
7 de junio de 2020
Ayer, un caballo asustado por las calles de Londres asustó a muchos humanos en las calles de Londres.
En España fue avistado un cocodrilo del Nilo en el río Duero.
El Nilo no es el río Duero.
Si el cocodrilo está en el río Duero, es un cocodrilo del río Duero.
El cocodrilo cambia de nombre según el movimiento de las mareas y de sus patas.
Manifestantes en Bristol tumban la estatua de un traficante de esclavos. Incluye video, dice la noticia.
Cada grupo de seres humanos de una casa es una nueva comunidad de oxígeno creada con la pandemia.
Una comunidad que comparte, no creencias ni ideas, sino oxígeno.
Cada casa, un reducto respiratorio.
Este cocodrilo puede haber estado sin comer desde hace un año. Son animales resistentes.
En Europa, el espacio público ha cambiado.
Dos familias, en el espacio público, guardan entre sí la distancia moderna, a medio camino entre la buena educación y el miedo.
Un promedio dudoso, entre la preocupación y el deseo de no ser grosero.
Pero, vistas desde arriba, dos familias son dos tribus respiratorias distintas.
Nuevas e infinitas tribus en las ciudades en 2020.
La posición de los pies y la inclinación del rostro de cada elemento lo demuestra claramente.
Es fácil saber a qué la familia de O2/CO2 pertenece cada bípedo.
Imagino un video de una hora filmando una estatua inmóvil, sin nadie a su alrededor.
Hora y media de filmación alrededor del David de Miguel Ángel.
Hora y media de David, un espectáculo un tanto inmóvil.
Cientos de nuevos coronavirus peligrosos en murciélagos de China.
Trump ordena que se retire la Guardia Nacional de Washington. Pero advierte que puede volver.
Brasil amenaza con salir de la OMS y empieza a contar las muertes causadas por la epidemia con una metodología distinta.
Diario del trayecto de un virus.
Brasil, México, Argentina: aún en estado de calamidad.
Cifras elevadas.
En Bristol, la estatua al río.
Me imagino la perversión de arrojar una pesada estatua al río, amarrada con cuerdas robustas y con lastres colgados.
El odio no sabe qué es la redundancia o el exceso.
No hay odio con cinta métrica.
"Escapar por mucho", la definición del cobarde por Millôr Fernandes.
Valor, precaución o miedo; tonta osadía o planeación.
Lo que hace cada cual frente al otro.
La plaza de San Pedro, después de casi tres meses, volvió a abrir este domingo.
Un pueblo italiano sumergido desde hace 25 años puede volver a emerger.
Pueblos afloran a la superficie, estatuas en sentido contrario.
Aumentan los informes de problemas psiquiátricos.
Adultos piden ayuda anónima por teléfono.
En Inglaterra, dos primos que no se veían desde hace meses se abrazan y lloran.
En Atenas, una mujer loca en la calle les dice "virus" a todas las personas que pasan.
Chris Marker, película Sans Soleil.
Imagen de un barco en el mar. Se escucha la historia.
"La prensa habla de un hombre de Nagoya
La mujer a la que amaba murió el año pasado.
Él se sumergió en el trabajo, al estilo japonés, como un loco.
Según parece, hizo incluso un descubrimiento importante en el campo de la electrónica.
Pero en el mes de mayo se mató.
Dicen que no soportaba escuchar la palabra 'primavera'."
...
Ahí viene el verano y, a veces, un nombre casi salva.
SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
“Nuestras Mujeres de Malvinas” tuvo una presentación cargada de memoria y emoción
Ante un auditorio conmovido, las autoras Beatriz Reynoso y Silvia Cordano dialogaron sobre el libro que contiene once potentes relatos de mujeres, atravesadas por el conflicto bélico de 1982

120 artistas de 14 provincias o el arte argentino más allá de Buenos Aires
“Una casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios” en la Casa Nacional del Bicentenario presenta parte de la colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, y también a los ganadores de los Premios In Situ

Por qué es imposible ignorar “Adolescencia” en este momento
El drama televisivo que rompe récords de audiencia global abre un debate sobre alienación, odio online y fragilidad emocional en los jóvenes. Familias y espectadores coinciden en sentirse sacudidos

Las afinidades libertarias de Horacio Quiroga
Caballo Negro Editora acaba de publicar “Políticos, extraviados y dispersos”, una recopilación de textos poco conocidos del gran autor uruguayo. A continuación, Infobae Cultura comparte el prólogo del libro, firmado por el prestigioso historiador, docente e investigador argentino

Kurt Cobain: un James Dean para MTV
En su libro “Santos y pecadores. Retratos discontinuos de leyendas de la música”, Fernando García analiza con sensibilidad y agudeza a figuras que nos marcaron. Es una edición digital que se puede bajar gratis y leer en cualquier computadora, tablet o teléfono
