
La convocatoria ya está abierta. El Centro Cultural de España en Buenos Aires abrió la convocatoria para la primera edición del Premio de Arte Contemporáneo MediaLab que busca darle un impulso a la producción artística que investiga la intersección entre el arte y la tecnología. Los apoyos económicos llegarán hasta los 300 mil pesos.
El premio está dirigido a artistas argentinos o residentes en Argentina que busquen fondos para desarrollar un proyecto inédito, con una mirada conceptual vinculada al arte y tecnología de vanguardia. El jurado reconocerá aquellas obras que logren enlazar procesos de experimentación tecnológica con los códigos, interrogantes y conceptualizaciones propios del arte contemporáneo.
Los criterios de selección también incluyen un eje relacionado con la sustentabilidad: se van a priorizar aquellas propuestas que utilicen insumos y materiales reciclables, autogenerados o amigables con el medio ambiente.
“El CCEBA trabaja en línea con la Agenda 2030 de la ONU, y buscamos que todos nuestras iniciativas respeten esos criterios. Creemos que el arte y la cultura tienen un gran potencial transformador, que hay que aprovechar”, afirmó Maria Morazo, la directora del CCEBA.
El premio incluye la selección de tres proyectos, que recibirán un apoyo económico de entre 260 mil y 300 mil pesos cada uno, y un acompañamiento del jurado, que hará un seguimiento de los avances de la producción. También contarán con el asesoramiento de diversos referentes del campo del arte contemporáneo, que se reunirán con los artistas en un formato de clínica de proyectos.
El jurado estará integrado por Emiliano Causa y Matías Romero Costas, coordinadores del programa MediaLab CCEBA, la doctora Jazmín Adler y la directora María Morazo. a inscripción se realizará online, en un formulario que deberá completar en su totalidad antes del 31 de marzo de 2021.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Weedie Braimah: “El djembe es mi vida, mi visión y mi corazón”
El percusionista africano, radicado en Estados Unidos, se presenta por primera vez en Buenos Aires, como cierre del festival Summertime en el Bebop Club

De Napoleón a las fiestas de té: cómo la Revolución Francesa dio forma al individualismo moderno
Desde los peinados hasta los campos de batalla, la transformación de la sociedad en el siglo XVIII pasó por caminos sorprendentes. Lynn Hunt analiza en “The Revolutionary Self” cómo estos factores moldearon la identidad individual

“Piramidal”, una sátira musical sobre la estafa del teatro argentino
La obra, que se presenta en El Galpón de Guevara, surgió a partir del caso de Generación Zoe, una escuela de coaching ontológico y finanzas con su propia criptomoneda

La belleza de la semana: los grandes provocadores del ready-made
Del mingitorio de Duchamp a la banana de Cattelan, un recorrido por los artistas del “arte encontrado” que, lejos de pasar de moda, siempre vuelven a sorprender

MuseoCampo abrió su primera convocatoria para residencias
La convocatoria del espacio de Cañuelas está destinada a grupos y colectivos de artistas
