![Lucía Puenzo, Carla Maliandi y](https://www.infobae.com/resizer/v2/337P4AWDQRABTKPAPQI3PEPAXE.jpg?auth=84ac95300364b54899370706dd6adf9bbed3ac804c3368b69444491666212b53&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fundado en 1987, el Premio LiBeraturpreis tiene dos objetivos: visibilizar escritoras mujeres y visibilizar libros de África, Asia, América Latina y el mundo árabe. Así, el galardón de la Feria del Libro de Frankfurt distingue a las obras que recientemente fueron traducidas al alemán. Este año, en la lista hay tres argentinas: María Gainza, Carla Maliandi y Lucía Puenzo.
Gainza compite con El nervio óptico, un libro muy comentado en los últimos años. Se publicó en 2014 por Editorial Mansalva y en Anagrama en 2017. Tiene 44 años, es crítica de arte y curadora. Su último título es de 2018, La luz negra, con el cual ganó en 2019 el Sor Juana Inés de la Cruz.
La habitación alemana se llama el libro de Maliandi que se publicó en 2017 por Mardulce, luego de cuatro obras de teatro: Lo que quise yo (2003), Por la sombra (2005), Aeropuerto (2008), Contusión (2012) y La tercera posición (2015). Nacida en Venezuela en 1976, se radicó de muy joven en Argentina y desde allí escribe.
Los invisibles se publicó en 2018 por Tusquets. Su autora, Lucía Puenzo, es novelista y también guionista y directora de cine. Ha dirigido XXY y Wakolda, entre otras películas. Esta última está basada en una novela suya.
La lista de nominadas se completa con: Lesley Nneka Arimah (Nigeria / Estados Unidos) con Qué significa que un hombre caiga del cielo”, Lina Atfah (Siria / Alemania) con El libro de la llegada desaparecida, Melba Escobar (Colombia) con La esteticista, Pyun Hye-Young (Corea del Sur) y The Rift, Valeria Luiselli (México / Estados Unidos) con Archivo de los Niños Perdidos, Sara Rai (India) con En el laberinto, Karina Sainz Borgo (Venezuela / España) con Noche en Caracas, Aura Xilonen (México) con Campeón Gringo, Jeong Yu-Jeong (Corea del Sur) con El buen hijo,
El 28 de junio comienza la votación que será online y abierta a todo público. La ganadora recibe 3.000 euros y la invitación a la Feria del Libro de Frankfurt. En 2019 obtuvo el premio la escritora uruguaya Mercedes Rosende con Crocodile Tears.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)