
Músico, compositor, publicista, actor, cocinero, humorista, director de coro... Es muy difícil definir a Jorge Schussheim con una sola etiqueta. La noticia de su muerte cayó como un baldazo de agua fría entre quienes siguen de cerca su trabajo.
Anoche sufrió una descompensación; llegaron los doctores y le dijeron que debía internarse, que era su corazón. Él les dijo que no y se quedó en la cama. A la mañana siguiente (esta mañana), tuvo un pico de presión y finalmente murió. Tenía 79 años.

“Uno de los mejores autores de canciones argentino, representante de una época alucinante de la canción, dueño de una pluma a la vez culta y pícara, llena de Siglo XX, de mirada, de belleza y vitalidad. Salud, Jorge Schussheim”, escribió el narrador Julián López en Twitter, mientras que el director teatral Rubén Szuchmacher posteó: “Chau, querido Jorge Schussheim. Te voy a extrañar mucho”.
Schussheim nació en Buenos Aires el 31 de octubre de 1940. Estudió Medicina, Antropología y Geología en la Universidad de Buenos Aires y ya en los sesenta empezó a participar de los espectáculos del Instituto Di Tella. Fue integrante de I Musicisti, grupo musical humorístico predecesor a Les Luthiers y uno de los guionistas de Tato Bores.

En 1970 editó el álbum No todo va mejor con... que se convirtió en un clásico de culto t compuso cerca de doscientas canciones como “Coca Cola refresca mejor” y “El culo me pesa”. Tuvo su propia agencia de publicidad y creó decenas de anuncios muy recordados como “No va andar” del whisky Añejo W y “Estúpido-estúpida” del licor Tía María.
Además adaptó obras teatrales para su esposa, la directora Lía Jelín, como Dios mio, El rey se muere y la exitosísima Toc-toc. También escribió obras y libros y era dueño del restaurante Big Mamma, en Buenos Aires.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Javier Cercas y su viaje a Mongolia con el Papa Francisco: “Es el libro más loco que he escrito”
El autor publica su nueva novela, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, en la que nos acerca a la figura del actual Pontífice desde una perspectiva poliédrica, a medio camino entre el ensayo y la crónica

Uruguay se prepara para la segunda edición de Proyecto Arte
Del 8 al 10 de agosto en Montevideo, artistas y público tendrán un espacio único de encuentro gracias a esta feria internacional, que propone la conexión directa entre los creadores y el público, sin intermediarios ni comisiones

La escritora franco-argelina Hélène Cixous ganó el Premio Formentor de las Letras en España
El jurado resaltó la originalidad creativa de la escritora, quien fundó el primer doctorado europeo en estudios de género y renovó el pensamiento contemporáneo

Festival Futuro Imperfecto: pensar el cruce entre arte, periodismo e IA
La segunda edición de este ciclo se realizará en el Teatro Picadero los días 9, 10 y 11 de abril con actividades presenciales y abiertas al público

Sacan a la venta una obra olvidada de William Turner por más de USD 40 millones
Una galería vienesa comercializa un cuadro del emblemático pintor inglés, perteneciente a un coleccionista privado y que fue autenticado por expertos del museo Belvedere y de la Academia de las Artes Plásticas de la capital austríaca
