![](https://www.infobae.com/resizer/v2/OVDHADEKHRH4NCRGEPG3WGOXJU.jpg?auth=027385accd2f2d43afaff4b7ae4377632aed0072e66ca1a5c783a9b9249239c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El escritor británico M. J. Harrison visita por segunda vez en el FILBA a sus 75 años y luego de recorrer un largo camino literario que lo llevó a ser una de las plumas destacadas del género fantástico y la ciencia ficción. Harrison se caracteriza por la introducción del sexo y la política en su obra fantástica, característica que comparte con escritores de su generación y posteriores como J.G. Ballard o China Mieville.
Esa intromisión de lo fantástico en la realidad y que produce lecturas perturbadoras de ella es compartida con la entrevistadora Mariana Enríquez, la celebrada escritora argentina cuyos cuentos y novelas no escapan a la política, con las herramientas de un género que en otros momentos podía pertenecer a la literatura “escapista”. Más que una entrevista FILBA fue el escenario para un diálogo entre estos dos autores.
Las fake news como ficción
Harrison comenzó la conversación señalando el carácter político de la literatura fantástica que se podía concentrar en la percepción de que la ciencia ficción está siempre asociada a la profecía. “El rol de la literatura puede ser político pero tenemos que pensar de qué manera”, dijo Harrison.
![Harrison](https://www.infobae.com/resizer/v2/AILOIAJCKNGMJJVMW4NMB35CTQ.jpg?auth=c8d1da445d4a2dbb929e27576bd81208c2cd620fd15678533b201f1afbeaf2a8&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
“Existe una relación que no es tal entre las fake news y la ficción”, dijo Mariana Enríquez y mencionó la pandemia que había logrado una profusión conspirativa de fake news.
“Es que se cree que las fake new son realidad mientras la ficción mantiene su carácter de ficción. Cuando se pregunta por la literatura, se indaga acerca de si es una buena historia, no si es verdad, como sucede con las fake news”. Ambos escritores coincidieron en que las fake news son mala ficción.
Conspiraciones
Enríquez indagó sobre la incidencia en la realidad de esos mecanismos que concluyen en las teorías conspirativas. “Pienso en el Brexit o en Bolsonaro, que es un fascista clásico, en la profusión de iglesias que hace un tiempo no existía”. Harrison: “Esto demuestra que si no querés ver una cosa no la ves, que es posible que te encierres en tu propia burbuja y, al final de cuentas, esas teorías conspirativas surgen porque ante la pregunta acerca de cómo es que esos fenómenos ocurran, se hace presente la conspiración. Sin embargo, esto muestra que tan malos pueden estos gobiernos ser, que parecen fruto de una conspiración, pero simplemente son malos. Es que si no se quiere ver eso, no se lo ve”.
Desapariciones
“Una cosa que me llamó la atención de tu literatura es que hay desapariciones”, señaló Enríquez. “Gente desaparece, desaparece en sus casas. Sin embargo, tiene un carácter distinto a las desapariciones de la literatura de latinoamérica”.
![Mariana Enríquez. EFE/Marta Pérez/Archivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZAUVGMCK5C5RNS2IMBCOBX4EI.jpg?auth=fcef8877d6fea8f948b6526f183ef6c6f67f8dd76d3faf0fba4ea71907966cc7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Pero tienen en común que son fantasmas. Se transforman en fantasmas, seres que andan por la vida sin estar en la vida en verdad”, dijo Harrison.
“Sucede que vos, Ballard, China Mieville usan el fantástico para decir sobre la realidad”, dijo Enríquez. “Tal vez eso refiera a una situación de hibridez que no es la que son escritores que evaden una característica del mercado en Gran Bretaña donde cada escritor tiene una casilla”. “Eso es lo que me gusta de FILBA Buenos Aires, la vez anterior que participé me relajé porque todos éramos escritores, no eras un escritor de ciencia ficción, eras un escritor, como los otros, con sus propios método”.
Epistemología
“A veces es desgarrador no solo no saber cómo funcionan las cosas en la literatura, sino en la vida misma. Es para mi el fracaso de la epistemología, está rota y no sabemos cómo obtener conocimiento del mundo”, dijo Harrison.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)