Proyecto Ballena: todo sobre el encuentro que busca reflexionar sobre la política y la cultura latinoamericana

Noam Chomsky, Jacques Rancière, Boaventura de Sousa Santos y Nelly Richard serán algunos de los participantes de la primera edición del evento, que se desarrollará entre el 4 y 6 de diciembre. Cómo verlo online

Lula Da Silva, Jacques Rancière, Boaventura de Sousa Santos (arriba), Evo Morales, Dora Barrancos y Nelly Richard (abajo), algunos de los participantes de "Proyecto Ballena"

Noam Chomsky, Lula Da Silva, Jacques Rancière, Boaventura de Sousa Santos, Evo Morales, Dora Barrancos y Nelly Richard serán algunos de los representantes políticos y culturales de Latinoamérica que participarán los próximos 4, 5 y 6 de diciembre de la primera edición de “Proyecto Ballena. Vida y política. Acciones y pensamientos para un presente mejor”, un encuentro sobre cuál es la “normalidad” a la que queremos volver y qué compromisos la democracia es capaz de renovar.

Organizado por el Ministerio de Cultura, a través de las secretarías de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, Patrimonio Cultural y de Gestión Cultural, las jornadas tendrán al Centro Cultural Kirchner como sede y se podrán seguir a través de su canal de YouTube, su página web y la plataforma Contar.

El nutrido y variado programa puede consultarse online y entre quienes estarán presentes se podrá encontrar a la poeta, ensayista y exhibicionista performática Sayak Valencia, al filósofo Jacques Rancière, a la crítica cultural Nelly Richard, a la artista, crítica e investigadora Giselle Beiguelman, al abogado especializado en Derecho Ambiental Enrique Viale y a la Doctora en Ciencias Sociales Verónica Gago.

Nelly Richard @villa_grimaldi

“La convocatoria tuvo como disparador a aquellos intelectuales que podían formular preguntas, no respuestas. La capacidad de formular preguntas es lo que establece la vigencia del pensamiento, cómo interviene en el presente”, explica Martin Bonavetti, subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales.

El ciclo se inaugurará el próximo viernes a las 16 con una charla moderada por la historiadora Julia Rosemberg en la que conversarán el ministro de Cultura Tristán Bauer, el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y el expresidente de Bolivia Evo Morales.

Las tres jornadas incluirán debates sobre militancias y activismos, los alcances sobre la tecnología para pensar la democracia y también el estreno del documental El desacuerdo, de María Bagnat y producido por Clacso, que intenta dar cuenta del devenir del capitalismo y su transcurrir en los últimos años hasta la pandemia, a través de entrevistas a personalidades nacionales e internacionales como Noam Chomsky, Leandro Boff, Camila Vallejos o Álvaro García Linera.

Noam Chomsky, Leandro Boff, Camila Vallejos y Álvaro García Linera

Bonavetti cuenta que la idea es que “Proyecto Ballena” sea cuatrimestral con el objetivo de “instalarse como un ciclo en torno a significantes” que en esta oportunidad será democracia pero advierte que “hay muchos significantes para reflexionar, en torno a una disputa política: tierra, cuerpo, vida”.

“Hoy la democracia tiene que ser interpelada en lo que inevitablemente se plantea en términos de derechos. Creo que un Estado democrático no solamente establece representación sino que es el que conquista, provee derechos y se pone por delante de esas demandas. Tal vez en ese sentido lo que plantea el siglo XXI y la pandemia son temas urgentes: qué pasa con la democracia y la desigualdad, con la democracia y el patriarcado, la democracia y el autoritarismo, la democracia y la destrucción del medioambiente”, apunta.

En ese sentido establece que “son preguntas urgentes que probablemente generen cierta molestia en torno a un significante que hay que desacralizar y sacudir” y explica que se propusieron hacerlo desde una perspectiva regional: “Latinoamérica está sometida a una política extractivista y estamos en condiciones de que la pregunta no sea estrictamente local. Incluso pensar en el feminismo y la necesidad de combatir al patriarcado también ha sido una demanda regional”.

Boaventura de Sousa Santos (Foto: Twitter@GFestivalesCDMX)

Valeria González, secretaria de Patrimonio Cultural, apunta que el proyecto “no surgió para expresar una opinión o una ideología determinada sino para crear las condiciones para que esas ideas sean debatidas, trabajadas colectiva y pluralmente”.

Para González, “la relación entre ‘Proyecto Ballena’ y arte se despliega, por lo menos, en dimensiones como la que puede ser entendida como una forma de arte relacional y la segunda es el trabajo metafórico del nombre porque en un sentido literal la ballena es la sala sinfónica del Centro Cultural y una sala sinfónica es aquella donde se dan encuentro distintas voces, distintos instrumentos para componer algo juntos, lo que da pie a la idea política de un espacio de foro como espacio de encuentro de voces diversas”.

En relación a la programación, apunta que hay dos ejes: uno es el que tiene que ver con “la información y los bordes difusos entre documento y ficción” que, por ejemplo, alcanza “lo que podemos llamar esa pandemia congénita que son las fakes news” que es un tema que va a tomar la pieza que presentará el Grupo Etcétera; y otro es que “el pensamiento no es solo una actividad de la mente que se expresa verbalmente, hay también saberes del cuerpo que no pueden reducirse a información lingüística entonces se incluyeron abordajes del pensamiento desde el cuerpo o desde los cuerpos”.

Jacques Rancière

Además se proyectará Instrumento para estrellar, una pieza audiovisual, performance y dispositivo de imágenes acerca de la gestualidad presente en las movilizaciones sociales ocurridas en América Latina durante los últimos años, a cargo de Diana Szeinblum y Jazmín Tesone, y el Grupo Etcétera presentará un collage audiovisual que incluye registros inéditos junto a material de archivo, pone en relevancia cómo se construyen y diseminan las noticias falsas a partir de un ejemplo concreto, el llamado “Club del Helicóptero”.

Bonavetti traza un paralelismo entre este programa y el trabajo del CCK con la sección Diarios que se puso en marcha en el inicio de la cuarentena y asevera: “Generamos un registro sobre la pandemia a partir de textos que fueron Diarios en los que decidimos convocar a escritores como una forma de generar pensamiento en torno a la emergencia y esa fue una experiencia muy reveladora”.

“Fue un ejercicio que preferimos llamar postdisciplinario y no interdisciplinario porque es la posibilidad de dar lugar a distintas disciplinas, artes y voces en un mismo registro. Eso hará también más rico a este encuentro. Pensar y visibilizar voces en torno a distintas demandas no requiere la síntesis de la demanda sino la multiplicidad disciplinaria en torno a ese significante”, resume.

En su texto curatorial, el proyecto traza una línea histórica para pensar la democracia que une tres diciembres: 1983, “cuando Raúl Alfonsín asumió como presidente constitucional electo por el voto de la mayoría y Argentina recuperaba su democracia luego de la dictadura más brutal de su historia”; 2001, cuando “las mayorías se levantaron para impugnar la legitimidad de un régimen neoliberal, formalmente democrático pero que excluía del bien común a vastos sectores de la población” y 2020, cuando “en medio de la pandemia que azota al mundo y desconcierta al pensamiento en los centros de poder”, proponen una pregunta desde América Latina acerca de cuál es la “normalidad” a la que queremos volver.

Fuente: Télam

SIGA LEYENDO