“Yo, Encarnación Ezcurra”, desde el escenario y vía streaming

La actriz Lorena Vega protagoniza la obra que podrá verse este viernes en vivo, a las 21:00 online, desde el Teatro Picadero. Los secretos detrás de la puesta

Guardar
Lorena Vega.
Lorena Vega.

Yo, Encarnación Ezcurra con dramaturgia de Cristina Escofet, actuación de Lorena Vega, dirección de Andrés Bazzalo y música en vivo de inspiración folklórica, bajo la dirección musical de Agustín Flores Muñoz, realizará una función online, este viernes 18 de septiembre a las 21:00, desde el Teatro Picadero.

En esa obra, la actriz interpreta a Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en las sombras de la Revolución de los Restauradores y figura maltratada por la historia oficial, en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones y obsesionada, por el amor intenso que la unió a Rosas y el poder perdido.

“Estuve repasando las letras, y en ese sentido es parecido a cuando ensayamos para hacer la función: trabajamos sobre la hipótesis del público, de un grupo de gente que nunca sabés cuál va a ser ni cómo va a ser porque siempre va a ir cambiando, pero acá lo curioso es que van a estar ahí pero no los voy a ver y van a estar en su propio espacio”, detalló Vega en declaraciones a Télam.

Al respecto, reconoció que su gran incógnita es que “lo presencial tiene un diálogo, la obra se va nutriendo de las reacciones del público, de los momentos en los que se ríen, se genera estupor, hay algo que escuchar, los comentarios y eso también nutre otros tiempos”.

Lorena Vega en la piel
Lorena Vega en la piel de Encarnación Ezcurra.

“Después de haberla hecho tantos años, tantas veces, hay ciertos lugares que incluso ya los tenemos incorporados como momentos en los que el público aparecía reaccionando, entonces quizás eso puede llegar a ser parte. Lo cierto es que ahí van a estar mirando el equipo, el asistente, el director, la iluminadora, y me encontraré con el timing de ellos para percibir cómo tengo que ir yendo y seguir haciendo el camino”.

Parte de ese camino también se está abriendo de la mano de “Civilización”, pieza de Mariano Saba, ganadora del concurso federal “Nuestro Teatro” del Teatro Nacional Cervantes, que seleccionó 21 obras cortas no estrenadas de autores nacionales o residentes en el país, para llevarlas a cabo en soporte audiovisual y que Vega dirigirá.

“La obra habla de un incendio que se produce en el primer teatro argentino, La Ranchería, eso es real, hubo un incendio y es real que había viruela, una peste en ese momento”, contó."En la obra -agregó- hay un trío de hermanas, una de ellas mestiza, de una relación extra matrimonial del padre, y las otras dos no la toleran por no ser legal y ser morena, y la llevan al teatro con la excusa de instruirla y lo prenden fuego para matarla".

Por su parte,Cristina Escofet, autora de la pieza dijo que “algo sucede en escena. Una mujer, Encarnación Ezcurra, interpela desde un recorte del pasado que se hace presente. El tiempo se suspende. Todo es presente. La Negra Toribia está ahí. Nosotros también. Desea escucharse para ser escuchada. El amor y la política en épocas de chuza y bola. Entre la estrategia, la astucia y el silencio. Algo sucede en escena. Un pedazo de historia en la piel de una mujer que entendió como nadie que nacer en estas tierras no implica nacer en una patria. La potencia humana palpable y visceral de Lorena Vega. El marco musical que nos regala ese tiempo de vidalas y refalosas. La luz que cuenta la historia iluminando, dejando entrever. Luces y sombras. La sensibilidad de un director que permite que la escena acontezca y que la cuarta pared desaparezca. Algo sucede en escena. Tanto que se te mete en la piel y sigue sucediendo después de la función”.

Puede verla este viernes 18 de septiembre a las 21:00 en el Facebook de Teatro Picadero. Localidades: $500 por Plateanet.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

La historia del argentino que abrió una residencia artística en China para llevar arte latinoamericano

Infobae Cultura dialogó con Guillermo Bravo, profesor, editor y gestor cultural, que está al frente de Mil Gotas, un proyecto que comenzó con una editorial, una librería y hoy también alberga un espacio artístico

La historia del argentino que

Malaparte, el camaleónico escritor que intentó que ser fascista pareciera genial y después todo lo contrario

La biografía escrita por Maurizio Serra expone las múltiples facetas de Curzio Malaparte, desde su relación con el fascismo hasta su papel como testigo de las tragedias europeas del siglo XX

Malaparte, el camaleónico escritor que

Antes era mujer y ahora huye para que no lo cuelguen en la horca

“Las niñas del naranjel”, la novela con la que Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2024, propone una historia apasionante en la que el amor y la belleza obran como antídoto contra la crueldad más horrible

Antes era mujer y ahora

Una furia que recorre Occidente: Natalio Botana alerta contra “la tormenta reaccionaria” pero no se desanima

Como cierre a su libro sobre la democracia, que ahora se reedita, el ensayista mira el presente con preocupación pero sin determinismo

Una furia que recorre Occidente:

Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable

El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones

Margarito Tereré vuelve a brillar: