La vida en podcast: los recomendados de octubre

Cada mes, una guía de la radio del siglo XXI, con contenido direccionado al gusto y necesidades del público. Para oyentes, devotos y también para desconocedores del formato que no deja de crecer

Guardar

De ficción, informativos, íntimos, humorísticos, históricos, musicales, literarios. Cada podcast es un mundo en sí mismo. Parte relevante de una nueva (y revolucionaria) forma de comunicación, este formato “radial” online disponible a toda hora y en cualquier lugar según la necesidad del oyente, responde ciertamente al calificativo de “fenómeno” cultural de este tiempo. Esta selección de podcast, hablados algunos en inglés y otros -mayoría- en español; en su mayoría bien actuales en sus fechas de producción, resumen cierto espíritu de época y sus correspondientes consumos culturales contemporáneos.

Buscando una luz

Aún en tiempos con sobredosis de adjetivación, aquí no cabe otra palabra que “conmovedor”. El locutor y productor de podcast español Francisco Izuzquiza expone en 6 capítulos sus íntimos pensamientos sobre cómo el COVID-19 se metió con su familia: “Mi padre, Javier, tenía mucho miedo a coger la enfermedad por todo lo que contaban en los telediarios. Yo le tranquilizaba diciendo lo que veía y escuchaba: que solo era una gripe que afectaba a gente mayor o enferma, que no había nada de lo que preocuparse”. Javier (66 años) contrajo el virus y permaneció internado durante 120 días en una unidad de terapia intensiva. Fue el paciente que más tiempo permaneció allí, y finalmente falleció el 23 de julio. Una de las últimas cosas que hizo antes de partir fue escuchar el podcast que su hijo Francisco concibió y plasmó, casi, a la manera de un diario íntimo.

Wind of Change

El premiado periodista estadounidense Patrick Radden Keefe -finalista del National Book Award, habitual firma en The New Yorker- parte de un fascinante mito urbano que vincula al rock con la geopolítica: ¿Qué tal si la balada Wind of Change fue compuesta por la CIA? Se recuerda que la famosa (y melosa) canción de la banda alemana de rock pesado se convirtió -al momento de su edición, 1990- en la banda de sonido de la caída del Muro de Berlín y el fin del bloque soviético.

Con esta premisa Keefe inicia una investigación que arranca en el cuartel general de la Central de Inteligencia (Langley, Virginia) y luego lo conduce por Ucrania, Nigeria, Islas Caimán, Alemania, Rusia y oh sorpresa, Venezuela. Intrigas, espionaje, triángulos amorosos y teorías (no tan) conspirativas desfilan en su relato y entrevistas. Un dato del impacto global del podcast: este año, la canción en cuestión subió hasta los 290 millones de escuchas en Spotify.

Es por acá

El periodista y productor Patricio Barton -el mismo que tira las mejores paredes retóricas de la radio argentina con Alejandro Dolina, desde 2007- aquí escribe y monologa sobre esas grandes pequeñeces de la vida cotidiana en tiempos de pandemia. Él habla de una “radiografía social” y lo concibe como una “orientación inútil para la vida contemporánea”.

Detrás de las definiciones, se esconden agudas observaciones de ciertos comportamientos que bien se vinculan con aquella idea central de la serie Seinfeld: “un show sobre nada”. Aquí tenemos pues: descripciones, razonamientos, especulaciones y comentarios banales sobre la “nada” de todos los días. Abuso de metáforas, comportamientos de viaje, debates sobre hinchas del invierno y verano, pesares de los solitarios, dictadura del chocolate y otras grandes cuestiones del ser humano en este extraño 2020, se exponen según la mirada de Barton.

TED en español

Trailer TED en español

El primer podcast de TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) en un idioma distinto al inglés, es uno de los más populares de las plataformas este año: más de 7 millones de descargas en América latina. Una forma de refrendar el interés que despiertan estas charlas, de formato breve y concreto, sobre cuestiones centrales de nuestro tiempo.

De allí emergen respuestas a preguntas del tipo ¿cómo está evolucionando la masculinidad?, ¿qué herramientas protegen contra la desinformación?, ¿cómo enfrentar los dilemas morales de la pandemia?, y ¿cuánto dependemos emocionalmente de otros?, que además cobraron un especial significado durante la pandemia. En el menú figuran varios de los greatest hits de este formato como “¿Qué tienen los pobres en la cabeza?” (Mayra Arena), “Secretos de la relación corazón-cerebro” (Luciano Sposato) y “Cómo hablar con otros que piensan distinto” (Guadalupe Nogués).

Historias de nuestra historia

El popular profesor de historia y escritor Felipe Pigna revisita acontecimientos, personajes y períodos relevantes de la historia argentina en lo que ya se ha convertido en clásico de Radio Nacional. “La historia de nuestra historia, en tiempo presente, pensada desde ahora e interpelando las verdades de manual”, se plantea como punto de partida para el desarrollo de didácticas y rigurosas semblanzas, a la vez que aparecen interesantes entrevistas: de las últimas publicadas, resaltan las del escritor cubano Leonardo Padura, el emprendedor tecnológico Pablo Aristizábal, el actor Ricardo Darín y el artista gráfico Liniers entre otras. En todos los casos la conversación sobre el presente conduce inevitablemente a la referencia del pasado. Y allí se encuentran muchas más respuestas de lo que en principio puede suponerse.

La canción sin fin

El músico y docente Sebastián Furman emprende con ingenio, erudición y claro, mucho sentimiento, la nada sencilla tarea de diseccionar el genio creativo de Charly García. Para eso apunta en particular al período de gracia que abarcó, en apenas tres años, la publicación de la trilogía Yendo de la cama al living (1982), Clics modernos (1983) y Piano Bar (1984).

Canción por canción, Furman entrega algunos conceptos técnicos propios de la composición -es más, acompaña desde su piano para explicarlo mejor- y ubica en contexto letras, arreglos y producción sonora de cada disco. A través de una ágil y creativa edición, la recorrida es entretenida y permite entender cuán grande es el señor que acaba de cumplir 69 años de vida. Impresiona para quienes vivieron, apreciaron y amaron esos discos desde el momento mismo de su publicación, que alguien le cuente a la audiencia centennial de qué hablamos cuando hablamos de Charly García.

Talking Sopranos

Talking Sopranos

Estamos en la era dorada de las series, no hay duda. Y aún dos décadas después de su estreno, no son pocos los que piensan y afirman -a diario, en cualquier conversación sobre el tema- que Los Sopranos es la mejor de la historia de la televisión. Michael Imperioli (Christopher Moltisanti, el sobrino adicto y cinéfilo de Tony) y Schirripa Baccalieri (Bobby Bacala, el panzón asistente del tío Junior y luego esposo de Janice) reviven en este divertido programa el espíritu de la creación por David Chase.

Desde abril de este año -beneficios de cuarentena-, los dos discurren sobre cada capítulo por orden de aparición y aportan anécdotas e historias detrás de la escena que millones de fanáticos alrededor del mundo, disfrutan. Aparecen también otros integrantes del elenco (sí, casi todos y todas), productores y escritores entregan sus visiones sobre del fenómeno en que se convirtió la serie del mafioso de New Jersey con ataques de pánico.

Mostras, maestras de la poesía argentina

Un viaje sonoro por las vidas y obras de grandes mujeres de la literatura argentina (Alfonsina Storni, Olga Orozco y Alejandra Pizarnik por ejemplo), más un repaso por contemporáneas emergentes como Estela Figueroa, Beatriz Vignoli y Gaby De Cicco entre otras. Ideó y conduce la docente y escritora Inés Kreplak; la voz de la apertura pertenece a María Moreno e incluye canción original para la apertura.

Hasta ahora, en los dos primeros capítulos -el primero dedicado a Storni, el segundo a Orozco- se las escucha, aparecen reveladores datos biográficos, hay testimonios de escritoras lectoras-estudiosas y se incluye archivo con las voces de Borges y Tortonese entre otros. La propuesta es escuchar poesía, conocer vidas y repasar ciertas obras extraordinarias de mujeres que alumbran el camino, en este tiempo revolucionario.

Puto lindo

Primero fue algo así como “de culto” junto a Lalo Mir, luego un secreto a voces sobre tan extraordinarios personajes y después, ya casi en el final de una vida agitada, un torrente de locura y talento cada mañana temprano en la primera década de este siglo. Fernando Peña era el hijo de Pepe, el auxiliar a bordo, el homosexual nada reprimido, el dueño de una maravillosa voz, el loco capaz de fabricar personajes como conejos salidos de una galera: Palito, Martín Rivoira Lynch, La Mega, Dick Alfredo, Mario Modesto Sabino y tantos otros.

Cada entrada al aire era un salto al vacío que podía concluir en unos cuantos enredos absurdos siempre ocasionados por un feroz costumbrismo (como para que quien escuchara, llegara a verse retratado o escrachado). Ahora todas esas inolvidables criaturas aparecen en esta recopilación del gran show El Parquímetro, de la época de oro de Metro 95.1.

Song Exploder

Ahora que llegó a Netflix en su versión audiovisual, conviene adentrarse en el nutrido catálogo de este popular podcast ideado y conducido por el músico y podcaster estadounidense Hrishikesh Chandra Hirway. La idea es sencilla pero siempre efectiva. Como dice Hirway: “los músicos desarman sus canciones y, pieza por pieza, cuentan la historia de cómo fueron hechas”. Desde la escritura en soledad hasta la mezcla final, cada paso es contado con lujo de detalles por los protagonistas de la creación.

La lista de bandas y solistas que aquí se escuchan, impresiona (hay para entretenerse): Metallica, Norah Jones, Gorillaz, Lorde, Arcade Fire, Yo-Yo Ma, Tame Impala y Dua Lipa son algunos de los más notorios que pasaron desde 2014, pero hay mucho más para explorar. Alta producción, perfecta edición y el discreto protagonismo de su conductor, otorgan el escenario ideal para que las estrellas se luzcan en revelar aspectos íntimos de su método de composición.

SIGA LEYENDO

Guardar