Helon Habila: “La dictadura ha afectado el carácter del pueblo y todavía estamos tratando de acostumbrarnos a la democracia”

En diálogo con Infobae Cultura, el escritor nigeriano relata la actualidad política de una región atravesada todavía por la colonización, el terrorismo y el rol del periodismo, entre otros temas

Helon Habila

Un continente de misterio y tribulaciones, de tribus negras e invasiones, de esclavitud. La mirada occidental encontró en África una geografía y una sociedad ideales para ser ficciones. Desde la literatura de aventuras que mostraba exploradores como David Livingstone y sus libros en los que narra sus expediciones –la más famosa: aquella en la que se perdió por años en busca del origen del río Nilo– a Joseph Conrad que escribe en El corazón de las tinieblas el horror de la colonización belga en el Congo, siempre fue la pluma del blanco la que le dio forma al continente.

Más tarde, fue escenario de luchas de liberación nacional a lo largo y ancho de sus tierras y fue en los años sesenta del siglo XX en los que se expulsó a los colonizadores. Entonces fue cuando la literatura africana se desarrolló. La editorial Empatía acaba de publicar una colección de literatura africana contemporánea de autores de diversos países del continente que muestra, en la diversidad de países de sus autores y nacionalidades, la actualidad que los une.

Helon Habila es un autor nigeriano cuyo libro Esperando un ángel puede leerse como una novela fragmentaria o un libro de cuentos sobre un personaje, a la manera del Nick Adams de Ernest Hemingway. Infobae Cultura conversó con Habila, que vive la mitad del tiempo en Nigeria y la otra en los Estados Unidos, donde brinda clases de literatura africana. En medio de disturbios populares en su país natal, Habila se refirió a la literatura poscolonial, a la actualidad política nigeriana, el factor musulmán y la posibilidad de un África unido como continente.

" Esperando un ángel" (Editorial Empatía), Helon Habila

– Nigeria y la historia de la nación son parte de su libro Esperando un ángel y otras de sus obras. ¿Cómo se convierte la realidad de Nigeria en protagonista de tu obra? ¿Cómo se introdujo en su vida personal? ¿Algunos de sus textos se basan en su propia historia?

– Nigeria es un país poscolonial, anteriormente colonizado por los británicos, y ha sido independiente durante unos 60 años. Entonces, sigue siendo un país emergente y, como la mayoría de los países emergentes, está lleno de problemas, errores e injusticias. Creo que es trabajo del escritor, del artista, hablar de lo que está pasando en su país, desafiar el mal liderazgo de sus historias. En mi novela Esperando un ángel, escribo sobre un joven periodista que es arrestado injustamente por la dirección militar y cómo desarrolla una relación interesante con el guardia de la prisión. Yo nunca fui arrestado, pero tengo amigos que sí, otros fueron asesinados, otros se fueron al exilio. Esta era una realidad de la vida en Nigeria en la década de 1990. Supongo que en esta novela intento mostrar cómo los intelectuales siempre son silenciados por las dictaduras, a veces aprisionándolos, pero también estoy tratando de mostrar que se puede aprisionar el cuerpo, pero no se puede aprisionar la mente.

– Su libro muestra una Nigeria gobernada por militares. ¿Qué queda de ese tiempo de opresión al pueblo? ¿Cómo es la historia de un presidente conocido como “Maradona”?

– Afortunadamente, la dictadura militar terminó en 1999, después de unos 30 años. Debido a cuánto duró la dictadura, ha afectado el carácter del pueblo y del país, todavía estamos tratando de acostumbrarnos a la democracia, para asegurarnos de que el gobierno respete los derechos humanos y la libertad de expresión y otras libertades del nigeriano común. La gente lucha por esto todos los días. En este momento, en las calles de Nigeria tenemos jóvenes que protestan por la brutalidad policial, que es un legado de la dictadura militar. El cambio lleva tiempo y no es fácil; debes luchar para conseguirlo. Mencionaste al general Babangida, el ex presidente llamado “Maradona” porque le gustaba esquivar a la gente como en el fútbol. Ahora está jubilado, es un anciano. Gobernó durante unos 12 años. Tuvo la oportunidad de construir el país y cambiar la vida de los nigerianos, pero no lo hizo. Estamos aprendiendo que el verdadero cambio sólo puede provenir de la gente, no de los líderes.

–¿Se siente cómodo leyendo su trabajo en una forma poscolonial?

– No puedo dictar cómo el lector o el crítico interpretan mi libro. Todo lo que puedo hacer es escribir lo mejor que puedo. Pero a su pregunta, sí, mi libro se puede leer como un texto poscolonial. Lo que sea que esté sucediendo en Nigeria hoy, que es donde se desarrolla el libro, se remonta a nuestra historia de colonialismo. El mismo hecho de que escribiera mi libro en inglés es un buen ejemplo. El inglés es un idioma colonial, incluso la estética del libro está determinada de alguna manera por mi educación, que es muy colonial.

– ¿Qué queda del pasado de la esclavitud en la mente del pueblo nigeriano?

– La esclavitud fue hace mucho tiempo. Lo leemos en los libros de historia y, por supuesto, hay museos aquí y allá donde puedes ir y ver artefactos de esa época. Pero no creo que el nigeriano medio piense en la esclavitud y sus efectos sobre él o ella. El colonialismo es más reciente y, por tanto, más influyente en la vida de nuestro país.

– ¿Cuál es la fuerza de Boko Haram y qué posibilidades tiene de aumentar el peligro de una guerra civil en Nigeria?

– Boko Haram no es tan fuerte como hace cinco o seis años. Los islamistas están siendo derrotados gradualmente. Pero no estoy diciendo que se hayan ido por completo. Todavía están allí, todavía luchan contra el pueblo y el gobierno. Pasará mucho tiempo antes de que sean totalmente derrotados, si acaso. Más importante aún, pasará mucho tiempo antes de que se pueda reparar el daño que causaron, tanto física como psicológicamente. En 2014 secuestraron a unas 200 escolares, algunas de estas niñas han sido rescatadas, pero aún algunas no han regresado. Algunos han muerto. Más de 3 millones de personas fueron desplazadas y más de 30.000 murieron. La guerra ha arrasado pueblos y ciudades. Fui a estos pueblos y aldeas cuando escribí mi libro sobre las chicas Chibok que fueron secuestradas, es desgarrador. Sin embargo, no creo que Nigeria vaya a entrar en una guerra civil por culpa de Boko Haram.

– ¿Cómo considera a Nigeria en un contexto africano? ¿Es posible pensar en África como una nación unida?

– Creo que lo estamos logrando. África está aumentando. La gente está más educada, hay una clase media más numerosa. Los jóvenes especialmente viajan más dentro de África que nunca. En África Occidental, por ejemplo, puede viajar a unos diez países diferentes sin visa. Entonces, hay más cooperación regional. Los líderes africanos siempre están hablando de la posibilidad de una moneda común, como el euro. Pero eso llevará tiempo. Sin embargo, como escritor, veo más escritores organizando festivales de literatura panafricanos y comercializando sus libros en otros países africanos. Con el tiempo, este tipo de organizaciones y cooperaciones crecerá y crecerá.

– El personaje central de su novela es un periodista. ¿Se identifica con ese tipo de trabajo? ¿Cómo cumplió con su deber el periodismo durante la época de la dictadura?

– El personaje principal de mi novela, su nombre es Lomba, es un joven periodista. Yo mismo era periodista cuando estaba escribiendo el libro. Lo convertí en periodista por muchas razones: los periodistas estuvieron a la vanguardia del activismo a favor de la democracia en Nigeria, siempre lo han estado; la mayoría de los eventos que tienen lugar en la novela sucedieron en la vida real. Para mí, sin unos medios buenos y libres nunca se puede tener una democracia funcional. Los medios de comunicación desafían a los líderes, mantienen informada a la gente, incluso a riesgo de ser asesinados o arrestados. Veo al periodista como la voz del pueblo, y eso es lo que trato de retratar en este libro. Por supuesto, muchas cosas han cambiado desde la década de 1990, cuando escribí el libro; ahora tenemos el auge de las redes sociales y el periodismo independiente. Tenemos periodistas ciudadanos escribiendo a diario. Antes, solo había periodistas capacitados que tenían que sacrificar tanto para hacer su trabajo. En cierto modo, este libro les rinde homenaje.

SIGA LEYENDO