![Juan Falú](https://www.infobae.com/resizer/v2/VU7IISM7HRATJOQH67CIOH4GDM.jpg?auth=d6ce2a184e98ecbd406a46cf102aff0a5d745b3b1481e1bedb2295125cc9d0b8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El guitarrista y compositor Juan Falú es el nuevo director de Asuntos Culturales de Cancillería y aseguró que tratará de “pensar cómo se muestra la cultura nacional al mundo de la manera más democrática y federal posible”, porque destacó la importancia de “poner en valor las grandes expresiones culturales de nuestros pueblos y territorios”. Además, subrayó “la excelente gestión” de su antecesor, Sergio Baur, a quien definió como “una persona idónea y respetable”, y advirtió que su llegada no debe tomarse en un “sentido rupturista”.
“Voy con el ánimo de conocer, valorar lo realizado y sumar mi propia experiencia con conceptos alrededor de la cultura nacional. Más que con la visión de un político o funcionario, tengo la visión de quien ha viajado mucho por el mundo y por el país con vivencias que no fueron las de un turista sino las de un músico que fue a recorrer su propia tierra, y eso permite ver, conocer las culturas, pero también conocer cómo somos mirados, qué se conoce de nosotros y qué uno cree que se debe conocer”, explicó uno de los más grandes referentes de la música popular argentina.
Guitarrista, compositor, docente, psicólogo y gestor cultural nacido en Tucumán. En los años sesenta y setenta fue militante de la izquierda peronista, siendo uno de los fundadores de la Unión Nacional de Estudiantes, para después militar en las Fuerzas Armadas Peronistas. Luego se exilió en Brasil. Su hermano menor, Luis Eduardo Falú, es uno de los desaparecidos de la última dictadura cívico-militar. Al volver se dedicó de lleno a la música, a la composición y, más tarde, fue el artífice de varios ciclos musicales notables como “Guitarras del mundo” y “Maestros del alma”. En 2005 obtuvo el Diploma al Mérito de los Premios Konex por su trabajo junto a Liliana Herrero al mejor conjunto de folclore de la década en Argentina.
![Liliana Herrero, Teresa Parodi y](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXEXFFVMEBCNFI2R7DXPZ245OA.jpg?auth=560b955b425b24c2df44642bbc973f5bc7c390386b059e2abae145b4812618c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En referencia a su tarea como director de Asuntos Culturales de la Cancillería, señaló que cree “mucho en la cultura nacional como una potencia” y aseveró estar “convencido de que los destinos de nuestros pueblos no pueden pensarse separados de nuestra materia cultural”; por eso “hay que poner en valor las grandes expresiones culturales de nuestros pueblos y territorios”. “La pandemia nos ha igualado y creo que un modo de salir de esta angustia colectiva está muy vinculado al pensamiento, a la reflexión y al quehacer cultural. Me parece que si los pueblos tuviesen un acceso democrático y cultural a las expresiones artísticas, al pensamiento, estaríamos más preparados para enfrentar esta y otras crisis”, expresó.
Falú dijo que “mientras tanto hay que poner en valor lo que hay, la mayor parte del quehacer cultural es desconocido” porque “estamos en un momento en el que la pandemia nos hace repensar la estructura del país y cómo es tan necesaria la distribución de los ingresos, de las industrias, la federalización que con esta crisis aparecen como urgencias y verdaderas necesidades. Esto también pasa en la cultura, donde hay que valorizar, poner en valor lo que hay”. En ese sentido, destacó la obra del argentino Daniel Moyano, ya que indicó que “está entre los grandes escritores del mundo”.
El compositor remarcó que su tarea será la de “valorar lo que se ha hecho y aportar esta perspectiva” que aceptó como “un nuevo desafío” en su vida porque explicó que, además de su “quehacer artístico y docente”, siempre tuvo un interés por las políticas culturales, ya que las consideró “esenciales” aunque desde “la política muchas veces se expresó un desconocimiento sobre lo que implican los quehaceres culturales de los pueblos”. Falú dice que cuando le llegó la propuesta de asumir como director de Asuntos Culturales de Cancillería no le costó aceptar porque, “cuando se trata de poner en práctica mis propios desvelos, no lo dudo”.
Fuente: Télam
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)