![](https://www.infobae.com/resizer/v2/QIZPSTDSVFC4NH7XVRORGUMY64.jpg?auth=9488b813849ee5dd4e6eed16b30f7c229a2e58f7eba02f4e110dcc289d168896&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El lenguaje está vivo y así lo vuelve a demostrar la Real Academia Española (RAE) con la incorporación o modificación de más de 2.500 términos en su diccionario, entre las que se encuentran Coronavirus, COVID (en mayúsculas) y provida.
Por supuesto, la pandemia del siglo XXI produjo el uso de una gran cantidad de términos que hasta hace menos de un año eran desconocidos para la gran mayoría como Coronavirus o COVID, y a su vez supuso la aparición de nuevos derivados como cuarentenar (“poner a alguien en cuarentena”, según la nueva definición).
También en la misma línea, aparecen desconfinar (”levantar las medidas de confinamiento impuestas a una población, o a parte de ella, en un territorio u otro lugar); desescalada o confinamiento (que sumó una acepción: “Aislamiento temporal y generalmente impuesto a una población, persona o grupo por razones de salud y seguridad”)
![Foto: Pixabay](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z2LBNTCTYVFA7F7CRNXK2J3WEQ.jpg?auth=0afd6b050bd77dd0d8862a942b8691355edefb9c1be268d726f5c05337201cb4&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Con respecto a COVID, término femenino o masculino, lo define como “síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus” y se aclara que el acrónimo proviene del inglés (coronavirus disease).
Por su parte, Coronavirus se explica como “un virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o la COVID”.
“Estas palabras y otras son la respuesta de la Academia a la multitud de consultas que recibieron durante los primeros meses de 2020, cuando comenzó la pandemia”, dijo Paz Battaner, directora de la institución y académica de la RAE.
Pero más allá de la pandemia, la RAE ha sumado terminología que también tuvo un crecimiento tanto en su uso, desde el habla común a los medios de comunicación, como en consultas a la institución.
Entre ellas se encuentra provida, que es el que “se opone al aborto inducido, a la investigación con embriones humanos y a la eutanasia”.
El mundo de las redes, la cultura de la cancelación y, por supuesto, la política se ven inmersos a partir de palabras relativas al fascismo como fascistoide (“persona que tiende al fascismo o autoritarismo”) o parafascista (“que tiene semejanza con el fascismo”).
Y también están allí, trol y trolear, referidas al uso ofensivo que hacen algunos usuarios de las redes sociales, e hilo, para explicar “las cadenas de mensajes sobre un mismo asunto publicadas en foros de Internet”.
Otra terminología que ya es parte del sistema es finde (para acortar fin de semana), animalismo (“movimiento que propugna la defensa de los derechos de los animales”) y macho alfa (“macho dominante en un grupo de animales sociales”), por solo nombrar algunas.
Cómo es el proceso para incorporar palabras
Durante la presentación, Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, fue muy claro con respecto a la llegada de los nuevos términos al diccionario: “No pretendemos en modo alguno inventar nada. Somos testigos y notarios de cómo hablan los hispanohablantes. La Academia modifica términos cuando no se usan en el habla ordinaria”.
![El director de la RAE,](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SI5SPKSD5DV5JX4WE6IEFPHQY.jpg?auth=ab742ca89d14ca38169fb585849eb363a48465aa03c411efa768786a4e48cda1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Muchas veces recibimos críticas por tardar en pronunciarnos o por añadir palabras que se usan de manera arbitraria”, ha relatado sobre un proceso que en muchas ocasiones comienza con la propuesta de los ciudadanos hispanohablantes.
“Primero se analiza el uso y el lugar donde se utiliza que debe ser en la práctica totalidad del mundo hispanohablante. Después pasa a una de las comisiones del pleno de la Academia para estudiar su definición. Posteriormente se manda a América para que lo estudien las 22 academias hermanas. Y finalmente se aprueba por la Academia y se incorpora al diccionario. Somos puros testigos o notarios de cómo hablan los hispanohablantes”.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)