El nombre de la campaña es #SinATPNoHayLibros y fue diseñada por distintas organizaciones que nuclean a los actores de la industria editorial. Están la Fundación El Libro, la Cámara Argentina del Libro (CAL), la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), entre otras.
“El libro argentino es un orgullo para nuestro país ante el mundo. Pero la pandemia dejó a nuestras librerías, editoriales, escritores, gráficos y distribuidores al borde del abismo. Para seguir respirando necesitamos que el Estado mantenga la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Sin ATP no hay libros ni librerías argentinas. Es un mensaje del sector editorial argentino, libreros, editores y gráficos”, dicen en el video difundido.
Se sumaron al reclamo Eduardo Sacheri, Guillermo Saccomanno, Florencia Etcheves, Horacio González, María Teresa Andruetto, Pablo Duggan, Ana María Shúa, Marcelo Birmajer, Silvia Schujer, Luciano Olivera, Fernanda García Lao, Pablo de Santis, Gonzalo Heredia, Verónica Chamorro, Mercedes Pérez Sabbi, Florencia Canale, Horacio Convertini, Alejandro Vaccaro, Norberto Galasso y Enzo Maquieira.
También Eduardo Abel Giménez, María Pía López, Charlie López, Silvia Plager, Iris Rivera, Mario Méndez, Patricio Zunini, María Cristina Ramos, Osvaldo Quiroga, Antonio Las Heras, Franco Vaccarini, Laura Ávila, Alicia Barberis, Claudia Degliuomini, Ángeles Durini, Laura Ávila y María Inés Garibaldi, entre otros autores.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)