![Filba edición 2019 (Foto: Franco](https://www.infobae.com/resizer/v2/7FKCLKF6BBFK5NKZXPO5YJTFKA.jpg?auth=e41c911f135ec91e3c0cb853e9be043976d5a22d96e1be30fa14376a8fab36f2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre tantas incertidumbres, cancelaciones y postergaciones en el mundo de la cultura, hay una certeza: el Filba y el Filbita finalmente se realizarán. Los grandes festivales literarios serán del 16 al 24 de octubre de forma unificada y online, aunque no se descartan actividades presenciales, siempre respetando las normas de distanciamiento social. En palabras de Amlia Sanz, directora de la Fundación Filba, serán “nueve días de un gran festival integral”. Así le dijo esta tarde a Infobae Cultura.
En estos momentos están armando la agenda nacional y la internacional, pensando nombres, actividades, ciclos y sorpresas. “Veremos cómo evoluciona el mundo, la pandemia y las normas de confinamiento y distanciamiento. Lo que se vaya flexibilizando lo tomaremos con los cuidados correspondientes e iremos sumando o no actividades presenciales”, aseguró Sanz.
“Creemos que no tiene sentido migrar a lo virtual lo que sucedía en vivo. Lo que pasa en el auditorio es único y migrarlo tal cual no nos interesa. Y el otro riesgo es hacer algo televisivo. Nos parece que no, que hay que encontrar un equilibrio entre la literatura y el lenguaje audiovisual, porque es evidente que internet exige otro lenguaje, que sea interesante y atractivo. Queremos arriesgarnos en el formato, pero con qué y de qué modo todavía no lo definimos, aunque sí tememos varias ideas”, agregó.
Si bien será un festival unificado, es evidente que son dos públicos diferentes, porque el Filbita (en 2020 cumple diez años, lo cual habilita una edición especial) está dedicado a la literatura infantil. ¿Cómo se abordará esa cuestión? “Volvemos a la idea originaria: es un festival de literatura, y hay lectores que pueden tener distintas edades. Nos interesa mucho los cruces. Por ejemplo, una actividad con un autor de LIJ, una dramaturgo y una narradora sería muy interesante. No queremos que sean habitaciones que no se comunican”, explica.
Lo que le interesa a los organizadores de este festival unificado es el diálogo entre ambos “subfestivales”. Habrá una misma estética y la temática (el tema de conversación que atraviesa a la mayoría de las actividades) será una sola para ambos. “Queremos que sea un gran festival para todos los públicos”, concluye Amalia Sanz, que subraya algunas ventajas del formato online: más audiencias, más públicos y más autores que quizás no podían viajar a Argentina ahora podrán participar.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)