Un recorrido por cada suceso de la historia argentina, día por día, según Andrew Graham-Yooll

“Los días contados”, una obra póstuma que retoma una de las grandes obsesiones del periodista y escritor británico: la cronología. En este caso, se presenta una guía, que arranca en 1810 para terminar abordando el nacimiento del Estado-Nación argentino. Infobae Cultura publica un adelanto

Guardar
“Los días contados” (Marea), de
“Los días contados” (Marea), de Andrew Graham-Yooll

Algunas cosas sobre Andrew y su obra

Muy distinto sería este falso prólogo (el verdadero es el sesudo estudio de Víctor García Costa sobre las cronologías y sus obras semejantes), si no hubiera mediado entre el momento en que me lo propuso el autor y este de su escritura, la dolorosa y sorpresiva muerte de Andrew Graham-Yooll.

Me comprenden respecto de él las generales de la ley que me impedirán ser objetivo: fui su amigo durante más de 40 años y publiqué con el sello de Ediciones de la Flor varios de sus libros de los más variados géneros: Tiempo de tragedia: Cronología de la Revolución Argentina (seguramente el primer paso del largo camino que corona el trabajo que se presenta ahora), Se habla Spanglés (un poemario de bilingüismo entrecruzado) y Goodbye Buenos Aires (un texto de autoficción alrededor de la vida de su padre). Fue, además, el traductor eficiente y obsesivo al inglés de varios volúmenes de la Mafalda de Quino.

Pero esto último fue luego de los respectivos exilios: en el mío, en Caracas, dirigí las páginas de Cultura de El Diario de Caracas y una colección de pequeños libros dominicales que reemplazaron a las seguramente más costosas revistas dominicales. Andrew, por entonces periodista en Inglaterra en el Manchester Guardian, recopiló y tradujo para varios de esos volúmenes las crónicas que su periódico había dedicado al sitio de La Guaira, el principal puerto venezolano, por la flota inglesa en un intento de forzar el pago de la deuda que mantenía el país latinoamericano: un acto ilegal desembozado de lo que después se hizo con fórmulas menos visiblemente violentas. Para caracterizar lo que fue nuestra amistad, iniciada en el mismo momento en que fui a llevarle a la redacción del Herald los primeros libros de la Flor, viene a cuento la referencia que hace Borges en Tlön, Ukbar y Orbis Tertius a la amistad del padre del narrador con un ingeniero inglés, Herbert Ashe: “Mi padre había estrechado con él (el verbo es excesivo) una de esas amistades inglesas que empiezan por excluir la confidencia y que muy pronto omiten el diálogo. Solían ejercitar un intercambio de libros y de periódicos; solían batirse al ajedrez taciturnamente…”.

Cuando Andrew nos propuso a comienzos de 1972 el proyecto de Tiempo de tragedia, yo no tenía muy claro para qué servía una cronología, sobre todo de hechos tan recientes: el período cubierto iba de 1966 a 1971 por lo cual no parecía imprescindible un ayuda memoria. De todos modos, como el libro incluiría dos prólogos para ubicar los hechos en contexto (uno del dirigente sindical Miguel Gazzera, el otro de Rodolfo Terragno, abogado y ensayista en ciernes en la época), decidimos su publicación sin saber que Andrew persistiría –en paralelo con el resto de su obra y con su valiente y denodada tarea periodística— en compilar los acontecimientos de la historia de diversos períodos, hasta culminar en la obra que ahora se presenta.

Adentrarse en la lectura de esta cronología que comienza “con la Patria” (como diría un orador prosopopéyico), provoca una especie de vértigo al sucederse tan rápidamente acontecimientos que el lector tal vez tenga desdibujados o desubicados en la sucesión temporal. No es exagerado decir que puede leerse como una novela, una novela con miles de personajes y sin desenlace. Graham-Yooll no se detiene en minucias ni incurre en conjeturas: los hechos tal y como ocurrieron, y especialmente cuándo ocurrieron, constituyen este relato.

Laguna profunda y cristalina para que abreven historiadores, periodistas, sociólogos y todos los interesados en el devenir histórico de la Argentina, con el telón de fondo de lo que pasaba simultáneamente en el continente y en el mundo, esta Cronología se convierte en instrumento imprescindible y hace, desde ya, añorar prematuramente a quien pueda continuarla luego de su punto final.

–Daniel Divinsky

Buenos Aires, octubre de 2019

Andrew Graham Yooll
Andrew Graham Yooll

La cronología

En tiempos de Google y de otros buscadores en Internet todo está disponible. Esto es un hecho indiscutible. Sucede que hay que poder leer, saber leer, conocer una página de texto… para atar cabos y hallar la conexión entre hechos y personas. Para eso existe una herramienta incompleta como es la cronología, para guiar, no para convencer, tampoco para apoyar a algún grupo. Aquí se acercan detalles de historia y de tiempos vividos.

La cronología no es objetiva. Ninguna opinión, por elevada que sea, es objetiva. Cada una tiene su variante. Hace muchos años, cuando apareció mi primer intento de cronología para superar la falta de información que por entonces era reemplazada por el rumor, por el chisme, dije en La Opinión (26 de febrero de 1974), que la cronología era una forma objetiva de narrar la historia.

¡Qué error!

¡Claro que no es objetiva!

Pido disculpas por aquella ostentación de supuesta objetividad en defensa de la cronología.

Una cronología es interminable. Por esa razón se ha usado a veces la denominación, sin preferirla, de “ayudamemoria”. ¿Qué otro nombre puede llevar un texto en el que cada persona que la consulte puede observar que faltan datos? Toda entrada en el texto ofrece la posibilidad de ser cambiada por otros datos. Lo que es notable para mí puede no tener importancia para un tercero. Sin embargo, la anotación de un hecho puede servir de recordatorio de otra circunstancia para un tercero.

Por ahora, gracias por llegar hasta aquí. Por favor, sigamos.

Andrew Graham-Yooll

Larroque, Entre Ríos, 2016

Pate I

DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO A CASEROS (1810-1852)

1810

Febrero

1 Se publica en Buenos Aires el primer periódico fundado por argentinos, o criollos. Es el Correo de Comercio de Buenos Aires. Su redactor es Manuel (José Joaquín del Corazón de Jesús) Belgrano (3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820).

24 Nace en Buenos Aires Matías Ramos Mejía. Estanciero y militar, apoyó a Juan Lavalle contra Manuel Dorrego. Fue uno de los jefes de los Libres del Sur. Murió el 11 de junio de 1885.

Mayo

13 Una fragata inglesa trae a Montevideo noticias de la caída de la Junta en España.

18 El virrey Cisneros da a conocer un manifiesto en el que altera las noticias llegadas de España.

19 Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano, de la Sociedad de los Siete, exigen al Alcalde de Primer Voto que convoque un Cabildo Abierto. Esta Sociedad se componía de Manuel Belgrano, Nicolás Rodríguez Peña, Manuel Alberti, Hipólito Vieytes, Juan José Paso, Juan José Castelli y Agustín José Donado.

20 Cisneros convoca a jefes militares. Saavedra declara que sus “Patricios” no se pondrán a las órdenes del virrey. 21 Castelli y Rodríguez Peña, que cuentan con el apoyo del pueblo, exigen el Cabildo Abierto. El virrey accede. 22 Cabildo Abierto. La Catedral presta escaños para ser usados en la reunión. La Asamblea acuerda deponer al virrey, haciendo pasar la autoridad al Cabildo.

23 Las autoridades españolas intentan burlar al pueblo al designar a Cisneros presidente de la junta provisional de gobierno.

24 Voceros del pueblo amenazan levantarse en armas. Los integrantes de la junta provisional renuncian a sus cargos.

25 Se proclama la libertad, creándose la Primera Junta de Gobierno presidida por Cornelio Saavedra.

26 La Primera Junta emite una Proclama.

Junio

22 La Junta de Gobierno destierra al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros (1756-1829).

Julio

9 Parte de Buenos Aires el primer ejército patrio con destino al interior, al mando del coronel Francisco Ortiz de Ocampo. Nace en Córdoba Santiago (Rafael Luis Manuel José María) Derqui. Presidente entre el 5 de marzo de 1860 y el 5 de noviembre de 1861. Murió en Corrientes el 5 de septiembre de 1867.

23 Un grupo de comerciantes ingleses instalados en Buenos Aires en forma precaria antes de la Revolución de Mayo notifica al ministro Lord Percy Strangford, representante diplomático destacado ante la corte en Brasil, que los intereses británicos no se verían afectados por la Junta revolucionaria. Entre los firmantes se hallaba el inglés Robert Ponsonby Staples, comerciante, dueño de un saladero, que aspiró durante casi una década a ser nombrado represen tante diplomático de la Corona en Buenos Aires.

Agosto

7 Santiago (Jacques) de Liniers y Bremond (n. 25 de julio de 1753) es tomado prisionero en Córdoba acusado de cons piración. Liniers es el primer conde de Buenos Aires, considerado héroe al haber liderado las fuerzas de defensa de la ciudad en 1806 fue nombrado décimo virrey (desde el 10 de febrero de 1807 hasta el 30 de junio de 1809) en sucesión de Rafael de Sobremonte, luego lo reemplazó Baltasar Hidalgo de Cisneros.

11 Paraguay y Montevideo no reconocen a la Junta de Gobierno. Esta autoridad dispone cerrar los puertos y toda comunicación con Paraguay y Montevideo.

15 Nace en Buenos Aires Mariano Saavedra, abogado, dos veces gobernador de Buenos Aires. Murió el 9 de febrero de 1883. 19 Se funda en Buenos Aires una escuela de Matemáticas bajo la dirección del ingeniero, comerciante y militar catalán Felipe de Sentenach, con la protección de Manuel Belgrano. 26 En Cabeza de Tigre (Córdoba) son fusilados los conspira dores contra la Junta: Santiago de Liniers, Juan Gutiérrez de la Concha, Santiago Alejo Allende, Victoriano Rodríguez y Joaquín Moreno.

29 Nace en Tucumán Juan Bautista Alberdi, abogado, jurista, economista, político liberal, diplomático, escritor y músico, autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853. Murió en París (Francia), el 19 de junio de 1884.

Septiembre

13 Se crea por decreto la Biblioteca Pública de Buenos Aires.

16 Debido a que el gobierno paraguayo no adhiere al movimiento de Mayo, el gobierno de Buenos Aires separa de la jurisdicción de Paraguay al territorio de Misiones.

22 Parte de Buenos Aires una expedición con destino al Paraguay al mando del general Manuel Belgrano.

Octubre

17 La Junta de Gobierno de Buenos Aires, al enterarse de que el Cabildo se había juramentado reconocer la autoridad real, lo depone y nombra otro formado por nativos.

27 Combate de Cotagaita, Alto Perú, las armas patriotas son derrotadas. Es la primera acción del ejército del Norte en la Guerra de Independencia.

Noviembre

2 El general Belgrano constituye un escuadrón de caballería con el nombre de Milicia Patriótica.

3 Es creado el Regimiento 6 de Línea (luego 6 de Infantería). Tuvo su asiento en Mercedes (Buenos Aires).

7 El ejército patrio vence en la batalla de Suipacha, en Salta, la primera en que triunfan sus armas. El mismo estaba al mando del general Antonio González Balcarce.

9 El general Antonio González Balcarce toma prisionero al brigadier José de Córdoba y Rojas, derrotado en Suipacha. 13 El general Antonio González Balcarce entra en Cotagaita. 16 El general Manuel Belgrano funda el pueblo de Curuzú Cuatiá, Corrientes.

Diciembre

2 Llega al Cabildo, llevada por la Junta, la primera bandera tomada a los españoles en el Alto Perú.

6 Se dicta el Decreto de los Honores.

12 Se decreta un armisticio entre las tropas argentinas al mando de Belgrano y las paraguayas al mando de Pablo Thompson. 15 Son fusilados en Potosí el mariscal Vicente Nieto, el coronel Córdoba y el gobernador Francisco de Paula Sanz.

17 El general Manuel Belgrano declara roto el armisticio con el jefe paraguayo Thompson e invade el Paraguay.

18 Se incorporan los diputados provinciales a la Primera Junta (queda constituida la Junta Grande).

Renuncia Mariano Moreno como miembro-secretario de la Primera Junta. (Moreno fue el responsable de la presentación al virrey Cisneros el 30 de septiembre de 1809 de una petición conocida como La Representación de los Hacendados, en la que se abogaba por la libertad de comercio en el Río de la Plata.)

19 El general Belgrano cruza el río Paraná y toma Campichuelo de la Candelaria (a 16 km de lo que es hoy Encarnación). Intervienen un oficial y 13 soldados paraguayos contra tres oficiales y siete soldados del ejército de Manuel Belgrano.

Es designado Melchor de Albín como Primer Administrador General de Correos.

SEGUÍ LEYENDO

Guardar