de la cultura judía, también de crear vínculos académicos con profesores y estudiantes de otras universidades y con hablantes de ídish y otros idiomas. Además, hay una búsqueda sobre las formas culturales únicas de la región como el tango ídish, la música Klezmer latinoamericana, la cultura de los gauchos judíos y el criollismo ídish, así como también recursos para la investigación en archivos, bibliotecas y colecciones que documentan la vida judía en Argentina y la región.
* Para la preinscripción ingresar aquí.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La película argentina “El mensaje” y la brasileña “O ultimo azul”, premiadas en Berlín
La obra de Iván Fund obtuvo el Premio del Jurado y la realización de Gabriel Mascaro el Gran Premio del Jurado. El film noruego “Dreams (Sex, Love)” se llevó el Oso de Oro, premio mayor de la Berlinale

El Museo de Bellas Artes rinde homenaje a Raúl Conti con una muestra que recorre su legado
“Obras de Itatí y Nueva York” reúne pinturas, esculturas y documentos que reflejan el viaje estético del artista cordobés, entre la naturaleza del Litoral y el ritmo frenético de una megalópolis

Su hija emigró, no se vieron por tres años y lo cuenta en un libro: “Te preguntas cada mañana qué hacés lejos”
Silvina Scheiner escribió en “Distancias del corazón” la realidad silenciosa de quienes ven partir a sus hijos y deben reconstruirse en la ausencia. Qué aprendió y cómo la distancia potenció el vínculo. Se puede descargar gratis hasta el viernes 28

Miradas que cuentan historias: lo mejor del festival Xposure en Emiratos Árabes
Obras de maestros y talentos emergentes de la fotografía revelan la riqueza de lo cotidiano y lo extraordinario, en un impactante recorrido visual que atraviesa culturas, paisajes y momentos únicos

El Museo Británico elige a una arquitecta francolibanesa para rediseñar sus icónicas galerías
Lina Ghotmeh liderará la renovación de un tercio del histórico edificio del centro de Londres. La remodelación incluirá la polémica sala de los Mármoles del Partenón, eje de un debate sobre su restitución
