El mea culpa del Prado: un recorrido por “Invitadas”, la muestra que revela la misoginia del arte español

Con más de 130 obras, el gran museo de Madrid “reflexiona sobre el papel de la mujer y los diferentes roles que desempeñó en el sistema artístico”. Las claves de la exhibición

Guardar
"Falenas" (1920), del pintor, grabador y cartelista Carlos Verger
"Falenas" (1920), del pintor, grabador y cartelista Carlos Verger

El Museo Nacional del Prado inaugura hoy la primera exposición temporaria desde su reapertura, Invitadas. Fragmentos sobre mujeres ideología y artes plásticas en España (1833-1931), que reflexiona sobre el modo en el que los poderes establecidos defendieron y propagaron el papel de la mujer a través de las artes visuales.

Curada por Carlos G. Navarro, conservador del área de Pintura del siglo XIX del museo, la exposición que se desplegará hasta el 14 de marzo de 2021, “tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de la mujer y los diferentes roles que desempeñó en el sistema artístico español desde el reinado de Isabel II hasta el de su nieto Alfonso XIII”, informó la institución en un comunicado.

Estructurada en 17 secciones, la muestra reúne más de 130 obras que, en gran parte, participaron en exposiciones internacionales o fueron ganadoras de premios creados desde 1853 para “fomentar el progreso del arte español y constituir una imagen ideológica de la nación”, añadieron.

Imagen de la exposición 'Invitadas' en el Museo del Prado (Europa Press)
Imagen de la exposición 'Invitadas' en el Museo del Prado (Europa Press)

Como una suerte de mea culpa, el bicentenario museo madrileño explica que en ese tiempo “el Prado se convirtió en elemento central de la compra y exhibición de arte contemporáneo y desempeñó un papel sustancial en la construcción de la idea de escuela española moderna”.

En todos estos espacios las mujeres que aparecen son pocas veces protagonistas por voluntad propia y rara vez están en los lugares que desean; sólo fueron invitadas incómodas en la escena artística de su tiempo. Es posible que alguna de estas obras sorprenda a una sensibilidad contemporánea, pero lo hará no por su excentricidad o malditismo, sino por ser expresión de un tiempo y una sociedad ya periclitados”, afirmó Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado.

"Doña Urraca", de Carlos Mugica y Pérez,
"Doña Urraca", de Carlos Mugica y Pérez,

“Esta exposición no llega tarde, al revés, llega en el momento en que tenia que llegar y como consecuencia lógica del trabajo del museo desde hace unos años”, dijo Falomir a Europa Press. Y agregó: “Siempre se nos acusa de ser un poco machistas, como si fuéramos los únicos, y en este país lo ha sido todo el mundo. Lo que yo puedo decir es que llevo tres años para intentar cambiar eso como director. ¿Hay algún otro museo que pueda decir que en tres años se hayan hecho tantas cosas (en relación a la mujer)?”.

Con la idea de incorporar nuevas narrativas, la muestra “Invitadas” se enmarca en un periodo cronológico que va desde los tiempos de Rosario Weiss (1814-1843) hasta los de Elena Brockmann (1867-1946), con obras articuladas a su vez en distintos fragmentos temáticos.

Detalle de las obras “Maria Hann, esposa del autor” (Izquierda) y “Después del baño” (su mujer en el mismo diván) de Raimundo Madrazo (1841-1920)  (EFE/Emilio Naranjo)
Detalle de las obras “Maria Hann, esposa del autor” (Izquierda) y “Después del baño” (su mujer en el mismo diván) de Raimundo Madrazo (1841-1920) (EFE/Emilio Naranjo)

De este modo, el itinerario ilustra el respaldo oficial que recibieron aquellas imágenes de la mujer que se plegaban al ideal burgués, y cómo el Estado legitimó estas obras mediante encargos, premios o adquisiciones, al tiempo que se rechazaban todas aquellas que se oponían a ese imaginario.

En la segunda parte de la muestra se abordan aspectos centrales de las carreras de las mujeres artistas, cuyo desarrollo estuvo determinado por el pensamiento predominante en su época, que diseñó su formación, participación en la escena artística y reconocimiento público.

Ejes temáticos como “El molde patriarcal”, “Desnudas”, “Madres a juicio”, “Censuradas”, “Náufragas” o “Modelos en el atelier” dan forma a la primera parte de la exposición.

"Inocencia" (1899) y a la derecha "Crisálida" (1897), ambos de Pedro Sáenz Sáenz, cuya obra ha sido criticada en los últimos años por sus desnudos infantiles
"Inocencia" (1899) y a la derecha "Crisálida" (1897), ambos de Pedro Sáenz Sáenz, cuya obra ha sido criticada en los últimos años por sus desnudos infantiles

Uno de los ejes conceptuales, “Reinas intrusas” reúne obras como La reina doña Juana la Loca, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina, un óleo de Francisco Pradilla y Ortiz, figura favorita de los pintores de historia, quienes, obviando el rigor documental, alimentaron el mito de su locura de acuerdo con los prejuicios sobre la mujer y su incapacidad para gobernar.

También se destacan las obras de Antonio Fillol, como son La bestia humana, donde una mujer llora desconsolada ante la indiferente mirada de la persona que ha pagado por sus servicios sexuales; o La rebelde, una muchacha gitana expulsada del poblado.

"La bestia humana", de Antonio Fillol
"La bestia humana", de Antonio Fillol

Se encuentran además en las pinturas la idea de ‘mujer caída’ que se pretendía transmitir como “advertencia moralizante” -un ejemplo de ello sería Falenas, de Carlos Verger Fioretti- o la representación que se les atribuía como “alegoría de todos los vicios” -desde la pereza hasta la ‘Soberbia’ representada por Baldomero Gili y Roig.

Por otro lado, incluyen piezas con momentos de lecciones a niñas “en desigualdad” -cuando la famosa Ley Moyano priorizaba renunciar a estudios en favor de ‘sus labores’- o “advertencias” para mujeres ‘descarriadas’ -como en el cuadro Perdonar nos manda Dios, de Luis García Sampedro, con una muchacha que vuelve a su casa con una hija sin su padre, y al que solo le puede ayudar a la redención la figura eclesiástica.

"El precio de una madre, a mejorar la raza" (1893), del pintor Marceliano Santa María Sedano
"El precio de una madre, a mejorar la raza" (1893), del pintor Marceliano Santa María Sedano

La sección “Pintoras en miniatura” da cuenta de cómo las mujeres no tenían acceso a las Academias de Bellas Artes, por lo que las pocas que llegaron a desarrollar una carrera profesional –provenientes en su mayoría de familias de artistas– se dedicaron principalmente al retrato en miniatura o a la copia de obras, por lo general religiosas, del pasado, actividades que desarrollaron dentro del entorno cortesano.

“Las primeras fotógrafas”, con obras por ejemplo de la artista Jane Clifford, explica cómo la consideración de “disciplina menor” que la fotografía tuvo en sus orígenes permitió la participación más activa de las mujeres.

"La rebelde", de de Antonio Fillol
"La rebelde", de de Antonio Fillol

En las últimas dos décadas del siglo XIX la presencia de mujeres artistas en los certámenes públicos aumentó de manera notoria, y la crítica de la época reconoció su valor, aunque la mayoría de las alabanzas mantenían intacto un sesgo diferenciador, patente en comentarios como los que afirmaban que Elena Brockmann pintaba “como un hombre” o que Antonia Bañuelos era “el mejor pintor de su sexo”, explica el museo.

A través de pintura, escultura, fotografía, miniatura, cine y artes decorativas, la muestra traza un itinerario de 1883 a 1931, retratando la situación de la mujer en el sistema artístico español, desde los principales hitos de su producción artística hasta el escenario ideológico en el que todas ellas debieron desarrollar sus carreras. El museo todavía no ha decidido, aunque Falomir sí ha adelantado que varias de ellas acabarán en la colección permanente.

SIGA LEYENDO

Guardar