
El Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro, uno de los más emblemáticos de Brasil, reabrió este sus puertas al público después de un receso de seis meses obligado por la pandemia del nuevo coronavirus, que ha dejado más de 130.000 muertos y casi 4,3 millones de casos confirmados en el país.
Ubicado en el exclusivo barrio Aterro do Flamengo, el museo volvió a recibir visitantes bajo un estricto protocolo sanitario y en una programación que, de momento, se limita al funcionamiento semanal entre jueves y domingo. En un número mayor al que solía presentarse antes de la suspensión de actividades en marzo, por causa de la pandemia, decenas de personas visitaron este sábado el museo, en el que fueron dispuestos tapetes sanitarios especiales, además de normas generalizadas como el uso de mascarilla y distanciamiento.
Una de las novedades fue retirar el cobro obligatorio de la entrada al recinto, dejando que los visitantes entren gratis o paguen voluntariamente algún valor como contribución para el mantenimiento del museo a partir de un precio sugerido y que puede ser donado a través de internet para evitar filas. “Estamos comprometidos en servir a la comunidad, abriendo nuestras puertas para la visita de todos y por eso el ingreso al museo pasa a ser gratuito o con una contribución voluntaria”, señaló en un comunicado, Fabio Szwarcwald, director del MAM Río.
Dotado de una particular arquitectura, el MAM Río posibilita la circulación tranquila y espaciosa por parte de los visitantes, que serán limitados a un número de 200 personas por hora. Las normas adoptadas, según la directora adjunta Lucimara Letelier, siguen las directrices del Consejo Internacional de Museos para las reaperturas en medio de la desaceleración de la pandemia y en las que participaron para su implementación profesionales de salud, educación, diseño, museología y seguridad.
Las polifacéticas exposiciones “Irmãos Campana - 35 Revoluções” y “Wanda Pimentel”, que ya estaban en cartelera, y la nueva “Campos Interpostos”, las dos últimas con la comisaría conjunta de Fernando Cocchiarale y Fernanda Lopes, fueron las encargadas de reabrir las puertas del MAM Río. El pasado 5 de septiembre, el futurista Museo del Mañana, en la Plaza Mauá, zona portuaria de Río de Janeiro, había sido el primero en reabrir sus puertas en la “Cidade Maravilhosa”.
Fuente: efe
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Herman Cornejo, el bailarín argentino busca conquistar Nueva York con su espectáculo ‘Anima Animal’
Inspirado por leyendas guaraníes y experiencias universales, el bailarín principal del American Ballet Theatre propone un viaje hacia el autodescubrimiento

Dos editoriales argentinas están nominadas para un premio en la Feria del Libro Infantil de Bolonia
Los sellos Iamiqué y Lecturita Ediciones figuran en la lista de candidatas al Premio BOP a la excelencia editorial en el encuentro de literatura infantil y juvenil más importante del mundo

Entre la ópera y la tragedia, Pablo Larraín retrata la intimidad de María Callas en su nueva película
Se estrena “María”, sobre los últimos días una leyenda artística del siglo XX cuya vida fue tan intensa como oscura. “Cambió la historia del canto lírico para siempre”, afirma el director chileno

Imágenes y sensaciones al borde del infinito
La muestra fotográfica “Aurora. Antártida, belleza que se derrite”, que se inaugura este fin de semana en Buenos Aires, captura el deshielo del continente blanco y la urgente necesidad de preservarlo. Aquí la autora expone sus emociones y certezas alrededor de las obras

Jane Austen y sus escritoras favoritas: quiénes fueron y por qué la historia las borró
En “Jane Austen’s Bookshelf”, la librera de raros ejemplares Rebecca Romney revela la historia de las autoras que influyeron en la famosa novelista y analiza cómo sus obras fueron relegadas
