![Louise Glück (GETTY IMAGES](https://www.infobae.com/resizer/v2/FNUYYYDMW5AUBAKCXQJUITIPVU.jpg?auth=7684ac15dab1249b9af1bb8af56aeaf78c5dc122aabc607a62fd6ba1e72f3cb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El agente literario Andrew Wylie, que desde hace unos días es eje de una polémica por su decisión de retirar los derechos de sus obras a la única editorial que apostó a publicar en español a la Premio Nobel de Literatura Louise Glück cuando era una desconocida y vendía apenas 200 ejemplares de sus libros, justificó su intención con el argumento de que Pre-Textos, el sello en cuestión, “lamentablemente no ha sido fiel a ningún acuerdo”.
Wylie, conocido en el mundo editorial por sus estrategias agresivas a la hora de negociar contratos para sus representados -entre los que figuran escritores como Martin Amis o Salman Rushdie- aseguró que la editorial valenciana incumplió en varias oportunidades sus compromisos con la poeta estadounidense, de la que publicaron siete de los once libros que lleva escritos.
“Recientemente, hemos rechazado una oferta de renovación de Pre-Textos debido a sus anteriores promesas incumplidas y a la falta de comunicación, no por el bien de una subasta. Pero, en general, creo que los escritores deben colocar sus libros en las ediciones adecuadas y se les debe pagar por su trabajo, y los editores merecen ser retribuidos por las copias que venden”, indicó el representante en una entrevista que publica hoy el diario El País.
Según el representante, el primer contrato por la obra de Glück expiró en 2015 y no pagaron el anticipo pactado para la firma del segundo: “Por supuesto, les hemos escrito repetidamente, durante un período de años, más recientemente esta primavera, invitándolos a reparar esta situación, pero dejaron nuestros mensajes sin respuesta”, señaló.
![Andrew Wylie](https://www.infobae.com/resizer/v2/HHC5CPRTDRA2RKUEMVGA2MEM5E.jpg?auth=753bf798cc08a684ad506ccf048aba5114dcf701f4ec267f352f660ca704971e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por su decisión de apostar a la poeta a lo largo de 14 años a pesar de no haber amortizado la inversión por la publicación de sus libros, Pre-Textos se ha ganado la solidaridad de parte de los lectores y de los profesionales del sector, que han firmado una carta lamentando que la agencia comenzara a “ofrecerla a espaldas de la editorial al mejor postor, ignorando de esa manera el esfuerzo realizado por sus editores españoles”.
Al respecto, Wylie destacó: “Estoy seguro de que fue firmado de buena fe por personas que creen, como yo, en la importancia de la publicación literaria independiente. La obra de Louise Glück seguirá siendo publicada, como antes del Nobel, por Carcanet en el Reino Unido, por Rámus en Suecia, por Opus en la República Checa, por Edicions del Buc en catalán y por otros sellos independientes alrededor del mundo. Pero es lamentable que las personas que firmaron esta carta no pudieran conocer los desafortunados detalles del caso”.
El director editorial de Pre-Textos, Manuel Borrás, señaló hace unos días a Télam que “el agente Wylie ha roto en muchas ocasiones cualquier código moral”, Y amplió: “No somos nosotros sus únicas víctimas. Es gente que ve la cultura solo como una máquina de hacer dinero y al precio que sea. Creo que hay que rebelarse contra esas prácticas, porque de ahí a que los bárbaros vuelvan a instalarse hay solo un pasito”.
![La poeta estadounidense después de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SYYGYNWEKVNVGV7JAJFDAI4S34.jpg?auth=f265968581af0330a54f5fce3b70862b9f04770c0b379dfbe1238bf00711aa56&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según el editor, se enteraron por comentarios de otros colegas que la agencia de Wylie, con sedes en Nueva York y Londres, ofreció a varias editoriales españolas los derechos de Glück, “a espaldas de Pre-Textos”.
El agente literario, por su parte, indicó al medio español que solo “después del anuncio” (de la concesión del galardón) volvieron “a tener noticias de Pre-Textos”. Y aseguró: “Los premios son ciertamente importantes, pero nuestra posición permanece como siempre: nuestro objetivo es trabajar con editoriales que tratan bien a los libros y a los autores. Llevamos tiempo buscando un nuevo hogar para Glück en lengua española”.
“Mi pregunta es cómo hemos empezado a no interesarles solo tras la concesión del Nobel a la poeta americana. Si no somos de confianza cómo es posible que ese mismo agente contratase a lo largo de catorce años siete de los once poemarios de esa poeta -se defendió Borrás-. Nosotros tenemos las de perder, pero queremos dejar un aviso a náufragos para prevenirles de gente que no sólo no sabe lo que es la ética profesional, sino los modos más elementales de la educación”.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)